La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), con cerca de 20.000 asociados, es una organización profesional agraria de referencia en la Comunitat Valenciana. Se trata de una entidad reivindicativa, de carácter empresarial, dedicada a la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos. Un colectivo independiente, sin vinculaciones políticas, integrado a nivel nacional en la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y de talante reformista y moderado.
Además de la representación de los intereses agrarios en la esfera pública, AVA-ASAJA ofrece una larga lista de servicios particulares a sus socios: desde formación e información hasta asesoramiento y gestión. Un servicio integral, especializado y ágil que permite tanto cumplir la legislación vigente como optimizar las explotaciones agropecuarias.
La organización acomete una doble representación. Por un lado, articula su representación a nivel local a través de más de 200 delegados. Por otro lado, posee una representación sectorial, mediante una Junta Directiva y la coordinación de 25 sectoriales de agricultura y ganadería. Su sede central se encuentra en la calle Guillem de Castro, número 79 (Valencia).
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA
El Sistema Interno de Información puesto a disposición de sus grupos de interés por parte de ASOCIACIÓN VALENCIANA DE AGRICULTORES AVA-ASAJA, FUNDACION DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE DE LA CV (FUVAMA) y VALENCIANA DE GESTIÓN AGRARIA SLU, cumple con todos los requerimientos establecidos en la Ley 2/2023 Este Sistema permite realizar comunicaciones por escrito o verbalmente, o de las dos formas. La información se podrá realizar bien por escrito, a través de correo postal, a través del email Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., o a través de la App SAY US habilitada al efecto, o verbalmente, por vía telefónica o a través de sistema de mensajería de voz. Si bien solamente las comunicaciones mediante la APP pueden garantizar el anonimato, cuando el informante quiera hacer comunicaciones anónimas. A solicitud del informante, también podrá presentarse mediante una reunión presencial dentro del plazo máximo de siete días. Las comunicaciones serán grabadas, sometiéndose el tratamiento de sus datos a lo que establece el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. Además de nuestro canal interno, puede acceder a los canales externos de información ante las autoridades competentes, concretamente ante la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I., dependiente del Ministerio de Justicia, ya sea directamente o previa comunicación a través del correspondiente canal interno. (Ministerio de Justicia) Al hacer la comunicación, el informante podrá indicar un domicilio, correo electrónico o lugar seguro a efectos de recibir las notificaciones, la App tiene establecido un sistema de generación de usuario y contraseña para que el comunicante anónimo pueda acceder a las notificaciones manteniendo su anonimato.
Sin perjuicio de los derechos que le corresponden de acuerdo a la normativa sobre protección de datos, el informante puede comprobar, rectificar y aceptar la transcripción de las comunicaciones verbales.
El acceso a los datos personales contenidos en el Sistema interno de información quedará limitado, dentro del ámbito de sus competencias y funciones, exclusivamente a los responsables establecidos en la Ley 2/2023, realizándose su tratamiento en los términos establecidos en dicha norma y en la legislación vigente sobre protección de datos de carácter personal.
Quien presente una comunicación a través de este Sistema tiene derecho a que su identidad no sea revelada a terceras personas.
No se obtendrán datos que permitan la identificación del informante y contamos con medidas técnicas y organizativas adecuadas para preservar la identidad y garantizar la confidencialidad de los datos correspondientes a las personas afectadas y a cualquier tercero que se mencione en la información suministrada, especialmente la identidad del informante en caso de que se hubiera identificado.
La identidad del informante sólo podrá ser comunicada a la Autoridad judicial, al Ministerio Fiscal o a la autoridad administrativa competente en el marco de una investigación penal, disciplinaria o sancionadora. ASOCIACIÓN VALENCIANA DE AGRICULTORES AVA-ASAJA, FUNDACION DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE DE LA CV (FUVAMA) y VALENCIANA DE GESTIÓN AGRARIA SLU, respetan la prohibición de actos constitutivos de represalia, incluidas las amenazas de represalia y las tentativas de represalia contra las personas que presenten una comunicación conforme a lo previsto en esta ley.
Para cualquier incidencia que desee comunicarnos le informamos que ASOCIACIÓN VALENCIANA DE AGRICULTORES AVA-ASAJA, FUNDACION DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE DE LA CV (FUVAMA) y VALENCIANA DE GESTIÓN AGRARIA SLU, de conformidad con la Ley 2/2023 disponen de un Sistema Interno de Información, que comprende los distintos canales de comunicación con la misma, establecido a través de la App SAY US, mediante la cual podrá enviarnos cualquier incidencia con las máximas garantías legales. Puede consultar aquí los principios básicos del sistema.
Descárguese la App SAY US en los siguientes enlaces en función de su dispositivo móvil:
![]() |
ANDROID: Say Us – Aplicaciones en Google Play |
Asimismo, opcionalmente, puede efectuar sus comunicaciones en el email Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., si bien, en caso de hacer las comunicaciones por email, no podremos garantizar el anonimato.
Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA)
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) pone en marcha una asociación de productores de aguacate para coordinar el auge del cultivo del aguacate. Esta iniciativa, pionera en el cultivo del aguacate, nace con el objeto de organizar el sector en la Comunitat Valenciana y en otras regiones españolas ante la expansión que vive esta fruta subtropical. Entre sus objetivos destacan contribuir a la mejora y modernización de los cultivos de aguacate mediante el estudio de patrones y variedades así como representar, defender y promover los intereses colectivos de los productores ante las Administraciones.
Desde el año 2024 ASOPROA cuenta con la marca de calidad Aguacate de la Comunidad Valenciana – CV que certifica que aquellos aguacates que son cultivados en la Comunidad Valenciana cumplen todos los requisitos exigidos, tanto de garantía de origen como de calidad. Esta fruta en apenas 48 horas llega del árbol a los lineales europeos, lo que le aporta un valor añadido respecto a importaciones de ultramar.
El presidente de ASOPROA es Celestino Recatalá. La junta directiva está compuesta también por su vicepresidente, Mariano Leonardo Condomina, el tesorero, Miguel Minguet, el secretario general, Alejandro Melia Ballester y los vocales, José Vicente Almudever, Ignacio Pascual Rovira, Marta Aliño Alfaro, José Javier Viana Martínez, Juan Bautista Costa Ortolà, Pascual Cabeda Sanmiguel y Mario Salvador Enguix Sales.
Para más información:
www.asoproa.es
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Telf. 96 380 46 06
La representación, gestión y defensa de los intereses profesionales agrarios, con especial énfasis en las explotaciones familiares, las de los jóvenes agricultores y de la mujer en el medio rural.
La defensa de los valores profesionales y humanos de los agricultores y la potenciación del medio rural y de su participación en una equitativa distribución de la riqueza.
La promoción del asociacionismo agrario, siempre dentro del ámbito de la iniciativa privada y con exclusión de cualquier tipo de intervención ordenancista.
La defensa y conservación del medio ambiente y del medio rural.
Contribuir, fomentar o realizar la formación profesional, técnica, social y cultural de sus asociados.
La participación y cooperación con cualquier tipo de entidades, públicas o privadas, que favorezcan los intereses de los agricultores, ganaderos, silvicultores, gestores cinegéticos y especialmente de las mujeres y los jóvenes del ámbito rural.
Impulsar la competitividad y rentabilidad de las explotaciones agrarias, concienciando a la sociedad y exigiendo a los poderes públicos la potenciación y defensa del sector agrario.
Reivindicar y procurar la equiparación del sector agrícola, ganadero, forestal y cinegético con los sectores más avanzados en materia de Seguridad Social.
Exigir la participación de los profesionales de la agricultura, la ganadería y el medio ambiente, a través de las Organizaciones Profesionales Agrarias en la elaboración, gestión y ejecución de la política agraria.
Intervenir en todos aquellos otros asuntos que afecten a los intereses agrícolas, ganaderos, forestales, medioambientales y de desarrollo rural.
La investigación, experimentación e innovación agropecuaria, forestal, cinegética y medio ambiental, así como el desarrollo de nuevas variedades y protección de las mismas.
Desarrollo de nuevas tecnologías, energías renovables, eficiencia energética, valorización de subproductos, residuos y contaminantes, y su aplicación en la actividad agraria y en general en el mundo rural, incluso su comercialización.
Realización de actividades culturales, formativas y educativas.
La realización de actuaciones que favorezcan la integración en la sociedad y en el ámbito rural de la población inmigrante y otros colectivos.
Y en general, la defensa, promoción y fomento del sector productor agrario y medioambiental en todas sus formas.
Actuar ante cualquier género de personas, entidades u organismos públicos, privados o de la Administración de Justicia, tanto locales, como autonómicos, nacionales o internacionales, para la defensa y gestión de los fines e intereses de la Asociación y de sus asociados.
Asesorar, informar y asistir a los asociados y, en su caso, a terceros, sobre toda clase de materias propias del sector.
Establecer y mantener servicios de asistencia, asesoramiento y de cualquier otra índole de interés para sus asociados y, en su caso, a terceros.
Promover, organizar y participar en toda clase de actos, cursos y seminarios de estudios, divulgación, formación y especialización en aquellas materias de interés para el logro de los fines de la Asociación.
Contribuir al logro de la unidad de las Organizaciones Profesionales, incluso mediante federaciones, confederaciones o en cualquier otra forma adecuada a tal fin.
AVA ALBALAT DELS SORELLS
Barraques, 17. CP 46135
Telf. 961 496 091
AVA ALCÀSSER
Sant Antoni, 40. CP 46290
Telf.: 662 651 566 / 620 135 810
AVA ALGEMESÍ
Pza. Argentina, 1. CP 46680
Horario: lunes y jueves de 18:30 a 20 horas
Telf.: 962 017 601. Fax: 962 017 603
AVA ALGIMIA DE ALFARA
Avd. Valencia, 16. CP 46148
Telf.: 665 650 179. Fax: 962 625 559
AVA ALGINET
C/ Arzobispo Sanchis, 26. CP 46230
Horario verano: de 19 a 20:30 horas
Horario invierno: 18:30 a 20 horas
Telf./Fax: 961 752 497
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
AVA ALMUSSAFES
C/ Paralelo, 2 bajo. CP 46440
Telf.: 654 996 015 / 623347578
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www.avaalmussafes.org
AVA ANTELLA
Pza. Mayor, 10. CP 46266
Telf./fax: 962 974 522. Móvil: 634 574 636
AVA ALZIRA
C/ Guerrillero Romeo, 33. CP 46600
Horario: lunes de 18 a 20 horas
Telf: 963 129 445
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
AVA BENICARLÓ
Calle César Cataldo, 2
12580 Benicarló
Telf. 620 336 615
AVA BENIFAIÓ
Pza. del Progreso, 9. CP 46450
Horario: miércoles de 20 a 21 horas
Telf.: 616 477 920
AVA CARCAIXENT
C/ Marquesa de Montortal, 54. CP 46740
Horario: jueves de 18 a 20 horas
Telf.: 658 848 186
Coreo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
AVA CARLET
Pza. Mayor, 15. CP 46240
Telf.: 609 670 346
AVA CASTELLÓ
Telf.: 615 288 564
AVA CATARROJA
Camí del Port, s/n. CP 46470
Horario: miércoles de 9 a 14 horas
Telf.: 961 278 622
AVA CULLERA
Ptda. Seniades, s/n. Consell Agrari Prado-Cullera
Horario: lunes, martes y jueves de 19:30 a 20:30 horas
Telf.: 679 198 525
AVA CHESTE
C/ Mariana de Pineda, 1. CP 46380
Telf.: 670 445 139
AVA EL PUIG
C/ Lo Rat Penat, 19. CP 46540
Telf.: 961 473 168 Móvil: 617 155 514
AVA LA POBLA DE FARNALS
Cooperativa San José. Camí de El Puig, s/n
Horario: viernes de 18 a 20 horas
Telf.: 639 973 206
AVA LA VILAVELLA
Plaça de la Vila, 2 – 1º piso
12526 La Vilavella
Telf. 647 712 065
AVA GANDIA
Rinconada Leandro Calvo, 2. 4º piso, puerta 7
Telf.: 639 512 057
AVA LES VALLS
Avd. Benifairó, 3. Quartell. CP 46510
Horario: de lunes a jueves de 8 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas
Telf.: 962 636 513
AVA MARQUESAT (ALFARP, LLOMBAI Y CATADAU)
Telf.: 635 212 029 / 645 895 211
AVA MASSALAVÉS
C/ Alberto Villalba, 17 CP 46292
Horario: de lunes a viernes de 16 a 20 h.
Telf.: 646 579 618.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
AVA OLIVA
C/ Juan Bautista Escrivá, 2. CP 46780
Telf.: 962 851 597
AVA ONTINYENT
C/ Músico Vert, 8 - 3ºB
Horario: de martes a jueves de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y viernes de 9:30 a 13:30 horas.
Telf. 96 238 24 06.
AVA PEGO
C/ San Miguel, 40. CP 03780
Telf.: 629 673 374
AVA PICASSENT
C/ San José, 17. CP 46220
Horario: martes de 17 a 19 horas
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Telf./fax: 961 143 199 / 640 528 656
AVA POBLA DEL DUC
C/ Óscar Durich, 36. CP 46840
AVA PUÇOL
Horario: por las tardes
Telf.: 639 675 524
AVA LA VALL D’ALBAIDA
C/ Sants de la Pedra, 3. Quatretonda. CP 46837
Horario: martes y jueves de 17 a 20 horas
Telf.: 615 591 740
AVA SAGUNT
Pza. Trinidad, 2. CP 46500
Horario: lunes y miércoles
Secretaría de 18:00 a 20:00 h.
Asesoría de 18:30 a 20:00 h.
Telf.: 960 728 047
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
AVA SILLA
C/ Santa Teresa, 11. CP 46460
Horario: miércoles de 16 a 20 horas
AVA SOLLANA
C/ Vicente Ferrer 1. CP 46430
Horario: martes de 16 a 19 horas
AVA SUECA
Cámara Agraria, planta baja. CP 46410
Horario: martes de 9 a 14 horas
AVA TAVERNES DE LA VALLDIGNA
Pza. Major, 11-1º. CP 46760
Horario: miércoles de 17:15 a 19:30 horas
Telf.: 962 836 884
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
AVA TORRENT
C/ Mare de Déu del Olivar, 15-B. CP 46900
Horario: lunes y miércoles de 17 a 19 horas
Telf.: 961 573 536
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
AVA UTIEL
C/ Beato Gálvez, 4. CP 46300
Horario: lunes a jueves de 18 a 20 horas
Telf.: 962 170 626
AVA VILLALONGA
Carretera de Gandia, 22 bajo. CP 46720
Telf.: 962 817 396
AVA VILLANUEVA DE CASTELLÓN
C/ Mayor, 9 (Antigua Cámara Agraria).
Telf.: 622 003 620
AVA XÀBIA
Telf.: 609 067 629
AVA XÀTIVA
Pje. Moncada-Alameda, s/n, 2.º piso. CP 46800
Horario: de 9 a 14 horas
Telf.: 962 282 012
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) nació en 1977 al amparo de la Ley Reguladora del Derecho de Asociación Sindical que, en plena transición a la democracia, abrió las puertas al desarrollo de la sociedad civil y a la constitución de las primeras organizaciones profesionales independientes. El 24 de mayo de ese año trece agricultores firmaban el Acta Fundacional de AVA y nombraban como primer presidente a Manuel García Iglesias.
AVA se consolidó rápidamente como representante del sector agrario valenciano, consiguiendo en las elecciones a Cámaras Agrarias de 1978 hasta 15 de los 24 puestos de la provincia de Valencia. En 1983 y en coherente sintonía con sus planteamientos fundacionales, AVA se integró en la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).
Vicente Hernández, quien desde 1980 presidía la sectorial de pozos, se convirtió el 29 de marzo de 1984 en el segundo presidente de la entidad. Fueron tiempos de importantes movilizaciones en la calle y en esa misma época nació la revista ‘Agricultura Valenciana’, que posteriormente pasó a denominarse ‘Agricultores y Ganaderos’.
Las organizaciones profesionales agrarias de corte reformista y moderado CNAG, CNJA y UFADE –a la que pertenecía AVA– se fusionaron en 1989 para crear la más importante asociación española del sector agrario, ASAJA, de la que Hernández ocupó la vicepresidencia. También años más tarde, en 1994, AVA-ASAJA se fusionó con el centro provincial de Jóvenes Agricultores de Valencia.
Ante el crecimiento de la asociación y con el objeto de dar cumplida respuesta a las necesidades de los agricultores, la entidad fue ampliando su gama de servicios profesionales y de forma paulatina se fue trasladando a sedes con mayor espacio y dotadas de mejores medios, hasta culminar con el actual edificio de ocho plantas que ocupa en Guillem de Castro.
En enero de 1997 la Asamblea de AVA eligió presidente a Cristóbal Aguado, quien desde entonces ha sabido enriquecer el legado de Vicente Hernández, avanzando con paso firme en el desarrollo de una estructura cada vez más fuerte y moderna. Efectivamente, a lo largo de esta tercera etapa el crecimiento de AVA ha sido imparable tanto en protagonismo mediático y reivindicativo como en capacidad negociadora y de representación de los intereses del campo valenciano a escala autonómica, nacional e incluso europea.
Buena prueba del grado de desarrollo alcanzado por la organización son la puesta en marcha de sectoriales hasta alcanzar el actual número de 25, la inauguración de nuevas delegaciones en los pueblos y el aumento de todo tipo de servicios para los asociados. Las celebraciones con motivo del 25, 30 y 35 aniversario de la asociación, así como la entrega de las Distinciones AVA y las jornadas internacionales organizadas en Valencia, ponen de relieve la gran influencia social alcanzada por la organización agraria.
En la actualidad, AVA-ASAJA cuenta con más de cincuenta empleados y colaboradores que ofrecen al agricultor, de manera ágil, eficaz y en unas condiciones económicas ventajosas, todos los servicios que precisa tanto para cumplir la legislación vigente como para optimizar la gestión empresarial de su explotación.
Presidente: D. José Antonio Esteban García. Vicepresidente: Federico Borredá Hernández. Secretario: Carlos Corts Carrasco. Tesorero: José Luis Hervás Vidal. Vocales: Marcelino González Alfaro, Jorge Martínez Good, Pedro Pastor Cabrera (Portavoz ANCCE ), Alfonso Roig Melchor y Benjamín Solsona Narbón.
La Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Española de la Comunidad Valenciana (Precval) se constituyó en 1993 ante la cantidad de ganaderos existente y el peso específico del sector ecuestre en nuestra Comunidad. El objetivo principal de esta Asociación es el de aunar a los ganaderos en la defensa y promoción del pura raza español (PRE). En noviembre de 2000, Precval se incorporó a AVA como sectorial de caballos, aunque es una entidad jurídicamente independiente a la organización agraria.
Precval se creó con el fin de representar, defender y promocionar los intereses económicos, sociales, profesionales y culturales de todos sus asociados, los cuales pertenecen a la Comunidad Valenciana y tienen ejemplares de PRE. Entre los servicios que ofrece se encuentra un envío semanal de toda la información relacionada con el mundo del caballo, así como de las actividades que se desarrollan tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España: concursos morfológicos, concursos de doma clásica, doma vaquera, enganches, rallies, subastas, etc.
En 1996 Precval adquirió el programa de "Gestión Ganadera", "GESCAB", con una gran cantidad de aplicaciones entre las que se encuentran todos los datos de los animales de pura raza española: fecha de nacimiento, código, capa, orígenes (ascendencia y descendencia), consanguinidad, cubriciones, criador, ganadería propietaria, hierros, ficha sanitaria,... en definitiva, todo lo relacionado con el Libro Genealógico del Caballo de PRE. Desde finales de 1998, esta Asociación viene tramitando las Tarjetas Sanitarias Equinas para el traslado de animales de todos sus asociados por la Comunidad Valenciana.
Por otra parte Precval realiza una labor muy importante entre la Delegación de Cría Caballar del Ministerio de Defensa y sus asociados en la consecución de determinados servicios, entre los que se encuentran el microchipado de equinos, la solicitud del número de ganadero, revisiones y valoraciones de equinos. Además esta Asociación es miembro de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (A.N.C.C.E).
Precval está presente en ferias equinas como el Salón del Caballo de Sevilla "Sicab", el Salón del Caballo de Barcelona "Equus Catalonia", la feria de Albacete "Expovicaman", el Salón del Caballo de Alicante "Lucentum Equina", además de destacar en la promoción y presencia del Salón del Caballo de la Comunidad Valenciana, Fiecval.
En la actualidad "Precval" cuenta con 126 socios de pleno derecho en la Comunidad Valenciana y 66 socios simpatizantes de toda España.