El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc.
La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca inicia el 16 de octubre el pago de los 16.537.490 euros correspondientes al anticipo de la Solicitud Única de la PAC 2023, que recibirán un total de 20.421 agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana.
En concreto, el reparto se distribuye de la siguiente manera: a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad le corresponden 12.242.198 euros que reciben 20.105 beneficiarios, el pago redistributivo se eleva a 4.279.869 euros que va a 20.421 personas beneficiarias y el complemento a jóvenes agricultores, que es de 15.423 euros, y que tiene 11 beneficiarios/as.
El lunes 16 de octubre es el primer día del ejercicio FEAGA 2023-2024 y el primero en el que se puede abonar el anticipo de ayudas de la PAC, que en esta ocasión, la Comisión Europea permite anticipar hasta un máximo del 70 % de los pagos directos de la PAC, incluidos en la solicitud única de ayuda.
A este respecto, el director general de Política Agraria Común, Joaquín Gómez, ha señalado que “la administración autonómica ha puesto lo mejor de sus equipos para transmitir la seguridad de que los intereses de los agricultores son una prioridad. En el primer año de aplicación de la última reforma de la PAC, con el sector agrario inmerso en una crisis derivada de la inflación en el precio de los insumos, las dificultades de comercialización por la situación bélica en Ucrania y con la sequía meteorológica de los últimos meses, adelantar todos los pagos posibles de las ayudas de la PAC ha sido el objetivo prioritario de la Conselleria”.
El director general ha añadido que “incluso con las limitaciones en la aplicación informática proporcionada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que han impedido realizar los pagos de todas las ayudas en el primer día de anticipo, la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha trabajado por conseguir maximizar todos los pagos posibles a todos los beneficiarios posibles”.
Durante las próximas semanas y hasta el 30 de noviembre se continuarán efectuando pagos directos en concepto de anticipo, y a partir del 1 de diciembre, según la terminología Comunitaria, comienza el pago del saldo de los pagos directos, cuyo plazo ordinario finalizará el 30 de junio de 2024, “aunque la Comunitat Valenciana transfiere los fondos mucho antes de dicho límite, y solo los expedientes con mayores dificultades sufren algunas demoras”, ha advertido Gómez.
Se trata de expedientes con incidencias administrativas, expedientes con controles de campo, o beneficiarios que han tramitado alguna cesión de derechos de pago, o tienen situaciones en estudio en relación con el SIGPAC.
AVA-ASAJA va a realizar este año salidas por los municipios arroceros para recoger datos de las declaraciones de producción/existencias y recoger la factura de la semilla de arroz sembrada este año.
Calendario de tramitación:
DIA |
FECHA |
MAÑANA |
TARDE |
LUGAR |
LUNES |
23/10/2023 |
EL PALMAR |
EL PALMAR |
COPERATIVA |
MARTES |
24/10/2023 |
CULLERA |
SUECA |
C. R. CULLERA/ AVA-SUECA |
MIÉRCOLES |
25/10/2023 |
ALFAFAR |
ALFAFAR |
OFICINA CANAL DE R. RIO TURIA |
BENIFAIO/ALMUSAFES |
OFICINA AVA-BENIFAIO |
|||
JUEVES |
26/10/2023 |
PINEDO |
PINEDO |
SAT ARROSSERS |
SILLA |
CONSELL AGRARI |
|||
|
||||
LUNES |
30/10/2023 |
SOLLANA |
SOLLANA |
CONSELL AGRARI |
MARTES |
31/10/2023 |
CASTELLAR |
CASTELLAR |
CASA DE LA CULTURA |
|
||||
JUEVES |
02/11/2023 |
CATARROJA |
CATARROJA |
SAT EL PORT |
Básicamente lo que se debe tener en cuenta para la tramitación es:
Declaración de producción: producción obtenida esta campaña por variedad de arroz.
Factura de semilla: la factura debe ser original a nombre del solicitante PAC y debe figurar que es certificada. La cantidad de semilla es de 100 Kg/ha, no obstante los agricultores que tengan 115 kg/ha cobran más dinero en la ayuda agroambiental.
Plazo de presentación: Tanto las declaraciones como la facturas de semilla deben presentarse antes del 30 de noviembre.
Haz clic en los siguientes enlaces para acceder a la información publicada por el Gobierno sobre las ayudas PAC 2023:
- Importes provisionales de los ecoregímenes.
Adjunta remitimos la Orden de ayudas procedente de la reserva de crisis con motivo de la sequía y guerra de Ucrania para diversos sectores agrícolas.
Los cultivos beneficiarios en la Comunitat Valenciana son:
- Tierra de cultivo de secano y arroz siempre que no se haya podido sembrar. Los importes máximos serán 45 €/ha y 210 €/ha respectivamente con un mínimo de 200 € y máximo de 300 has en tierras de cultivo de secano en ambos casos.
- Frutales de pepita, frutales de hueso, tropicales, cítricos y frutos de cascara. Los importes máximos serán de 137,5 €/ha para el caso de frutales, incluidos cítricos y 46 €/ha para el caso de frutos de cascara con un mínimo de 200 € y máximo de 70 has en ambos casos.
También se otorga una ayuda para la cereza del Valle del Jerte y para el tomate de industria.
AVA-ASAJA lamenta que el Ministerio de Agricultura no haya tenido en cuenta al olivar y al viñedo en estas ayudas, a pesar de que desde la organización agraria se había exigido que estuvieran presentes.
En el documento adjunto, diseñado por el Consell Agrari de Valencia (CAV), podrás conocer todos los detalles acerca de los puntos de carga de agua para uso agrario gestionados por el CAV y dirigidos exclusivamente para titulares de explotaciones en el término de Valencia.
Se trata de puntos de suministro de agua de baja presión municipal para la carga de tanques para tratamientos agrarios. El equipamiento consta de una zona de estacionamiento y maniobra habilitada para vehículos agrícolas con remolque, y una caseta donde se ubica el lector de tarjetas y la manguera para la carga de agua. El servicio permite la operación de llenado del tanque desde el exterior del recinto mediante un sistema electrónico de tarjetas de prepago.
Las personas físicas o jurídicas interesadas en beneficiarse de su uso deberán:
1. Presentar por Registro de Entrada Municipal una instancia, dirigida al CAV, de “Autorización de uso de las instalaciones de carga de agua de baja presión municipal para tratamientos agrarios”.
2. Realizar el ingreso por el importe de una tarjeta cargada a la cuenta bancaria de la empresa pública mixta EMIVASA (40.-€).
3. Recoger la tarjeta programada, emitida por el CAV, una vez dictada la resolución de autorización favorable.
La tarjeta prepago tiene las siguientes características:
- 68.000 litros de saldo inicial.
- 40 euros, de importe total.
- Sin caducidad (con validez mientras tenga saldo).
- No recargable.
- No reemplazable ni reembolsable.
Las normas de buen uso son las siguientes:
- Maniobras con precaución y velocidad reducida.
- Estacionamiento solo en zona habilitada.
- Manguera flexible para carga.
- 190 litros cada orden de carga.
- Llenar tanque y dejar espacio libre para la mezcla.
- Devolver manguera a su sítio (al acabar).
- Prohibido el depósito de residuos y el vertido de restos de mezcla.
- El uso del equipamiento público se rige por el cumplimiento del RD 1311/2012, relativo al uso de fitosanitarios.
Los puntos de carga se encuentran en Pla de Sant Bernat (Poble Nou) y Partida de Dalt (Campanar). En el tríptico se detallan los accesos.
Para más información, llama al CAV al 963 517 692 o escribe al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La Conselleria de Agricultura publicó en el DOGV la resolución de 26 de junio de 2023 por la que se convocan ayudas al Programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, para el ejercicio 2023.
El plazo terminará el 21 de julio de 2023. Será elegible la adquisición de software y maquinaria y equipos agrarios incluidos en el Anexo de la convocatoria. La ayuda máxima podrá llegar al 40% de los costes elegibles y el importe mínimo del proyecto tendrá que superar 5.000 euros. Se establecerán criterios de priorización contemplados en el artículo 7.4. del RD 948/2021.
Se adjunta también el Real Decreto 948/2021, de 2 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas estatales destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para mas información, pregunta por Xavi Ferrer al 963 804 606.
Información facilitada por la Conselleria de Agricultura: https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=G22428
A partir del 3 de julio y hasta el 15 de septiembre de 2023 se pueden solicitar las ayudas al Plan Renove de Maquinaria. El Ministerio tiene previsto destinar 9,5 millones de € para toda España en 2023 y las ayudas se concederán por riguroso orden de presentación.
Tanto las maquinas nuevas como las antiguas tienen que cumplir una serie de requisitos para acceder a las subvenciones.
Adjuntamos la convocatoria.
RESOLUCIÓN de 12 de junio de 2023, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convocan ayudas para inversiones en bioseguridad en viveros acometidas por determinados productores de materiales vegetales, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, para el período 2023.
Para más información, pregunta al 963 804 606 por Pedro y Almudena.
RESOLUCIÓN de 19 de mayo de 2023, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se convocan, para el ejercicio 2023, las ayudas de minimis destinadas a la replantación de parcelas frutícolas cuyo cultivo sea o haya sido destruido, como consecuencia de la adopción de medidas para evitar la propagación de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa (Wells et al.) en el ámbito de la Comunitat Valenciana.