VENDO línea completa de cítricos, compacta + calibrador Telf.: 639 651 991
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado las ayudas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinadas a compensar las pérdidas de rentabilidad derivadas de la imposibilidad de cultivar arroz en la presente campaña a consecuencia de los daños producidos en los campos por la DANA del pasado 29 de octubre.
Estas ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones de arroz situadas en el Parque Natural de l’Albufera de Valencia que, debido a las circunstancias actuales, no podrán llevar a cabo la siembra durante este año como consecuencia de la catástrofe. Para acceder a la subvención, los beneficiarios deben contar con tierras de cultivo de regadío situadas en zonas de cultivo tradicional del arroz y estar inscritos en la PAC 2024.
Los afectados no tendrán que realizar ninguna gestión administrativa ni burocrática, ya que será el propio Ministerio quien publique, en los próximos días, el listado de beneficiarios y parcelas, para que los interesados puedan comunicar errores. Todo ello, en base a los datos del Registro de Explotaciones Agrarias (REA).
Superficie subvencionable
La superficie sobre la que se concederá la ayuda se determinará a partir de la PAC 2024, comparando las hectáreas de tierras de cultivo de regadío con la capa SIGPAC de zonas de cultivo tradicional del arroz. La subvención cubrirá aquellas hectáreas en las que no se pueda sembrar arroz en la campaña 2025.
Cuantía
La cuantía establecida es de 3.000 euros por hectárea, con un máximo de 25.000 euros por beneficiario y un mínimo de 200 euros por beneficiario.
Al tratarse de una ayuda de minimis, cada beneficiario recibirá un importe total máximo de 25.000 euros por todas las ayudas de minimis percibidas (además de esta, la ayuda a autónomos, renovación de maquinaria, avales de préstamos, etc.)
Incompatibilidades
La concesión de la ayuda será incompatible con cualquier otra ayuda de la PAC que implique el cultivo de arroz en la campaña 2025. La constatación de la situación será realizada por AGROSEGURO.
Procedimiento
Valencia, 10 de marzo de 2025. El Diario Oficial de la Unión Europea publica hoy el reglamento de ejecución 2025/441 que concede una ayuda de 68 millones de euros a España, tal como anunció en Valencia el comisario de Agricultura Christophe Hansen, para compensar las pérdidas agrarias a causa de la DANA. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebra esta línea de apoyo, demandada meses atrás al propio Hansen durante una reunión en Bruselas, pero pide al Gobierno español que apruebe “ayudas nacionales complementarias de hasta un máximo del 200%” como permite la normativa comunitaria en su capítulo 9 del artículo 1.
El reglamento europeo argumenta que “dado que los importes asignados a España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría solo compensarán parcialmente las dificultades económicas a las que se enfrentan los agricultores, procede autorizar a esos Estados miembros a conceder ayudas nacionales complementarias a dichos agricultores”. Efectivamente, AVA-ASAJA estima en 1.380 millones las pérdidas que la DANA ha provocado a la agricultura de la Comunitat Valenciana, “una cantidad mucho más elevada del importe de las ayudas aprobadas hasta la fecha por parte de las administraciones, por lo que es necesario que el Gobierno se moje más y aporte un apoyo suficiente para todos los damnificados”.
La UE también remarca que esta medida tiene un carácter de “emergencia”, de tal manera que las ayudas “deben abonarse a más tardar el 30 de septiembre de 2025”. Respecto a las ayudas nacionales que pueden complementar los gobiernos como España, el plazo de pagos es “antes del 31 de diciembre de 2025”.
Ayudas a los arroceros
Como consecuencia de los efectos de la DANA, AVA-ASAJA también valora de manera positiva las ayudas publicadas el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado, a través de la Orden APA/223/2025, destinadas a los titulares de explotaciones de cultivo de arroz situadas en el Parque Natural de La Albufera imposibilitadas para la siembra por la presencia de lodos. Esta medida de apoyo, con un importe de 3.000 euros por hectárea, responde a una reivindicación de AVA-ASAJA y se suma al anuncio de la Generalitat Valenciana de conceder ayudas a los arroceros damnificados por el temporal.
Sin embargo, AVA-ASAJA critica que esta línea aprobada por el Gobierno esté estipulada como ayuda de minimis ya que, por un lado, fija un máximo de 25.000 euros por beneficiario y, por otro lado, queda recortada por la percepción de otras ayudas de minimis (ayudas directas a autónomos, renovación de maquinaria, avales de préstamos, etc.) pues todas las ayudas de minimis juntas solo pueden llegar a esos 25.000 euros. Asimismo, esta ayuda es incompatible con la percepción de cualquier ayuda de la Política Agrícola Común (PAC) que implique el cultivo de arroz en la campaña 2025.
Al respecto, AVA-ASAJA reclama al Gobierno que establezca una excepción con las líneas de ayudas de minimis destinadas a paliar los daños de la DANA de forma que eleve su cuantía máxima de 25.000 a 50.000 euros, tal como adoptó el reglamento de la Comisión Europea del pasado 10 de diciembre, que permite duplicar el importe de las ayudas de minimis de los Estados miembro.
Representantes de ASAJA Joven, dentro de la delegación formada por jóvenes agricultores y ganaderos miembros del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), se reunieron en Bruselas con el Comisario Europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para exponer sus propuestas de cara a la próxima Política Agraria Común (PAC) y a la futura estrategia europea sobre el agua. A la reunión asistieron José María Castilla (director de la oficina de ASAJA en Bruselas), Álvaro Mascort (representante de AVA-ASAJA y ASAJA Joven) y José Ramón Montoya (ASAJA Ciudad Real y ASAJA Joven), quienes subrayaron la necesidad de incluir medidas concretas de almacenamiento y modernización de regadíos, recordando que en España las zonas con mayor relevo generacional son precisamente las que cuentan con acceso al agua y que la eficiencia en el uso del agua y el desarrollo de regadíos modernos es vital para asegurar la productividad y la renta de los agricultores, pues una hectárea de regadío produce seis veces más que una de secano y que casi el 65 % del valor total de la producción vegetal española proviene del 23 % de la superficie cultivada.
La delegación de ASAJA Joven insistió en el necesario compromiso de estudiar ayudas específicas para fomentar estas infraestructuras, al tiempo que reclamó reformar la reserva de crisis con fondos ajenos a la PAC, con el fin de no trasladar la carga financiera al sector agrícola ante situaciones excepcionales.
En el ámbito presupuestario, ASAJA Joven recordó la importancia de un marco financiero plurianual sólido, indexado a la inflación, y propuso anticipar los pagos directos para jóvenes agricultores. Asimismo, mostró su rechazo al acuerdo de Mercosur por el impacto negativo que podría tener en sectores como los cítricos, el arroz y la carne de vacuno. La asociación valoró positivamente tanto la Visión sobre la Agricultura y la Alimentación presentada por el Comisario Hansen a los jóvenes agricultores como la futura reforma de la Directiva de Nitratos, que abriría la puerta al uso de biofertilizantes de nueva generación, y solicitó eliminar los aranceles sobre fertilizantes procedentes de Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
Así mismo, respecto a las declaraciones que hizo el Comisario, ASAJA valora muy positivamente la importancia otorgada a las reivindicaciones de los jóvenes agricultores europeos:
ASAJA denuncia la falta de ejecución del presupuesto asignado al sector vitivinícola en 2024, calificándola de irresponsabilidad por parte del Ministerio y las Comunidades Autónomas. La organización agraria reclama mayor flexibilidad en la gestión de los fondos del ISV, permitiendo trasvases entre inversiones y trasladando los recursos no utilizados al ejercicio siguiente para optimizar su aprovechamiento.
Valencia, 6 de marzo de 2025. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica que el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, ha aprobado el Real Decreto 168/2025, que deja fuera de la ayuda asociada de la Política Agraria Común (PAC), para los productores de frutos secos de secano en áreas con riesgos de desertificación, a las comarcas de Valencia y Castellón más productoras de almendras y algarrobas.
El Gobierno incluye en esta ayuda a “Sagunto, Huerta de Valencia y Campos de Liria” en la provincia de Valencia y a “La Plana y Litoral Norte” en la provincia de Castellón. Sin embargo, excluye de la lista a todas las comarcas del interior que producen más frutos secos y que igualmente sufren falta de precipitaciones, como la Hoya de Buñol, Utiel-Requena, Valle de Ayora, Los Serranos, Alto Palancia, Alto Mijares, L’Alcalatén, Alt Maestrat y Els Ports. No en vano, en 2024 la producción de almendras y algarrobas en estas zonas del interior experimentaron un descenso de hasta el 70% a causa, principalmente, de la sequía.
Pese a la exigua cantidad que representa dicha ayuda (en 2024 el importe fue de 64 euros por hectárea), AVA-ASAJA exige al Gobierno que incluya como beneficiarias a todas las zonas productoras de frutos secos. El reglamento recuerda que todos los productores de almendro, avellano y algarrobo en secano en la península perciben la ayuda si el cultivo se realiza en una pendiente superior al 10%, una circunstancia que únicamente afecta a una mínima parte del sector.
En cambio, AVA-ASAJA valora positivamente la modificación en la regulación sobre el potencial de producción vitivinícola, a través del Real Decreto 1308/2024, que amplía el plazo para la presentación de autorizaciones de replantaciones de viñedos hasta el final de la quinta campaña vitícola siguiente a aquella en que haya tenido lugar el arranque, a fin de adaptarlo a la nueva normativa de la Unión Europea, porque favorece una mejor recuperación del terreno sin perjuicio de pérdida de los derechos de plantación de viñedos.
El temporal de lluvias que vive la Comunitat Valenciana, y que ya ha dejado hasta 250 litros por metro cuadrado en algunas zonas, está teniendo hasta el momento y en líneas generales, una incidencia positiva en el sector agrario, según una primera evaluación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
En la mayoría del territorio el agua está siendo bien recibida, especialmente en zonas del interior como el Alto Palancia, el Alto Mijares, Els Ports, los Serranos, Utiel-Requena, el Valle de Ayora-Cofrentes y la Hoya de Buñol, entre otras. En estas comarcas, donde la sequía del año pasado y de las últimas semanas ha venido castigando con dureza a los cultivos y pastos, las lluvias están contribuyendo a humedecer la tierra y recargar embalses.
Concretamente, el agua está siendo muy beneficiosa en el desarrollo de los cereales de invierno, que se encuentran en época de germinación, así como en otros cultivos que están empezando su ciclo vegetativo de cara a la próxima campaña. Asimismo, en regadío, las precipitaciones permiten un ahorro de los costes de producción, especialmente en riego de explotaciones que, en muchos casos, ya se estaban regando. Todo ello, pese a los casos puntuales donde las lluvias han provocado arrastres de tierra y dificultades de acceso a los campos. En estos casos, la asociación muestra su inquietud ante los encharcamientos en ciertas zonas, ya que, si el temporal se prolonga se incrementará el riesgo de aparición de hongos por exceso de humedad.
De manera excepcional hasta el momento, la lluvia está generando preocupación en el cultivo del almendro, en aquellas variedades de floración tardía como la Vayro, Lauranne o Constantí, en las que la almendra todavía no está formada. La persistencia durante un tiempo excesivo de la lluvia podría afectar negativamente a la fecundación de las flores. Esto se sumaría a la dificultad de la polinización, ya que la presencia de viento y la elevada humedad impiden el vuelo de abejas y otros insectos polinizadores.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha incidido, con motivo de este nuevo temporal de lluvias, en “la necesidad urgente de impulsar las infraestructuras de almacenamiento, retención y conducción de agua en la Comunitat Valenciana, ya que aunque las precipitaciones han sido abundantes, la falta de estas dotaciones ha llevado a que gran parte del agua se desperdicie, sin aprovechar su potencial para el abastecimiento ante futuros episodios de sequía”.
D. Cristóbal Aguado Laza, presidente de AVA-ASAJA, en virtud de las facultades que me confiere el artículo 28º de los Estatutos de la Asociación, y de conformidad con el artículo 18º de estos Estatutos y los artículos 20º y 21º del Reglamento Electoral de la Asociación se han convocado las siguientes Asambleas Generales que se celebrarán en la sede de AVA-ASAJA, sita en la calle Guillem de Castro nº 79 de Valencia (Valencia), el próximo día 28 de mayo de 2025.
- La ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, se celebrará a las 15:00 h. en primera convocatoria y a las 15:30 h., en segunda, con el siguiente Orden del día:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
2.- Examen y aprobación, en su caso de la Memoria de Actividades del año 2024.
3.- Lectura del resumen del informe de auditoría de las Cuentas Anuales del año 2024.
4.- Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales y Liquidación del Presupuesto del año 2024.
5.- Presentación y aprobación, en su caso, del proyecto de Presupuesto del ejercicio para el año 2025.
6.- Examen y aprobación, en su caso, de las cuentas anuales del ejercicio 2024 de las empresas AVA-ASAJA.
6.1.- Compañía de Servicios Valencianos Agro S.L.U.
6.2.- Sociedad Valenciana de Gestión Agropecuaria S.L.U.
6.3.- Valenciana de Gestión Agraria S.L.U. Lectura del resumen del informe de auditoría de las Cuentas Anuales del año 2024.
6.4.- Agrogestión Sinyent, S.L.U.
6.5.- Servicios Agrarios Sinyent, S.L.U.
6.6.- Sinyent Ensayos y Desarrollos Agrarios S.L.U.
6.7.- Garroferals Correduría de Seguros S.L.U.
7.- Ratificación de acuerdos de la Junta Directiva.
8.- Dar cuenta de acuerdos de la Junta Directiva.
9.- Informe del Presidente.
10.- Ruegos y preguntas.
_______________________________________________________________
- La ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, para la elección de los Órganos de Gobierno de la Asociación, se celebrara a las 16:30 h. en primera convocatoria, y a las 17:00 h. en segunda convocatoria, con el siguiente Orden del día:
1.- Formación de la Mesa Electoral.
2.- Información de la Mesa Electoral sobre las candidaturas presentadas.
3.- Presentación de los programas de cada candidatura.
4.- Votación, recuento y designación.
5.- Proclamación de la candidatura electa.
6.- Intervención del presidente electo.
_______________________________________________________________
Información sobre la elección de compromisarios
Se comunica a todos los socios de AVA-ASAJA que cuando se convoca la Asamblea General Extraordinaria, para la elección de los órganos de gobierno de la Asociación, cada Delegación local tiene que elegir a los Compromisarios que les corresponda para representar a los socios de dicha Delegación.
Esta elección de Compromisarios se realizará en una reunión a la que podrán asistir todos los socios adscritos a cada Delegación, los cuales serán debidamente convocados a la misma. Se insta a todos los asociados que estén pendientes y participen en la celebración de dichas reuniones.
Cualquier asociado podrá solicitar en la sede de AVA-ASAJA información sobre las reuniones que tienen que celebrar las Delegaciones Locales y comprobar a que Delegación están adscritos para poder acudir a dichas reuniones y ejercer su derecho a voto.
A efectos de cumplir los Estatutos y el Reglamento Electoral, cada Delegado Local recibirá la documentación necesaria y se convocará a los socios adscritos a la Delegación Local, a los efectos de celebrar reuniones y elegir los compromisarios que correspondan a dicha Delegación, para formar parte de las Asambleas Generales de AVA-ASAJA. Todo ello, bajo la supervisión del Comité Electoral de la Asociación. A cada Delegación le corresponde un Compromisario por cada 100 asociados o fracción. |
Asociación Valenciana de Agricultores - Calle Guillem de Castro, 79 - 46008 Valencia - Tel.: 96 380 46 06 - Fax: 96 380 68 69 info@avaasaja.org
AVA-ASAJA | Transparencia | Canal interno de información | Aviso Legal | Política de Privacidad | Copyright 2016