Gestión de ayudas

El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc. 

La Conselleria de Agricultura ha publicado hoy en el DOGV la convocatoria de ayudas para el apoyo a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana para el año 2023.

 

Beneficiarios/as:

Los operadores han de estar inscritos y no tener retirada definitivamente la certificación en el Registro de operadores titulares de explotaciones agropecuarias (Registro de Productores) o en el Registro de operadores titulares de empresas de elaboración, manipulación, envasado, almacenaje, exportación o comercialización de productos ecológicos (Registro de Empresas).

Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Estar al corriente en el pago de la cuota de mantenimiento de la certificación 2023.

 

Gastos subvencionables:

Importes abonados por la cuota de mantenimiento de la certificación del año 2023.

No es subvencionable la cuota de registro.

 

Intensidad de la ayuda:

Será del 70 % de los gastos subvencionables.

En el supuesto de que no exista crédito suficiente se procederá al prorrateo del crédito disponible.

 

Cuantía máxima por beneficiario/a:

No podrá superar los 2.000 € anuales.

Sobre la ayuda de minimis, ver condiciones en la orden de bases.

 

Plazo de presentación:

15 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación en el DOGV.

Es decir, el plazo estará abierto del 11 al 31 de mayo de 2023.

Se adjunta la ORDEN 7/2023, de 6 de abril de 2023, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las comunidades de regantes y otras entidades de riego, en relación con la utilización racional del agua y la mejora de la eficiencia energética en regadíos.

Destacar que son por concurrencia competitiva y la convocatoria de estas ayudas se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Las propuestas de mejora en la utilización racional del agua o mejora de la eficiencia energética de los regadíos deberán ser acordadas en Junta o en Asamblea General, reflejadas en acta, con la inversión a realizar y contendrá las facultades de representación de la persona asignada por la Junta, plazo de ejecución de las obras y los documentos del estudio y los que se deban de presentar para cumplir con la baremación.

La subvención a conceder será del 50 % de la inversión auxiliable en el caso de la solicitud de la utilización racional del agua, y del 40 % de la inversión auxiliable para el caso de la solicitud de mejora de la eficiencia energética.

Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 14 de abril de 2023, del director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, de ampliación del plazo de presentación de solicitudes de ayudas a inversiones en explotaciones agrarias en el marco del Programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020 para el ejercicio 2023, financiadas por el Instrumento Europeo de Recuperación.

La solicitud de los planes de mejora se amplía hasta el día 12 de mayo de 2023.

Nota técnica sobre la aplicación de los compromisos agroambientales en superficies agrarias: mantenimiento o mejora de hábitats y de actividades agrarias tradicionales (cultivo de arroz) que preserven la biodiversidad

En relación con la aplicación del artículo 32 de la ORDEN 5/2023, de 8 de marzo, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se establecen las bases reguladoras aplicables al conjunto de intervenciones incluidas en la solicitud única en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC), y concretamente respecto al “compromiso principal” que establece el “empleo de fertilizantes con inhibidores de nitrógeno, debiendo cumplir esta condición la totalidad de los fertilizantes aplicados” se indica que: 

-Podrá cumplirse con el citado compromiso siempre y cuando el 100% de los fertilizantes minerales u orgánicos minerales utilizados presenten en su formulación algún tipo de inhibidor de la nitrificación o de la ureasa. Esta condición podrá ser igualmente satisfecha mediante el uso de enmiendas orgánicas. 

En relación con el “compromiso secundario” que establece el “mantener, realizando un control mecánico, la vegetación natural palustre próxima a cursos de agua como acequias, canales y desagües” se indica que: 

-Podrá cumplirse con el citado compromiso siempre y cuando este tipo de vegetación no se trate con productos fitosanitarios ni fertilizantes y se mantengan, en su caso, mediante siega.

La BCAM 4, regulada en el Real Decreto 1049/2022, establece la obligación de proteger los cursos fluviales contra la contaminación por percolación, filtración o escorrentía y para ello establece que:

 - En los cursos de agua, embalses lagos y lagunas se crearán franjas de protección a lo largo de los cursos de agua, que no podrán ser inferiores a 5 metros de ancho

- En los canales de riego importantes donde se pueda producir percolación de materias nocivas, las Comunidades Autónomas podrán ajustar este ancho, de acuerdo con las condiciones específicas de la zona.

- Las obligaciones de la BCAM 4, no afectaran a pequeñas acequias de riego u otras infraestructuras similares.

Por lo tanto, con el fin de establecer las dimensiones de los canales de riego en los que se puede producir percolación, se establece como norma general para el cumplimiento de la BCAM 4:

- Todos los canales de riego impermeabilizados y todas las acequias impermeabilizadas, quedan exentos del cumplimiento de la BCAM 4.

- Todos los canales de riego sin impermeabilizar y todas las acequias sin impermeabilizar, cuya lámina de agua sea menor a 1 metro, quedan exentos del cumplimiento de la BCAM 4.

- Todos los canales de riego sin impermeabilizar y todas las acequias sin impermeabilizar, cuya lámina de agua sea superior a 1 metro1 deberán mantener franjas de protección (con cubierta vegetal mantenida mediante siega y sin aplicar productos fitosanitarios, ni fertilizantes) de 1 metro. En el caso de que existan cultivos leñosos implantados no será necesario eliminarlos.

No obstante lo anterior, en caso necesario, para evitar la proliferación de plagas y enfermedades que constituyan un riesgo sanitario para los cultivos adyacentes, se podrá autorizar tratamientos fitosanitarios y labores superficiales de mantenimiento en dichas franjas de protección, determinando, en cualquier caso, las condiciones en que se hayan de llevar a cabo los mismos.

 

 

1 Por las características especiales del cultivo del arroz, dado que el caudal de agua es circulante en las parcelas donde se cultiva, el mantenimiento de las franjas de protección, en una dimensión de un metro, será obligatorio cuando los canales y acequias no impermeabilizados dispongan de una lámina de agua superior a 2 metros.

Adjunta remitimos la RESOLUCIÓN de 31 de marzo de 2023, del director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, por la que se convocan ayudas a la cosecha en verde, campaña 2022-2023.

El plazo para solicitarlas es del 15 al 30 de abril. 

AVA-ASAJA ha renovado el convenio de colaboración con la firma ISAGRI para facilitar a sus asociados una serie de soluciones tecnológicas en unas condiciones ventajosas. La nueva colaboración destaca por la aplicación de un descuento del 10% sobre el software a los asociados de AVA-ASAJA que adquieran algunas de las aplicaciones informáticas de ISAGRI, en especial el cuaderno digital de explotación agraria.

La alianza ISAGRI-AVA-ASAJA surge a partir del planteamiento colaborativo mantenido durante años y reforzado con las exigencias actuales del mercado en el que ISAGRI juega un gran papel.

Aunque se halla en pleno cambio de transformación digital, ISAGRI lleva 40 años apoyando y acompañando al sector en el avance de la tecnología e informática. Hoy en día, la empresa es el líder europeo con una implantación en 12 países y unos 135.000 clientes. En España, la empresa está implantada en Valencia desde 1991 con un equipo de 75 personas y unos 50 técnicos autónomos repartidos en las principales zonas de producción españolas para atender a sus más de 5.000 clientes.

Las fortalezas de ISAGRI, gracias a estos años de experiencia, son contar con soluciones específicas del sector, sencillas e intuitivas para su rápida puesta en marcha tanto para el ganadero como el agricultor. Con una personalización a cada explotación y por su puesto cumpliendo con todas las obligaciones administrativas existentes.

Pensando en la sostenibilidad del sector a corto y largo plazo, cada vez son mayores las obligaciones administrativas a las cuales hay que buscar solución rápida y sencilla con asesores tecnológicos como ISAGRI, es por ello el interés de esta colaboración con vistas a ayudar a los agricultores y ganaderos de la Comunidad Valenciana.

 

 

Desde AVA-ASAJA queremos recordarte que nos encontramos en periodo para tramitar las ayudas de la PAC. El plazo para tramitar la solicitud del pago único finaliza el próximo 31 de mayo.

Si todavía no has tramitado tus ayudas de la PAC puedes solicitar cita previa enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o llamando al teléfono 96 380 46 06 preguntando por el técnico/a que te la tramitó el año pasado. Si es la primera vez se te asignará un técnico/a.

Para más información, adjunto remitimos el Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control.

Adjunto remitimos el anuncio de 22 de marzo de 2023, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Dirección General de Política Agraria Común, de la ayuda excepcional prevista en la Orden 3/2023, de 31 de enero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica por la que se aprueban las bases reguladoras de medidas de apoyo urgentes a las personas agricultoras y ganaderas de los sectores especialmente afectados por la situación generada por la crisis de invasión de Ucrania, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020 (Medida 22).

·         Resolución de 22 de marzo con el listado de personas beneficiarias de los sectores de uva de mesa, caqui, níspero, melocotón, ciruelo, albaricoque, nectarino y cerezo.

·         Resolución de 24 de marzo con el listado de personas beneficiarias de los sectores de apicultura y engorde de pavos.

Página 8 de 24

Volver