El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc.
Adjunto remitimos el DECRETO 161/2020, de 23 de octubre, del Consell, de aprobación de las bases reguladoras y de concesión directa de subvenciones a explotaciones de producción de conejos por la Covid-19.
Con la finalidad de evitar que el sector agrario valenciano pierda fondos agrícolas, AVA-ASAJA tiene en marcha un servicio destinado a facilitar a los agricultores la compra y venta de derechos de pago básico sin tierras.
Si estás interesado en ofertar tus derechos de pago básico sin tierras, debes rellenar una ficha con todos los datos necesarios. Una vez cumplimentada y remitida esta información al Departamento Técnico de AVA-ASAJA, divulgaremos el nombre del agricultor que quiera vender derechos, la región a la que pertenecen y su número de teléfono para que el comprador se ponga en contacto y acuerden la compraventa.
En AVA-ASAJA te realizaremos todos los trámites necesarios para realizar la transferencia sin problemas de un modo profesional, ágil y cercano.
Para más información, llama al teléfono 963 804 606 y pregunta por César Sevilla o escribe al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Publicada en el DOGV la convocatoria de ayudas a planes de reestructuración y reconversión colectivos. El plazo de presentación de solicitudes va a estar abierto durante 3 meses.
Las ayudas están incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana y, por tanto, cofinanciadas por la Unión Europea, y tienen por objeto facilitar la realización de inversiones destinadas a conseguir una estructura adecuada y viable de las explotaciones que reduzca los costes de producción y el consumo de insumos, aumentar la eficiencia hídrica y energética de los sistemas de riego, adaptar las producciones a las demandas del mercado y mejorar su calidad mediante la reestructuración varietal y, en definitiva, incrementar la viabilidad de las explotaciones y evitar el abandono de superficies agrarias.
Pueden solicitar las ayudas, cooperativas agrarias, sociedades agrarias de transformación o cualquier otra entidad asociativa con personalidad jurídica, que tengan entre sus objetivos la gestión conjunta de la explotación, que cumplan la definición de PYME, y que sean titulares de las parcelas que se incluyan en un plan de reeestructuración y reconversión.
El importe de la ayuda supone el 40% de la inversión subvencionable y entre las inversiones que se consideran elegibles se encuentran la compra de terrenos (hasta un máximo del 10% del importe elegible total), la implantación y reestructuración de cultivos permanentes, las inversiones comunitarias encaminadas a facilitar la gestión en común de las parcelala y las mejoras en la eficiencia hídrica y energética en el uso del agua de riego, que no impliquen la implantación de nuevos regadíos.
AVA-ASAJA lamenta que el FEGA haya comunicado que la superficie con derecho a ayudas de cosecha de uva en verde se reducirá un 57% respecto de la superficie total solicitada admisible, así como que aquellas parcelas que tengan una afección superior al 30% por cualquier desastre natural, como es el caso del granizo, quedarán fuera de dichas ayudas.
RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2020, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se convoca a las comunidades de regantes y otras entidades de riego para que formulen sus propuestas, en relación con el fomento de la utilización racional del agua en aprovechamientos hidráulicos y regadíos, para el ejercicio de 2020.
Las ayudas a solicitar son las contempladas en la orden de 27/2018 de 29 de noviembre de 2018 de la conselleria de Agricultura. El plazo de presentación de las solicitudes será hasta 16 julio.
· Deberá constar el acuerdo adoptado en junta general o asamblea de la entidad reflejando o señalando la inversión a realizar y el plazo de ejecución previsto en las obras.
· Dicha asamblea debe haberse realizado en el ejercicio de la convocatoria o en el inmediato anterior, no siendo válida la celebración de la misma una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes.
· Las entidades al momento de formalizar su solicitud podrán aportar un proyecto técnico o bien optar por hacer una detallada descripción de las actuaciones previstas y una estimación de su coste.
Se ha publicado la convocatoria de las ayudas para la cosecha de uva en verde. El plazo para realizar la solicitud finalizará el 23 de junio de 2020. Adjunta remitimos la resolución de 17 de junio de 2020, del director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, por la que se precisan para la Comunitat Valenciana determinados aspectos de las ayudas convocadas mediante el Real Decreto 557/2020, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector del vino para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de Covid-19.
Este tipo de cosecha consiste en la destrucción de los racimos de uva antes de que maduren y puede realizarse de manera manual o mecánica. Las personas que podrán solicitar la ayuda destinada a eliminar la uva en verde son los viticultores inscritos en una Denominación de Origen, en el registro vitícola y en el REGEPA.
Requisitos:
Disponer de parcelas completas de viñedo inscritas en una Denominación de Origen con superficie mínima de 0,3 hectáreas.
No podrán solicitar esta ayuda aquellas personas que tengan viñas que hayan sido plantadas en las tres campañas anteriores a la actual (2019-2020) o aquellas parcelas en las que se haya presentado solicitud de arranque.
Documentación a presentar:
La ejecución de la cosecha en verde deberá realizarse en los 10 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución favorable.
Importes:
D.O.P Alicante, Utiel-Requena, Valencia, Cava
Compensación por pérdida de ingresos: 1245,26 €/ha
Cómo realizar la cosecha en verde:
· Manual: importe máximo subvencionable 380,4 €/ha
· Mecánica: importe máximo subvencionable 133,62 €/ha
Si estás interesado/a en tramitar esta solicitud contacta urgentemente con nuestro técnico del vino, David Romero en el 96 380 46 06 o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Recordamos que para poder presentar en su nombre de manera telemática la solicitud necesitaremos que nos rellene el documento de poder de representación (adjunto)
ORDEN por la que se convocan las ayudas correspondientes al Plan de renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria (PLAN RENOVE) para el ejercicio 2020.
Las solicitudes se podrán presentar a partir de este lunes, día 15 y hasta el próximo 15 de septiembre. La inversión deberá realizarse durante este periodo y es previa a la solicitud, ya que se requiere la factura. Para más información consulte en nuestro departamento técnico en el 96 380 46 06.
Extracto de la convocatoria de ayudas TIC Cámaras 2020 para la transformación digital de pymes.
Extracto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por la que se convocan ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad en 2020.