Hoy, la Comisión Europea ha presentado una comunicación clave, en la cual se establecen las perspectivas de la UE para la política agrícola y alimentaria. Este documento estratégico representa un reinicio pragmático basado en análisis detallados y observaciones fundamentadas, y propone un ambicioso catálogo de futuras líneas de trabajo. No obstante, no aborda el tema crucial del presupuesto futuro de la PAC ni los recursos necesarios para financiar este paquete de medidas.
VENDO tractor Agria 935 25 CV doble tracción, rotovator Cavabe, desbrozadora, caballonadora, ganchos para labrar, tanque para pulverizar 1000 l. con bomba incluida. Telf.: 676 099 742
Atendiendo a las reivindicaciones de AVA-ASAJA, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado hoy una nueva línea de ayudas para el sector agrícola afectado por las riadas dotada con 5,3 millones de euros y dirigida a productores de arroz que no pueden cultivar en 2025 por los daños ocasionados, así como a explotaciones de cultivos hortícolas y herbáceos, además de viveros.
Así lo ha avanzado tras la reunión que ha mantenido con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en la que han abordado los detalles de este nuevo paquete de ayudas directas y sin impuestos que beneficiará potencialmente a 500 agricultores y más de 1.500 hectáreas.
El jefe del Consell ha explicado que se otorgará una ayuda máxima de 42.000 euros por beneficiario cuyas explotaciones agrarias hayan sufrido una pérdida potencial agrícola de al menos el 30%.
Asimismo, ha asegurado que en las próximas semanas se activará esta nueva línea de ayudas para poder resolver todas las solicitudes antes del 30 de junio, de modo que los beneficiarios reciban las indemnizaciones lo antes posible.
Carlos Mazón ha puesto en valor el trabajo realizado por la Conselleria de Agricultura en coordinación con las entidades agrarias y ganaderas para atender “desde el minuto uno” las necesidades del sector primario valenciano tras las inundaciones y “apoyarles de manera ágil y efectiva”.
En este sentido, se ha referido a cerca de 70 millones de euros movilizados hasta el momento por la Generalitat en medidas concretas para “recuperar al 100% la actividad en explotaciones agrícolas y ganaderas lo antes posible”. La próxima línea de ayudas de 5,3 millones de euros “se suma a los 20 millones de euros destinados a la reparación de infraestructuras de regadío, así como a las ayudas directas de 3,5 millones de euros para la reposición de animales en explotaciones ganaderas”.
Además, ha recordado los 21,4 millones de euros para la recuperación de caminos rurales en la provincia de València y a los más de 8 millones para la de Castellón, al tiempo que ha reclamado al Gobierno “la inclusión de 99 municipios de ambas provincias que siguen abandonados por el Ejecutivo al no haberlos incorporado en sus decretos, a diferencia de la Generalitat, para que puedan recibir las ayudas que tanto necesitan”.
Del mismo modo, ha hecho referencia a los 109.000 euros para la reparación de las Oficinas Comarcales Agrarias de Catarroja, Requena, Chiva y Aldaia, o los 100.000 euros en asistencias técnicas en diferentes municipios para valorar daños.
Otras inversiones realizadas por la Conselleria son el anticipo del pago de 5 millones de euros de las ayudas de la PAC para los arroceros afectados por la riada, los 300.000 euros para las zonas con limitaciones naturales, cerca de un millón de euros en productos fitosanitarios preventivos, además de los 4,8 millones para obras de emergencia en la presa de Buseo, entre otras.
Vendo finca en Marchuquera,(Gandía) de 45 hanegadas. Variedad ortanica y valencia. Dispone de pozo de riego propio, casa de 120m2, con comedor, baño, cocina y tres habitaciones. Adosada a la casa hay una nave para aperos y 2 cubas de abono. Telf.: 660 231 784
Valencia, 19 de febrero de 2025. Un colectivo de 250 propietarios agrícolas del término municipal de Tàrbena, en la comarca de La Marina Baixa, constituyen una nueva comunidad de regantes con el objeto de revitalizar esta zona afectada por la enfermedad Xylella fastidiosa. El presidente de la comunidad de regantes, Mateu Signes, afirma que “se trata de la primera experiencia colectiva que pretende dar una nueva vida a la agricultura después de que prácticamente todos los almendros del entorno hayan sido arrancados para erradicar esta bacteria sin cura”.
El departamento de aguas y pozos de riego de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha facilitado desde 2019 las gestiones necesarias para poner en marcha esta iniciativa. Paralelamente, los tres últimos equipos de la Conselleria de Agricultura han venido colaborando estrechamente con la organización agraria y los propietarios en aras de concretar ayudas de regadío, reconversión varietal y cultivo en común.
La comunidad de regantes, tras ser constituida y elegir sus órganos de gobierno, ha obtenido por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la oportuna concesión de aguas que permite otorgar riegos de apoyo a una superficie de unas 270 hectáreas de cultivo. Los agricultores pretenden mantener algunas parcelas de olivos y apostar por otras producciones como nísperos, viñas y manzanas de la variedad autóctona Perelló, combinando así variedades tradicionales del territorio con productos de alta demanda en los mercados europeos.
Mateu Signes subraya “la importancia que puede tener esta comunidad de regantes como un precedente a tener en cuenta con vistas a recuperar el sector agrario en el resto de la zona arrasada por la Xylella (las comarcas de La Marina Baixa, La Marina Alta y El Comptat). Desde que empezamos hace cinco años, el número de agricultores interesados ha aumentado y no descartamos ir ampliando si con ello mejoramos la economía local y frenamos la despoblación, los incendios y la desertización”.
La sectorial del arroz, que ayer reunió a decenas de agricultores en el salón de actos de AVA-ASAJA, reclamó más protagonismo a la actividad agraria a la hora de confeccionar la declaración de la Reserva de la Biosfera de la Albufera, que ahora mismo se encuentra en un proceso de diálogo y negociación. El sector arrocero trasladó a Alba Herrero, representante de la Fundació Assut, que esta iniciativa no contemple nuevas limitaciones o cargas burocráticas, sino que introduzca incentivos para mejorar la rentabilidad de la actividad arrocera, la cual resulta fundamental para la preservación de este espacio protegido.
El encuentro abordó las novedades más candentes del cultivo. El primer punto de la reunión fue la gestión y evaluación de las ayudas de la DANA. El técnico Sergio Navarro destacó la necesidad de iniciar de manera rápida pero adecuada, teniendo en cuenta las particularidades del cultivo, el terreno y las infraestructuras del parque natural, las reparaciones y los trabajos de limpieza para llegar a tiempo para la próxima campaña del arroz.
La sectorial hizo hincapié a continuación en las novedades de las ayudas de la PAC 2025, cuyo plazo de tramitación permanece abierto hasta abril. La subdirectora general de la PAC y Competitividad de la Conselleria de Agricultura, Noelia Garrigós, detalló las líneas de ayudas del cultivo. A lo largo de un largo turno de ruegos y consultas, el sector propuso más claridad a la hora de establecer los requisitos y los pagos de las ayudas de la PAC, porque en ocasiones la normativa no se adecúa a la realidad del cultivo en el parque natural.
Finalmente, la Fundació Assut explicó a los asistentes la propuesta de la Reserva de la Biosfera de la Albufera, cuyo objetivo es reconocer los valores del paraje a través de la armonización de la conservación de la diversidad biológica y cultural con el desarrollo económico y social. AVA-ASAJA participará en los grupos de trabajo, especialmente en el dedicado al sector agrario. Los plazos previstos son que haya una propuesta definitiva en junio de 2026 y un plan de gestión en 2028.
Valencia, 18 de febrero de 2025. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora positivamente que la Generalitat Valenciana modifique la Ley de la Huerta de Valencia y, tras la publicación de urgencia del Decreto-ley 4/2025, trasladará durante el periodo de negociaciones que va a abrirse una serie de propuestas destinadas a mejorar la actividad agraria en este espacio singular.
Una delegación de AVA-ASAJA encabezada por el presidente Cristóbal Aguado y el representante de la organización agraria en el Consell de l’Horta, Jaume Valls, se reunieron con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, y el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez, para solicitar que la normativa desarrolle las infraestructuras hidráulicas que resulten necesarias para minimizar los daños ante futuras riadas, así como para suprimir las limitaciones impuestas a la agricultura y establecer incentivos que refuercen la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
Aguado asegura que “cuando el anterior gobierno valenciano aprobó en su momento la Ley de la Huerta lo hizo de espaldas a los agricultores. Quería mantener un paisaje en foto fija, pero los promotores de la legislación no se daban cuenta de que para preservar ese paisaje había que proteger a las personas que cuidan ese paisaje. Y eso no ocurrió. La consecuencia de hacer las cosas mal es que ha crecido el abandono en la Huerta, más incluso que la media en el resto de la agricultura valenciana. Es la demostración palmaria de que la ley es un fracaso desde el punto de vista de los agricultores”.
Por ello, AVA-ASAJA aboga por replantear la legislación de tal manera que elimine las limitaciones, restricciones y prohibiciones a la actividad agraria (por ejemplo, a la hora de mejorar la dimensión de las parcelas y los invernaderos, modernizar el riego, construir secaderos de chufa, vallados, etc.) y, en su lugar, apruebe medidas de apoyo, financiación y promoción de las empresas agrarias: “Respetando los valores medioambientales, paisajísticos y culturales de la Huerta de Valencia, la Ley siempre debe buscar el equilibrio con la rentabilidad de los agricultores. La mejor manera de mantener viva la Huerta es velar por la sostenibilidad ambiental, pero también social y económica, de las explotaciones agrarias”, afirma Aguado.
Por otra parte, la asociación comparte con el actual Consell la necesidad de llevar a cabo las medidas hidráulicas oportunas para minorar los siniestros materiales y medioambientales, incluso las pérdidas humanas, de fenómenos similares a la DANA en el futuro, los cuales son recurrentes en la cuenca mediterránea. En palabras de Aguado, “recientemente hemos sabido que muchas de las infraestructuras hidráulicas demandadas por el sector agrario y la sociedad en general no se pudieron hacer, entre otras cosas, porque la Ley de la Huerta lo impedía. Los efectos de la DANA del 29 de octubre es otra demostración de que hay que cambiar la Ley para acometer rápidamente las medidas necesarias: mejorar los cauces y barrancos, establecer nuevas conexiones hídricas y construir infraestructuras tanto de retención ante riadas como de almacenamiento de agua ante épocas de sequía”.
Con el objetivo de prevenir los ataques de Phytophthora spp. (Gomosis/Aguado) en cítricos dentro de los nuevos municipios afectados por la DANA, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca facilitará a los agricultores el reparto de Fosetil Al 80%
Valencia, 17 de febrero de 2025. La DANA ha dejado cientos de campos arrasados que, si las administraciones no establecen suficientes ayudas y garantizan el relevo generacional, van a quedar abandonados. Sin embargo, en medio de esta desolación, surgen ejemplos para la esperanza. Rubén Bartual, miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), además de perder en la riada su coche, sufrió graves destrozos en la explotación de cítricos que su familia cultiva desde hace 60 años en L’Horta. Y con la finalidad de ayudar a su padre a reflotar la finca ha puesto en marcha una tienda online para vender sus frutas bajo el nombre ‘Las mejores naranjas’, una iniciativa que ha empezado con una buena respuesta por parte de la sociedad española.
Rubén, de 28 años, siempre se había sentido cautivado por la experiencia vivida entre los naranjos de su abuelo y su padre. Durante los últimos años había tenido diferentes empleos en otros sectores, como la seguridad privada y el inmobiliario. Pero durante los meses de otoño e invierno, recolectaba los frutos de sus campos de caqui y, junto a su hermano y su padre, trataban de comercializarlos.
Ante los reiterados problemas de comercialización, la idea de ofertar las naranjas a través de una página web la empezó a tener en mente y, de hecho, solicitó el kit digital para contar con un apoyo económico. Entonces, con la irrupción de la DANA, que ponía en peligro el futuro de la explotación familiar, decidió acelerar el proyecto precisamente para tratar de recuperar financieramente la empresa agraria.
La página web www.lasmejoresnaranjas.es resalta en su misma portada que se trata de una iniciativa protagonizada por ‘Agricultores afectados por la DANA’, a lo que añade ‘Con tu compra nos ayudas a recuperarnos’. Rubén subraya además que oferta naranjas y mandarinas a toda España con las máximas garantías de frescura, seguridad alimentaria y comercio justo: “Un clic y recibes el sabor puro de Valencia. Sin químicos, sin intermediarios. Solo fruta natural que viene directa del árbol a tu mesa, con el mismo amor con el que mi abuelo la cultivaba. No es una compra. Es un abrazo directo desde los naranjos. Aquí no hay empresas. Hay familias. La nuestra y la tuya”, asegura.
Por el momento, aunque los inicios de toda iniciativa empresarial son difíciles, Rubén manifiesta su satisfacción por la respuesta que está recibiendo por parte de la sociedad española: “La gente que tiene experiencia en estos proyectos online me dice que estamos teniendo un número de pedidos mayor de lo habitual para ser nuevos. Yo mismo creo que la demanda es superior a la esperada. Los españoles se han volcado con los damnificados por la DANA y esto es otro ejemplo de esa ola de solidaridad que agradecemos de corazón. Si los resultados siguen así, me plantearé seriamente dedicarme al 100% a la agricultura y garantizar la continuidad de la explotación familiar”.
Asociación Valenciana de Agricultores - Calle Guillem de Castro, 79 - 46008 Valencia - Tel.: 96 380 46 06 - Fax: 96 380 68 69 info@avaasaja.org
AVA-ASAJA | Transparencia | Canal interno de información | Aviso Legal | Política de Privacidad | Copyright 2016