El sector agrario valenciano dispone de distintas líneas de ayudas y subvenciones, tanto con fondos autonómicos como nacionales o europeos, que aspiran a respaldar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Conocer los detalles de estas ayudas no es un asunto baladí puesto que pueden suponer para los beneficiarios una ventaja competitiva de vital importancia. En este apartado podrá estar al día de los objetivos de cada subvención, los requisitos, el plazo de solicitud, la cuantía de ayuda, etc.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un tercer listado parcial con 559 titulares de explotaciones agrarias que cumplen con los requisitos de la ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrarias afectadas por la DANA, y que recibirán ayuda por un importe de 5,4 millones de euros.
El listado con los beneficiarios y los importes de ayuda correspondientes a cada uno de ellos, disponible en la sede electrónica de este ente, incluye agricultores y ganaderos de las provincias de Valencia, Almería, Cuenca y Albacete. El grueso principal se localiza en Valencia, con 462 agricultores y ganaderos, que percibirán 3,3 millones de euros.
Esta ayuda extraordinaria se estableció mediante el artículo 24 del Real Decreto- ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños por la Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios ente el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, y hasta el momento se han abonado un total de 65,7 millones de euros a 8.083 agricultores y ganaderos afectados por la DANA.
La subvención máxima que percibirá cada beneficiario será de 25.000 euros, con un mínimo de 5.000 euros, siempre y cuando no se hayan recibido las ayudas directas a empresas y profesionales aprobadas por el Gobierno. En el caso de haberlas percibido, la cantidad será menor.
Con este último listado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación eleva a 65,7 millones de euros el importe de ayudas abonado a los agricultores y ganaderos afectados por la DANA, de los cuales 57,7 millones se han destinado a afectados de Valencia.
Puedes comprobar las adjudicaciones pinchando aquí
El Consell ha aprobado una modificación del decreto por el que se otorgan ayudas directas de 3.000 euros a personas autónomas sin trabajadores para incluir a 13 municipios de zonas afectadas por la riada con el objetivo de ampliar las localidades que pueden solicitarla. En este nuevo listado se añaden Aras de los Olmos, Benagéber, Benimuslem, Casinos, Chelva, Gavarda, Losa del Obispo, Massalavés, Sant Joanet, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo y Xeraco.
Del mismo modo, se ha aprobado ampliar el plazo hasta el 21 de marzo para poder solicitar estas ayudas con la finalidad de que las personas afectadas de estos municipios puedan realizar el trámite.
El Ayuntamiento de València ha aprobado las ayudas “Reactiva l'Horta”, dirigida a agricultores y ganaderos de València y dotada con un presupuesto de 475.000 euros. Estas ayudas están destinadas a todo el término municipal de València, sobre todo a las pedanías de La Torre, Castellar-l’Oliveral, el Forn d’Alcedo y Faitanar, al haber sufrido los efectos de la DANA.
El FEGA ha publicado una tercera relación parcial de 616 beneficiaros, titulares de explotaciones agrarias, que cumplen con los requisitos de la ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrarias afectadas por la DANA.
RESOLUCIÓN de 21 de febrero de 2025, de la Dirección, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo de la Comunitat Valenciana para operaciones que finalicen en la campaña 2025/2026, al amparo de la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan estratégico de la política agrícola
común.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) efectuará el pago de 10,6 millones de euros de ayudas directas a 1.136 nuevos agricultores y ganaderos afectados por la dana. Con este segundo pago, el montante abonado hasta el momento de esta línea de ayudas a la pérdida de renta ascenderá a 60,3 millones de euros a 7.524 beneficiarios.
Atendiendo a las reivindicaciones de AVA-ASAJA, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado hoy una nueva línea de ayudas para el sector agrícola afectado por las riadas dotada con 5,3 millones de euros y dirigida a productores de arroz que no pueden cultivar en 2025 por los daños ocasionados, así como a explotaciones de cultivos hortícolas y herbáceos, además de viveros.
Así lo ha avanzado tras la reunión que ha mantenido con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en la que han abordado los detalles de este nuevo paquete de ayudas directas y sin impuestos que beneficiará potencialmente a 500 agricultores y más de 1.500 hectáreas.
El jefe del Consell ha explicado que se otorgará una ayuda máxima de 42.000 euros por beneficiario cuyas explotaciones agrarias hayan sufrido una pérdida potencial agrícola de al menos el 30%.
Asimismo, ha asegurado que en las próximas semanas se activará esta nueva línea de ayudas para poder resolver todas las solicitudes antes del 30 de junio, de modo que los beneficiarios reciban las indemnizaciones lo antes posible.
Carlos Mazón ha puesto en valor el trabajo realizado por la Conselleria de Agricultura en coordinación con las entidades agrarias y ganaderas para atender “desde el minuto uno” las necesidades del sector primario valenciano tras las inundaciones y “apoyarles de manera ágil y efectiva”.
En este sentido, se ha referido a cerca de 70 millones de euros movilizados hasta el momento por la Generalitat en medidas concretas para “recuperar al 100% la actividad en explotaciones agrícolas y ganaderas lo antes posible”. La próxima línea de ayudas de 5,3 millones de euros “se suma a los 20 millones de euros destinados a la reparación de infraestructuras de regadío, así como a las ayudas directas de 3,5 millones de euros para la reposición de animales en explotaciones ganaderas”.
Además, ha recordado los 21,4 millones de euros para la recuperación de caminos rurales en la provincia de València y a los más de 8 millones para la de Castellón, al tiempo que ha reclamado al Gobierno “la inclusión de 99 municipios de ambas provincias que siguen abandonados por el Ejecutivo al no haberlos incorporado en sus decretos, a diferencia de la Generalitat, para que puedan recibir las ayudas que tanto necesitan”.
Del mismo modo, ha hecho referencia a los 109.000 euros para la reparación de las Oficinas Comarcales Agrarias de Catarroja, Requena, Chiva y Aldaia, o los 100.000 euros en asistencias técnicas en diferentes municipios para valorar daños.
Otras inversiones realizadas por la Conselleria son el anticipo del pago de 5 millones de euros de las ayudas de la PAC para los arroceros afectados por la riada, los 300.000 euros para las zonas con limitaciones naturales, cerca de un millón de euros en productos fitosanitarios preventivos, además de los 4,8 millones para obras de emergencia en la presa de Buseo, entre otras.
Dadas las dudas e inquietudes del sector agrario en relación a la línea ICO-MAPA-SAECA, AVA-ASAJA facilita la siguiente información sobre esta medida de apoyo que pretende contribuir a restaurar el funcionamiento y la viabilidad de las explotaciones afectadas por la DANA, así como mejorar la financiación de los jóvenes agricultores.
Requisitos
- Titulares de explotaciones agrarias inscritos en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGEPA) o en el Registro General de la Producción Agrícola (REGA).
- Tener la explotación agraria total o parcialmente en el ámbito de la provincia de Valencia (todos los municipios).
- Tener el domicilio social y fiscal en España.
- Tener ingresos de la actividad agraria al menos del 50% en el año anterior al de la presentación de la solicitud, o en los tres años anteriores al de la solicitud teniendo en cuenta el dato medio, salvo que hayan iniciado la actividad agraria dentro de los 3 años anteriores a la convocatoria.
- No superar el límite acumulado de ayudas de minimis en el periodo del año en curso en el momento de la formalización de la operación y dos ejercicios anteriores. Por tanto, los afectados por la DANA que ya reciben el importe máximo de ayudas de minimis por otras líneas (ayuda directa de autónomo, pérdida de renta, renovación de la maquinaria, etc.) no tendrán bonificación en estos préstamos.
- Contar con aval de SAECA para la operación solicitada.
Tramitación
La solicitud de aval a SAECA se consultará y se presentará en la entidad de crédito donde se solicite la financiación. Este documento constituirá el modelo de solicitud de ayuda al Ministerio de Agricultura.
Plazo
El cliente podrá solicitar la ayuda hasta el 1 de septiembre de 2026 y formalizar las operaciones con la entidad de crédito hasta el 1 de noviembre del 2026.
Concesión
SAECA verificará la elegibilidad del beneficiario de la ayuda, así como el importe de cada operación. Las solicitudes para las que SAECA apruebe, tanto su aval como la ayuda, serán comunicadas a la Entidad de Crédito.
Bonificación
El 15% del principal hasta un máximo de 15.000 euros.
El coste del aval de los 6 primeros años.
Importe máximo
400.000 euros para personas físicas y 600.000 euros para personas jurídicas.
Plazos de amortización y carencia
- De 1 hasta 2 años con 0 ó 1 año de carencia
- De 3 hasta 9 años con 0, 1 ó 2 años de carencia
- De 10, 12 y 15 años con 0, 1, 2 ó 3 años de carencia.
No se podrá realizar una amortización voluntaria anticipada del préstamo, total o parcial, antes de que haya transcurrido un año desde el fin de la carencia del préstamo o desde el primer año de vigencia de la operación, si no hubiera carencia. Si procediese a realizar la amortización anterior, el beneficiario deberá reintegrar al MAPA el importe total de la subvención recibida en el plazo de un mes desde que se produzca la amortización.
En caso de amortización anticipada voluntaria, se cobrará una comisión sobre el importe cancelado que con carácter general será del 1% sobre el importe cancelado cuando la operación se haya formalizado a tipo fijo, y del 0’5% cuando sea tipo variable.
Tipo de interés y coste anual máximo
El cliente podrá elegir entre un tipo de interés fijo o variable (con revisión semestral).
El coste anual máximo de la financiación ICO aplicable a la operación estará compuesto por el importe de la comisión inicial y el tipo de interés que establezca la entidad de crédito.
El coste anual máximo no podrá superar los límites siguientes:
- Para operaciones a plazo igual a 1 año: tipo fijo o variable (en función de la entidad bancaria y el cliente) más hasta un margen 2,30%.
- Para operaciones a plazo de 2, 3 o 4 años: tipo fijo o variable más hasta un margen 4%.
- Para operaciones a un plazo igual o superior a 5 años: tipo fijo o variable más hasta un margen 4,30%.
Documentación
Se aportará a la entidad bancaria donde se solicite la financiación.
En el caso de que la operación sea superior a 35.000 euros, hará falta además una declaración responsable de los daños derivados de la DANA.
Línea ICO-MAPA-SAECA para jóvenes agricultores
Igual que la anterior línea, pero con las siguientes diferencias:
- Destinada a menores de 40 años.
- Debe estar dado de alta en el Régimen especial de la Seguridad Social.
- Debe tener seguro agrario en el momento de la solicitud o en el año anterior.
- El plazo de solicitud acaba el 15 de septiembre del 2027.
- No está sujeta a daños de la DANA.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado una segunda relación parcial de 1.121 beneficiaros, titulares de explotaciones agrarias, que cumplen con los requisitos de la ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrarias afectadas por la DANA.