El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc.
Real Decreto 1234/2018, de 5 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones a entidades locales para la financiación de proyectos de empleo, autoempleo y emprendimiento colectivo, dirigidos a afrontar el reto demográfico en los municipios de menor población, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo (ayudas EMP-POEJ).
RESOLUCIÓN de 13 de septiembre de 2018, de la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se convocan, para el ejercicio 2018, ayudas para el apoyo a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana, en el marco del I Plan valenciano de producción ecológica 2016-2020.
La Comisión Europea ha adoptado varias decisiones con el objeto de paliar los daños sufridos por la sequía en numerosos países miembro. De este modo, los agricultores y ganaderos podrán solicitar por adelantado hasta el 70% de los pagos directos y hasta el 85% de las ayudas para desarrollo rural desde mediados de octubre y no a partir de diciembre.
También ha derogado de forma temporal algunos requisitos específicos sobre el pago verde o 'greening' para permitir que algunos terrenos puedan ser utilizados para la producción de alimentos para animales.
Bruselas ha recordado que las normas agrícolas comunitarias permiten compensar hasta el 80% de los daños causados por una sequía, aunque bajo el cumplimiento de algunas condiciones específicas.
Además, ha subrayado que los Estados miembros también pueden compensar los daños sin notificar a los servicios europeos a través de las llamadas ayudas 'de minimis', que permiten conceder hasta 15.000 euros por agricultor durante un periodo de tres años.
RESOLUCIÓN de 23 de julio de 2018, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se dispone la tramitación de las solicitudes de subvención para las obras de acondicionamiento de caminos rurales, propuestas por municipios y entidades locales menores de la Comunitat Valenciana.
RESOLUCIÓN de 21 de junio de 2018, de la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se publica la línea presupuestaria y el importe global máximo, para el ejercicio 2018, de las ayudas destinada a sufragar los gastos de arranque de árboles y otros vegetales afectados por enfermedades oficialmente reconocidas y gestionadas por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca.
ORDEN 21/2018, de 9 de julio, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la valorización de los productos de calidad agroalimentaria diferenciada, promoción de los productos agroalimentarios de proximidad de la Comunitat Valenciana, y fomento de los canales adecuados para garantizar la disponibilidad de productos ecológicos de proximidad.
Extracto de la ORDEN de 1 de junio de 2018 por la que se convocan las ayudas correspondientes al Plan de Renovación del parque nacional de maquinaria agrícola (PLAN RENOVE) para el ejercicio 2018.
Los beneficiarios de pagos directos de la PAC que perciban una cantidad superior a 2.000 euros en 2018 sufrirán reducciones en un porcentaje que establece el siguiente reglamento:
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2018/866 DE LA COMISIÓN de 13 de junio de 2018 que fija para el año civil 2018 el porcentaje de ajuste de los pagos directos de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Con motivo de la campaña contra Ceratitis capitata Wied, la Conselleria de Agricultura facilita a los agricultores trampas con Deltametrina para el trampeo masivo de variedades extratempranas de cítricos (Marisol, Clausellina, Clemenrubí (Pri-23), Basol, Oronules, Arrufatina, Hashimoto, Loretina, Beatriz, Clemenpons, Esbal, Oroval, Satsuma Owari, Clemennapo, Mioro, Iwasaki, Primosole, Okitsu, Clemensoon, Clemenclara, Orogros, Cultifort, Oct488, Nero, Capola y Clemenval), de caqui y granado, tanto para cultivos ecológicos como convencionales.
En la parte inferior se adjunta un modelo de autorización en el cual deberá aportarse los datos del agricultor y la parcela. Cada solicitud deberá agrupar una superficie mínima de una hectárea.
El reparto se realiza para cubrir la mitad de la superficie declarada, en función de las existencias, siempre que el agricultor se encargue de cubrir la otra mitad de la superficie mediante la compra de las trampas y su colocación. Se deberá aportar factura de compra (reciente) de trampas de trampeo masivo, que se encuentre inscrita en el Registro de productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura.
Sólo podrán suministrarse productos fitosanitarios para uso profesional a titulares del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios. En el caso de que la entrega se realice a nombre de una persona jurídica o del titular de una explotación, quien reciba el producto deberá acreditar que posee autorización o poder de dicha persona jurídica o titular de explotación para actuar y efectuar la recepción en su nombre.
AVA-ASAJA facilita el trámite para realizar la petición. Pregunte por Juan Martí al teléfono 963 804 606 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
La fecha límite para realizar la solicitud y aportar la/s factura/s y en su caso la autorización es el 29 de junio de 2018.