Servicios

Servicios (1238)

Los asociados de AVA-ASAJA tienen acceso a una amplia gama de servicios que les permiten desarrollar su actividad agraria con las máximas garantías legales y profesionales. Entre estos servicios cabe destacar el asesoramiento agronómico, la formación, la gestión de ayudas y la contratación de seguros agrarios y generales.

Nuestro equipo multidisciplinar proporciona todo lo que necesita el colectivo agrario, tanto para cumplir la legislación vigente, evitando de ese modo posibles sanciones, como para optimizar la gestión empresarial de la explotación. La prestación de estos servicios, además, cuenta con el aval de AVA-ASAJA, una organización plenamente conocedora de las peculiaridades del sector y, por eso mismo, capaz de ofrecer un apoyo especializado, adaptado a las necesidades del asociado y con unas tarifas muy atractivas.

 

En esta sección podrá conocer las novedades de cada servicio puesto a su disposición. Infórmese y no dude en ponerse en nuestras manos. 

Subcategorías

Cursos
Cursos

La formación, sobre todo en las circunstancias actuales, se ha convertido en una herramienta indispensable de cara a generar oportunidades laborales, valor añadido y competitividad. Conscientes de la importancia de estos factores, AVA-ASAJA pone a disposición de los socios o posibles interesados una exhaustiva gama de cursos formativos que abarcan las distintas facetas del sector agropecuario.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), en virtud de los diferentes convenios de colaboración suscritos, detalla a continuación la oferta de cursos de formación disponible para esta temporada.

Ver artículos...
Gestión de ayudas
Gestión de ayudas

El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc. 

Ver artículos...
Seguros agrarios
Seguros agrarios

AVA-ASAJA te ofrece el seguro más cercano a tus necesidades 

En AVA-ASAJA te asesoran especialistas que conocen tu producto y adaptan la póliza a tus necesidades

AVA-ASAJA es más que un seguro...

  • Porque con nosotros no solo aseguras tu producto, sino que también proporcionas fuerza a la organización en todos los foros donde se decide y mejora el sistema de seguros.
  • Al contrario que otras entidades, nuestra prioridad no son los beneficios, sino lograr una mejora constante tanto de la calidad del servicio como de las condiciones del seguro.
  • Nuestro personal está altamente cualificado y capacitado para ofrecer respuestas inmediatas.

Seguimiento permanente

Porque estamos más cerca de ti que cualquiera, nuestro equipo realiza un seguimiento permanente de la evolución de cada cultivo y de sus repercusiones en el seguro.

¿Qué te ofrecemos?

  • Proximidad y asesoramiento personalizado.
  • Te proporcionamos un seguro a tu medida para cualquier cultivo o ganadería.
  • Información constante y actualizada sobre cualquier anomalía o incidencia.
  • Somos agricultores y ganaderos como tú y sabemos lo que necesitas.

Defendemos tus intereses

En AVA-ASAJA, además de asegurar tu producto, trabajamos para fomentar la fuerza del colectivo y aglutinar las peticiones del sector agropecuario tanto a nivel autonómico como nacional. 

Contacto

seguros@avaasaja.org 

Ver artículos...
Seguros generales
Seguros generales

AVA-ASAJA también ofrece las mejores coberturas y a un precio que a buen seguro le sorprenderá en productos generales tales como autos, tractores, colmenas, pozos, casetas de riego, hogar, viaje, salud, vida, accidentes, etc. Nuestro departamento está constantemente lanzando campañas promocionales con importantes descuentos y regalos, así que manténgase alerta a posibles anuncios. 

Ver artículos...
Prevención de riesgos
Prevención de riesgos

Todas las empresas con trabajadores a su cargo están obligadas a tener un plan de prevención de riesgos laborales. El sector agrario no escapa a este nuevo requisito, cuyo incumplimiento depara severas sanciones económicas. En este apartado podrá conocer informaciones acerca de este asunto legal que cada vez adquiere mayor repercusión en el campo español.

Ver artículos...
Servicios Agrarios Sinyent
Servicios Agrarios Sinyent

AVA-ASAJA da un paso más y pone a disposición de sus socios una nueva empresa de servicios agrarios formada por un grupo de acreditados profesionales, cuya finalidad es ofrecer los instrumentos de gestión empresarial y tareas de campo que precisan los agricultores para aumentar la rentabilidad de sus explotaciones.

 Realización de servicios integrales en el sector agrario

“Con la profesionalidad de un equipo joven, con experiencia, decidido y comprometido con el trabajo”

 

Contacto: Fernando Cordellat 

Email: fernando_cordellat@serviciossinyent.es

Télefono: 96 380 46 06 / 691 768 228

Ver artículos...
PAT
PAT

Desde Ava-Asaja se desarrolla el Proyecto de Mejora de las Condiciones Sociolaborales para personas trabajadoras temporeras del sector agrario. Este se encuentra financiado en su totalidad a través de la Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Diferenciamos principalmente dos líneas de actuación:

  • Área de Vivienda: Proporcionar un alojamiento a la persona trabajadora temporera durante la campaña agrícola, que cumpla con las condiciones de habitabilidad.
  • Área de Socio-laboral: Mejora de las condiciones sociales y laborales de las personas trabajadoras temporeras en el sector agrario.

A través del PAT (Punto de Atención al Temporero), los trabajadores del sector agrario pueden acceder a información actualizada tanto social como laboral, así como a los cursos, jornadas, seminarios, etc.. que se realizan durante el año.

Ver artículos...

El FEGA ha publicado una tercera relación parcial de 616 beneficiaros, titulares de explotaciones agrarias, que cumplen con los requisitos de la ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrarias afectadas por la DANA.

RESOLUCIÓN de 21 de febrero de 2025, de la Dirección, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo de la Comunitat Valenciana para operaciones que finalicen en la campaña 2025/2026, al amparo de la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan estratégico de la política agrícola común.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) efectuará el pago de 10,6 millones de euros de ayudas directas a 1.136 nuevos agricultores y ganaderos afectados por la dana. Con este segundo pago, el montante abonado hasta el momento de esta línea de ayudas a la pérdida de renta ascenderá a 60,3 millones de euros a 7.524 beneficiarios.

Atendiendo a las reivindicaciones de AVA-ASAJA, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado hoy una nueva línea de ayudas para el sector agrícola afectado por las riadas dotada con 5,3 millones de euros y dirigida a productores de arroz que no pueden cultivar en 2025 por los daños ocasionados, así como a explotaciones de cultivos hortícolas y herbáceos, además de viveros.

Así lo ha avanzado tras la reunión que ha mantenido con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en la que han abordado los detalles de este nuevo paquete de ayudas directas y sin impuestos que beneficiará potencialmente a 500 agricultores y más de 1.500 hectáreas.

El jefe del Consell ha explicado que se otorgará una ayuda máxima de 42.000 euros por beneficiario cuyas explotaciones agrarias hayan sufrido una pérdida potencial agrícola de al menos el 30%.

Asimismo, ha asegurado que en las próximas semanas se activará esta nueva línea de ayudas para poder resolver todas las solicitudes antes del 30 de junio, de modo que los beneficiarios reciban las indemnizaciones lo antes posible.

Carlos Mazón ha puesto en valor el trabajo realizado por la Conselleria de Agricultura en coordinación con las entidades agrarias y ganaderas para atender “desde el minuto uno” las necesidades del sector primario valenciano tras las inundaciones y “apoyarles de manera ágil y efectiva”.

En este sentido, se ha referido a cerca de 70 millones de euros movilizados hasta el momento por la Generalitat en medidas concretas para “recuperar al 100% la actividad en explotaciones agrícolas y ganaderas lo antes posible”. La próxima línea de ayudas de 5,3 millones de euros “se suma a los 20 millones de euros destinados a la reparación de infraestructuras de regadío, así como a las ayudas directas de 3,5 millones de euros para la reposición de animales en explotaciones ganaderas”.

Además, ha recordado los 21,4 millones de euros para la recuperación de caminos rurales en la provincia de València y a los más de 8 millones para la de Castellón, al tiempo que ha reclamado al Gobierno “la inclusión de 99 municipios de ambas provincias que siguen abandonados por el Ejecutivo al no haberlos incorporado en sus decretos, a diferencia de la Generalitat, para que puedan recibir las ayudas que tanto necesitan”.

Del mismo modo, ha hecho referencia a los 109.000 euros para la reparación de las Oficinas Comarcales Agrarias de Catarroja, Requena, Chiva y Aldaia, o los 100.000 euros en asistencias técnicas en diferentes municipios para valorar daños.

Otras inversiones realizadas por la Conselleria son el anticipo del pago de 5 millones de euros de las ayudas de la PAC para los arroceros afectados por la riada, los 300.000 euros para las zonas con limitaciones naturales, cerca de un millón de euros en productos fitosanitarios preventivos, además de los 4,8 millones para obras de emergencia en la presa de Buseo, entre otras.  

 

Dadas las dudas e inquietudes del sector agrario en relación a la línea ICO-MAPA-SAECA, AVA-ASAJA facilita la siguiente información sobre esta medida de apoyo que pretende contribuir a restaurar el funcionamiento y la viabilidad de las explotaciones afectadas por la DANA, así como mejorar la financiación de los jóvenes agricultores.

Requisitos

- Titulares de explotaciones agrarias inscritos en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGEPA) o en el Registro General de la Producción Agrícola (REGA).

- Tener la explotación agraria total o parcialmente en el ámbito de la provincia de Valencia (todos los municipios).

- Tener el domicilio social y fiscal en España.

- Tener ingresos de la actividad agraria al menos del 50% en el año anterior al de la presentación de la solicitud, o en los tres años anteriores al de la solicitud teniendo en cuenta el dato medio, salvo que hayan iniciado la actividad agraria dentro de los 3 años anteriores a la convocatoria.

- No superar el límite acumulado de ayudas de minimis en el periodo del año en curso en el momento de la formalización de la operación y dos ejercicios anteriores. Por tanto, los afectados por la DANA que ya reciben el importe máximo de ayudas de minimis por otras líneas (ayuda directa de autónomo, pérdida de renta, renovación de la maquinaria, etc.) no tendrán bonificación en estos préstamos.

- Contar con aval de SAECA para la operación solicitada.

Tramitación

La solicitud de aval a SAECA se consultará y se presentará en la entidad de crédito donde se solicite la financiación. Este documento constituirá el modelo de solicitud de ayuda al Ministerio de Agricultura. 

Plazo

El cliente podrá solicitar la ayuda hasta el 1 de septiembre de 2026 y formalizar las operaciones con la entidad de crédito hasta el 1 de noviembre del 2026.

Concesión

SAECA verificará la elegibilidad del beneficiario de la ayuda, así como el importe de cada operación. Las solicitudes para las que SAECA apruebe, tanto su aval como la ayuda, serán comunicadas a la Entidad de Crédito.

Bonificación

El 15% del principal hasta un máximo de 15.000 euros.

El coste del aval de los 6 primeros años.

Importe máximo

400.000 euros para personas físicas y 600.000 euros para personas jurídicas.

Plazos de amortización y carencia

- De 1 hasta 2 años con 0 ó 1 año de carencia 

- De 3 hasta 9 años con 0, 1 ó 2 años de carencia

- De 10, 12 y 15 años con 0, 1, 2 ó 3 años de carencia.

No se podrá realizar una amortización voluntaria anticipada del préstamo, total o parcial, antes de que haya transcurrido un año desde el fin de la carencia del préstamo o desde el primer año de vigencia de la operación, si no hubiera carencia. Si procediese a realizar la amortización anterior, el beneficiario deberá reintegrar al MAPA el importe total de la subvención recibida en el plazo de un mes desde que se produzca la amortización.  

En caso de amortización anticipada voluntaria, se cobrará una comisión sobre el importe cancelado que con carácter general será del 1% sobre el importe cancelado cuando la operación se haya formalizado a tipo fijo, y del 0’5% cuando sea tipo variable.

Tipo de interés y coste anual máximo

El cliente podrá elegir entre un tipo de interés fijo o variable (con revisión semestral).

El coste anual máximo de la financiación ICO aplicable a la operación estará compuesto por el importe de la comisión inicial y el tipo de interés que establezca la entidad de crédito.

El coste anual máximo no podrá superar los límites siguientes:

- Para operaciones a plazo igual a 1 año: tipo fijo o variable (en función de la entidad bancaria y el cliente) más hasta un margen 2,30%.

- Para operaciones a plazo de 2, 3 o 4 años: tipo fijo o variable más hasta un margen 4%.

- Para operaciones a un plazo igual o superior a 5 años: tipo fijo o variable más hasta un margen 4,30%.

Documentación

Se aportará a la entidad bancaria donde se solicite la financiación.

En el caso de que la operación sea superior a 35.000 euros, hará falta además una declaración responsable de los daños derivados de la DANA.

 

Línea ICO-MAPA-SAECA para jóvenes agricultores

Igual que la anterior línea, pero con las siguientes diferencias:

- Destinada a menores de 40 años.

- Debe estar dado de alta en el Régimen especial de la Seguridad Social.

- Debe tener seguro agrario en el momento de la solicitud o en el año anterior.

- El plazo de solicitud acaba el 15 de septiembre del 2027.

- No está sujeta a daños de la DANA.

Página 4 de 96

Volver