Gestión de ayudas

El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc. 

RESOLUCIÓN de 28 de agosto de 2017, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, de concesión conjunta de las ayudas destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2017.

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha fijado las bases de las ayudas a la incorporación de agricultores y agrupaciones de agricultores en regímenes de calidad de productos agrícolas y alimentarios reconocido por la UE con reglamentos específicos, y a las actividades de información y promoción llevadas vinculades con las mismas.

El objetivo de estas ayudas es el fomento de la producción y comercialización de productos agroalimentarios de calidad diferenciada reconocidos por la UE (DOs, IGPs y producción ecológica), así como de la mejora de su competitividad agrícola y mejora continua de la calidad de estas producciones y sus productos.

También se busca dar a conocer a los consumidores los productos de alta calidad con garantia de orígen en la Comunitat Valenciana, poniendo en valor la producción local y potenciando la diversificación económica y creación de empleo vinculada al territorio.

En concreto, se financiarán los costes ocasionados por la inscripción en un régimen de calidad de productos subvencionados, la cuota anual de participación en un régimen de calidad de productos subvencionados y el coste de los controles necesarios para comprobar el cumplimiento del pliego de condiciones del régimen: inspección de campo, control documental y analítica, entre otros.

De este modo, se pretende reduir los costes adicionales que representa la certificación en figuras de calidad UE durante los primeros años, compensando los sobrecostes iniciales e incentivando sistemas de producción diferenciados vinculados al territorio y respectuosos con el medio ambiente.

Asimismo, la ayuda en información y promoción sobre los productos de calidad diferenciada pretende situar y consolidar la presencia de nuestros productos en los mercados y su incorporación a los hábitos de los consumidores, en un mercado agrario global.

De este modo, la Conselleria pone en marcha las acciones previstas en 2017 para dar complimento a la nueva política de fomento de la calidad diferenciada de la Conselleria y también del primer Plan Valenciano de la Producción Ecológica. Estas ayudas se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado una Orden por la que se convocan ayudas a la financiación agraria para 2017, en la que se contemplan subvenciones de hasta el 100% del coste de los avales concedidos por SAECA a préstamos suscritos por titulares de explotaciones. Su objetivo es contribuir a paliar los problemas de liquidez en las explotaciones agrarias españolas a causa de la sequía, mediante la subvención de avales a nuevos créditos.

Estas ayudas se han convocado en base la Orden de 2016 (Orden AAA/778/2016), que contemplaba ayudas no sólo de liquidez, sino también de reestructuración para determinados sectores en crisis, lo que ha permitido una rápida publicación de la convocatoria, que coincide así con el anuncio del paquete de medidas de la sequía.

Conforme esas  bases reguladoras de 2016,  se contempla una doble modalidad, la de liquidez (hasta 40.000 € y máximo 5 años) y la de reestructuración (hasta 80.000 € y 10 años, condicionada a destinar la mayor parte del crédito a amortizar créditos anteriores en sectores en crisis: Lácteo, porcino, cunícola y hortofrutícola).

La modalidad de liquidez es la que mejor responde a las necesidades de financiación generadas por la sequía. A la vista de los antecedentes de la convocatoria de 2016, es de esperar que la mayor parte de importe se comprometa en dicha modalidad de liquidez.

Las características de la subvención son las siguientes:

Pueden ser beneficiarios de las ayudas los titulares de explotaciones agrarias, incluidas las apícolas, que suscriban nuevos créditos avalados por SAECA. Los titulares de explotaciones que realicen su actividad en el ámbito de la producción láctea, porcina, cunícola o de frutas y hortalizas podrán beneficiarse además de condiciones específicas de la ayuda, cuando el destino del crédito sea reestructurar su deuda.

El objeto de subvención es el coste de los avales concedidos por SAECA a los créditos suscritos por los agricultores y ganaderos. Se subvenciona el 100% del coste de la comisión de gestión (1,25% del saldo vivo anual) y, además, en el caso de que las explotaciones que hayan suscrito el seguro agrario, el 100 % del coste de la comisión de estudio (0,5% del capital financiado, en un solo pago en el momento de concesión del crédito). El agricultor se beneficia además del tipo de interés recogido en los convenios que SAECA firma con las entidades de crédito, y que oscila entre el 1,5 y el 2,5%.

Las principales características del crédito a subvencionar son las siguientes:

 

 
  línea Potenciales beneficiarios Importe máximo del crédito* Plazos máximos de amortización* Objetivo
  Línea general Todas las explotaciones agrarias, incluidas las apícolas 40.000 €   5 años con la posibilidad de 1 de carencia.   Créditos para liquidez.
  Línea de reestructuración de crédito para sectores con dificultades La explotaciones: -        lácteas -        hortofrutícolas -        porcinas -        cunícolas 80.000 €   10 años con la posibilidad de 1 de carencia. (la subvención sólo afectaría a los 5 primeros años)   Créditos dedicados mayoritariamente a amortizar total o parcialmente otros créditos en vigor

   

Como excepción a estos límites, en la línea ICO-SGR/SAECA podrán alcanzarse los 300.000 €, pudiendo superarse los 5 años, aunque la subvención solo afectaría a los 5 primeros.  

 

En la convocatoria se establece un volumen máximo de capital avalado de 90 M€ (En 2016 la línea se convocó para 78 M€, alcanzando el crédito finalmente subvencionado 73,8 M€). Se hará un seguimiento de la evolución de la medida, de forma que si el importe resultase insuficiente se buscarán fórmulas para ampliar el presupuesto.  

 

El presupuesto que el Ministerio  tiene previsto dedicar a la medida a lo largo de su periodo de vigencia (2017-2021) es de 4.303.055 €. De dicho presupuesto 1.485.000 € corresponden a la anualidad 2017.  

 

El plazo de solicitud va desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE, es decir, desde el 6 de junio, hasta el 20 de septiembre de 2017. La solicitud se presenta en las entidades bancarias, a la par, y en el mismo modelo de solicitud, en el que se presenta la solicitud del aval a SAECA.  

 

Los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas podrán solicitar ayudas de hasta un 70% de los daños causados -con un máximo de 8.000 euros- por los últimos temporales acaecidos entre noviembre de 2016 y enero de 2017, según recoge este jueves 18 la Orden del Ministerio de Interior publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Aunque inicialmente la conselleria de Agricultura aconsejó a aquellos titulares que no llegaban a los 300 euros de pagos directos a tramitar la Solicitud Única con el objeto de mantener los derechos de pago básico de cara a la próxima reforma de la PAC 2021-2027, tras consultar con el FEGA ahora comunica que si durante dos años consecutivos no se justifican los derechos de pago básico pasarán a la Reserva Nacional, es decir, los agricultores los perderán.

La única forma de que no se pierdan es hacer una transferencia de derechos en el plazo establecido, antes del 30 de abril. 

ORDEN 29/2016, de 31 de octubre, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a las inversiones en explotaciones agrarias en el marco del programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020. [2016/8874]

El pasado lunes se publicaron en el DOGV las subvenciones para biomasa de la Comunitat Valenciana.

Dirigido a: Empresas y entidades valencianas de naturaleza pública o privada, incluyendo empresarios individuales

 

ORDEN 26/2016, de 16 de septiembre, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones destinadas a las explotaciones de cría de conejos en el ámbito de la Comunitat Valenciana. 

La cuantía de las primas son 4 euros por reproductora, con un límite de 15.000 euros por beneficiario.

Estas ayudas tienen por objeto apoyar a los cunicultores valencianos que están atravesando una situación crítica por los bajos precios recibidos, los cuales si sitúan por debajo de los costes de producción.

Adjunto documento PDF con dicha legislación.

Página 23 de 24

Volver