Gestión de ayudas

El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc. 

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado este martes el real decreto que regula la concesión de una ayuda directa por un total de 20 millones de euros, procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea, a los productores de frutos de cáscara en secano ubicados en provincias que han sufrido una pérdida de producción importante debido a la sequía en 2024.

AVA-ASAJA te recuerda que estos días de Semana Santa NO SON FESTIVOS a efectos eléctricos, por lo que el horario es el habitual.

Abajo puedes descargar un documento adjunto que muestra los festivos nacionales a efectos eléctricos del año 2025.

El próximo festivo nacional a efectos eléctricos es el 1 de mayo.

La Conselleria de Agricultura ha publicado en el DOGV una resolución, de 7 de abril de 2025, por la que se establece el procedimiento para la concesión directa de una ayuda adicional a titulares de explotaciones de herbáceos, forrajeras y aromáticas, hortícolas y viveros afectados por la DANA iniciada el 29 de octubre de 2024, en el marco del Programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana 2014-2022.

El plazo de tramitación se amplía hasta el 15 de mayo, inclusive.

Puedes tramitar esta ayuda en los servicios técnicos de AVA-ASAJA, llamando al 96 380 46 06 y preguntando por Rubén y Carolina Gómez.

Los agricultores tendrán que firmar un poder a favor de AVA-ASAJA para poder tramitar las ayudas.

Es obligatorio estar en el Registro de Explotaciones Agrícolas (REA) a 29 de octubre de 2024 y tener actualizado el REA a 31 de mayo de 2025.

Consulta el listado con la inclusión de los polígonos de los términos municipales en el documento adjunto al final de la noticia.

La Conselleria de Medio Ambiente ha hecho pública la relación de los montes susceptibles de aprovechamientos apícolas y disponibles a partir del día 1 de septiembre de 2025.

Las personas interesadas presentarán las solicitudes a través del modelo normalizado que se publicará en la sede electrónica de la Generalitat.

Consulta el listado de montes en el documento adjunto al final de la noticia.

 

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio convoca ayudas destinadas al control de la vegetación natural mediante aprovechamiento ganadero extensivo en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios forestales en el ejercicio 2025. Consiste en una ayuda por hectárea para las superficies de pastoreo como máximo de 120 €/ha. El importe anual máximo de la ayuda por beneficiario será de 8.000 €. La superficie mínima de control de la vegetación mediante aprovechamiento ganadero extensivo por expediente será igual o superior a 5 ha.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha publicado las bases reguladoras para la concesión de ayudas a ayuntamientos de la Comunitat Valenciana destinadas a facilitar el control poblacional del jabalí en los municipios de la Comunitat Valenciana con sobreabundancia. 

 

Las ayudas se dividen en tres líneas: 

Línea 1: Ayudas al control del jabalí en zonas comunes de caza.

Línea 2: Ayudas al control del jabalí en cotos de caza.

Línea 3: Ayudas a la eliminación de cadáveres de jabalí.

 

Puedes consultar las bases en el documento adjunto a esta noticia: 

 

El FEGA ha publicado una cuarta relación parcial de 252 titulares de explotaciones agrarias, que cumplen con los requisitos de la ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrarias afectadas por la dana.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un tercer listado parcial con 559 titulares de explotaciones agrarias que cumplen con los requisitos de la ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrarias afectadas por la DANA, y que recibirán ayuda por un importe de 5,4 millones de euros.

El listado con los beneficiarios y los importes de ayuda correspondientes a cada uno de ellos, disponible en la sede electrónica de este ente, incluye agricultores y ganaderos de las provincias de Valencia, Almería, Cuenca y Albacete. El grueso principal se localiza en Valencia, con 462 agricultores y ganaderos, que percibirán 3,3 millones de euros.

Esta ayuda extraordinaria se estableció mediante el artículo 24 del Real Decreto- ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños por la Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios ente el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, y hasta el momento se han abonado un total de 65,7 millones de euros a 8.083 agricultores y ganaderos afectados por la DANA.

La subvención máxima que percibirá cada beneficiario será de 25.000 euros, con un mínimo de 5.000 euros, siempre y cuando no se hayan recibido las ayudas directas a empresas y profesionales aprobadas por el Gobierno. En el caso de haberlas percibido, la cantidad será menor. 

Con este último listado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación eleva a 65,7 millones de euros el importe de ayudas abonado a los agricultores y ganaderos afectados por la DANA, de los cuales 57,7 millones se han destinado a afectados de Valencia. 

Puedes comprobar las adjudicaciones pinchando aquí

 

El Consell ha aprobado una modificación del decreto por el que se otorgan ayudas directas de 3.000 euros a personas autónomas sin trabajadores para incluir a 13 municipios de zonas afectadas por la riada con el objetivo de ampliar las localidades que pueden solicitarla. En este nuevo listado se añaden Aras de los Olmos, Benagéber, Benimuslem, Casinos, Chelva, Gavarda, Losa del Obispo, Massalavés, Sant Joanet, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo y Xeraco.

Del mismo modo, se ha aprobado ampliar el plazo hasta el 21 de marzo para poder solicitar estas ayudas con la finalidad de que las personas afectadas de estos municipios puedan realizar el trámite.

 

 

 

Página 3 de 26

Volver