hectoralepuz

hectoralepuz

AVA-ASAJA apoya la protesta de Juristes Valencians por los 5 años de bloqueo del derecho civil valenciano

A las puertas de Les Corts Valencians decenas de agentes sociales, representantes institucionales y alcaldes se han concentrado hoy, convocados por Juristes Valencians, bajo el lema “5 años de deslealtad institucional del congreso de los Diputados con Les Corts” para recuperar el derecho civil valenciano.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expresa una vez más su compromiso en defensa de esta capacidad autorreguladora que el territorio autonómico tuvo durante siglos y, tras haberse recuperado en 2007, fue anulado por el Tribunal Constitucional en 2016. Aquella sentencia inició la movilización de la sociedad valenciana en una lucha que estuvo a punto de acabar en febrero de 2020 cuando una reforma de la Constitución abrió la oportunidad de incluir una enmienda que devolviera el derecho civil a la Comunitat, pero que finalmente no se aceptó por acuerdo de los dos principales partidos del Congreso de los Diputados.

La protesta ha servido para requerir a les Corts la aprobación de iniciativas legislativas en materia de derecho sucesorio y de familia, designar diputados en Corts para defender el proyecto de reforma constitucional en el Congreso y derogar expresamente los Decretos de Nueva Planta por las Cortes Generales, entre otras iniciativas. 

Cuarto Boletín de avisos: frutales de hueso, frutales de pepita y almendro

Descárgate al final de la noticia el cuarto boletín de avisos: frutales de hueso, frutales de pepita y almendro.

 

AVA-ASAJA, la Asociación Española del Kaki y el IVIA organizan el 21 de marzo en la CEV una jornada técnica sobre las plagas

La proliferación de las plagas se ha convertido en el principal reto del cultivo del caqui. A las moscas blancas y los cotonets, se suma ahora el trips sudafricano Scirtothrips aurantii. Para abordar esta problemática y conocer las alternativas biológicas y fitosanitarias que existen actualmente, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) organiza, junto a la Asociación Española del Kaki y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), una jornada técnica el próximo viernes 21 de marzo en la sede la CEV en Valencia, ubicada en la calle Hernán Cortes, 4.

En el acto participarán productores, investigadores, representantes de destacadas empresas del sector y el conseller de Agricultura Miguel Barrachina, que clausurará la jornada. Habrá una pausa-café y un almuerzo de pie al finalizar el evento.

Hay que inscribirse a través del siguiente formulario online: https://tinyurl.com/3n6u6sbk

Si tienes algún problema con el formulario, llama al 96 380 46 06 o escribe al whatsapp de AVA-ASAJA 634 52 35 79.

 

Programa:

09:30 Recepción de asistentes

10:00 Bienvenida

Representantes de la Asociación Española del Kaki y AVA-ASAJA

 

10:20 "Nuevas estrategias de control biológico de plagas en kaki”

Miguel Calvo (Técnico de desarrollo en campo, Agrobío)

 

10:40 "Gestión de moscas blancas en kaki”

Mariana Albertazzi (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)

 

11:00 "Gestión de cotonet en kaki”

Ángel Plata (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)

 

11:20 Pausa café y networking

 

12:00 "Bases para la gestión de Scirtothrips aurantii en kaki”

César Monzó (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)

 

12:20 "Estrategias globales para el manejo de plagas en el cultivo del kaki”

José Vicent Bolinches (Sanidad Vegetal)

 

12:40 Mesa redonda: “Estrategias de producción integrada para el control de nuevas plagas en kaki”

Moderador: Carlos Baixauli (Director del Centro Experiencias Cajamar)

Participantes: Mariana Albertazzi, José Vicente Bolinches, Miguel Calvo, Dr. César Monzó, Dr. Angel Plata.

 

13:20 Clausura

Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina Ros

Tercer Boletín de avisos: Cotonet de Sudáfrica y scirtothrips en cítricos y acariosis, araña roja, araña amarilla y castañeta en viña

Descárgate al final de la noticia el tercer boletín de avisos: Cotonet de Sudáfrica y scirtothrips en cítricos y acariosis, araña roja, araña amarilla y castañeta en viña.

Ampliado el plazo y los municipios para solicitar las ayudas directas de 3.000 euros a autónomos por la DANA

El Consell ha aprobado una modificación del decreto por el que se otorgan ayudas directas de 3.000 euros a personas autónomas sin trabajadores para incluir a 13 municipios de zonas afectadas por la riada con el objetivo de ampliar las localidades que pueden solicitarla. En este nuevo listado se añaden Aras de los Olmos, Benagéber, Benimuslem, Casinos, Chelva, Gavarda, Losa del Obispo, Massalavés, Sant Joanet, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo y Xeraco.

Del mismo modo, se ha aprobado ampliar el plazo hasta el 21 de marzo para poder solicitar estas ayudas con la finalidad de que las personas afectadas de estos municipios puedan realizar el trámite.

 

 

 

El sector agrario alerta de las consecuencias para la PAC de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE

Madrid, 11 de marzo de 2025.- En una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las principales organizaciones del sector agrícola y ganadero español -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias- manifiestan su profunda preocupación ante las propuestas que baraja la Comisión Europea en relación con el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) posterior a 2027. En particular, alertan sobre el impacto que tendría la reconfiguración del MFP hacia un modelo de "Fondo Único", que transformaría la estructura y la gobernanza del MFP y de la Política Agrícola Común (PAC), poniendo en riesgo el futuro del sector agrario.

La propuesta barajada por la Comisión Europea implicaría la concesión de un “sobre” con el montante conjunto de todos los fondos europeos a cada Estado miembro, siendo este quien decidiera qué uso dar a estos fondos y a qué sectores financiaría.  Estos fondos serían concedidos en caso de que el Estado Miembro cumpliera con ciertos hitos que nada tendrían que ver con el sector agroalimentario. Si bien el objetivo de simplificación administrativa es compartido, las organizaciones advierten del riesgo que supone esta propuesta, pues el montante económico que se destina actualmente a la PAC pudiera ser destinado a otros sectores y/o actividades no relacionados con la agricultura. Se pondrían en peligro las medidas europeas de apoyo al sector en el marco de la PAC, en concreto las del primer pilar, incrementado las diferencias de trato entre agricultores de los diferentes Estados miembros, fragmentando el mercado único.

La aplicación de un "Fondo Único" también supondría un incremento de la complejidad y la incertidumbre para los agricultores, afectando a la estabilidad de la cadena agroalimentaria y generando muy posiblemente un colapso administrativo en la gestión de los fondos europeos. Además, esta propuesta acercaría peligrosamente una renacionalización de la PAC, algo que iría en contra de los objetivos de la PAC establecidos en los Tratados, y que históricamente ha sido rechazado por el Gobierno español en Bruselas.

Teniendo en cuenta que el Marco Financiero Plurianual es discutido y acordado en el Consejo Europeo de Jefes de Estado y de Gobierno, el sector agrario español solicita al presidente del Gobierno que defienda con firmeza un presupuesto sólido, sencillo y específico para la PAC, que permita fortalecer la competitividad del sector, garantizar unos ingresos dignos a los agricultores y asegurar la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles para la población.

Las organizaciones firmantes instan a las autoridades nacionales y europeas a preservar la esencia de la PAC, política base de la integración europea y evitar reformas que pongan en riesgo la viabilidad del sector agrícola y ganadero en España y en toda la UE y que sus fondos no estén ligados al cumplimiento de hitos ajenos al sector agrario.

VENDO derechos de la PAC

VENDO derechos de la PAC, 15 hanegadas de cítricos. Telf.: 616 023 230. Juan José

ASAJA pide al Gobierno que vote en contra de los nuevos aranceles a los fertilizantes

ASAJA insta al Gobierno de España a rechazar la propuesta de la Comisión Europea sobre los aranceles a los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia, cuya aprobación se votará este viernes 14 de marzo en el COREPER. Esta medida supondría un nuevo golpe para los agricultores y la seguridad alimentaria europea.

ASAJA ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirmando su posición y solicitando que España vote en contra de la propuesta de la Comisión Europea sobre los aranceles a los fertilizantes Rusos y Bioelorrusos en el COREPER (Comité de Representantes Permanentes) que se celebra el viernes 14 de marzo.

La propuesta de la Comisión Europea prevé aumentos progresivos de los aranceles que, comienza el 1 de julio de 2025 y que a partir del 1 de julio de 2028, podrían alcanzar niveles de hasta 315 o 430 euros por tonelada, según el tipo de fertilizante. Esto supondría un incremento de hasta el 100% en términos ad valorem, lo que se traduciría en una presión financiera insostenible para los agricultores europeos.

Una situación muy preocupante; más aún teniendo en cuenta que la  UE carece de fuentes propias de fosfatos minerales y fosfóricos, lo que hace que dependa en gran medida de importaciones de países africanos y de Rusia. Imponer aranceles sin garantizar una alternativa viable y competitiva dejaría al sector agrario en una situación de vulnerabilidad extrema.

ASAJA advierte que estos aranceles, sumados a los derechos antidumping ya existentes sobre fertilizantes clave como el nitrato de amonio, aumentarán aún más los costes de producción, poniendo en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones. Tanto ASAJA como COPA-COGECA, la principal organización de agricultores y cooperativas de la UE de la que ASAJA es miembro, se oponen firmemente a esta propuesta. Ambas organizaciones advierten que la imposición de estos aranceles sin una alternativa real de suministro llevará a un encarecimiento extremo de los insumos agrícolas y a una grave pérdida de competitividad del sector agroalimentario europeo.

 

La falta de un plan alternativo agrava la crisis

El sector necesita un periodo de adaptación para reajustarse a estas nuevas condiciones por lo que el plazo establecido es insuficiente para que el mercado europeo pueda reaccionar sin generar desajustes graves.

En lugar de aprobar una medida que solo generará más inestabilidad en el sector, ASAJA propone alternativas que sí contribuirían a garantizar la competitividad del sector agrícola europeo. Entre ellas, la eliminación de los derechos antidumping sobre las importaciones de nitrato de amonio y mezclas de urea y nitrato de amonio originarias de Estados Unidos y Trinidad y Tobago, lo que permitiría un acceso más competitivo a estos insumos esenciales. Además, urge modificar la Directiva sobre Nitratos para permitir el uso de fertilizantes de origen ganadero RENURE (Nitrógeno recuperado de estiércol y digestatos), una solución sostenible que contribuiría a la autonomía de los agricultores europeos.

Detrás de esta decisión se esconde una cuestión aún más fundamental: el futuro de la agricultura europea y la seguridad alimentaria de la UE. Por ello ASAJA además de exigir al Gobierno de España  que rechace firmemente esta propuesta, confía  en que el nuevo comisario de Agricultura, Christophe Hansen, y la vicepresidenta española, Teresa Ribera, actúen con rapidez en el seno del Colegio de Comisarios para encontrar soluciones reales que eviten una nueva crisis agrícola.

 

COREPER, Comité de Representantes Permanentes

El COREPER es el órgano en el que los embajadores de los Estados miembros ante la UE preparan las decisiones que posteriormente serán adoptadas formalmente por el Consejo de la UE. En la práctica, muchas de las decisiones clave de la Unión se determinan en este Comité, ya que las votaciones en el Consejo suelen reflejar lo acordado previamente en el COREPER. Por ello, el voto de España en esta fase es crucial para frenar una medida que tendría consecuencias devastadoras para el sector agrario europeo.

Desde hace años, Europa se enfrenta a una producción de fertilizantes insuficiente para satisfacer la demanda, lo que hace inevitables las importaciones. Esta situación ha empeorado con el cierre de varias fábricas en Estados miembros de la UE, y se verá aún más agravada con la entrada en vigor del Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM), que encarecerá tanto la producción nacional como las importaciones desde terceros países.

 

 

AVA-ASAJA valora las ayudas de la sequía a los frutos secos pero pide extenderlas a todos los sectores agrarios afectados

Valencia, 11 de marzo de 2025. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora las ayudas directas que el Ministerio de Agricultura va a aprobar, tras abrir el procedimiento de audiencia e información pública, destinadas a los productores de frutos de cáscara debido a la sequía sufrida en el este español. Sin embargo, la organización agraria pide al Gobierno que extienda estas ayudas a todos los sectores agrarios afectados por la falta de precipitaciones como la viña, el olivar, los cereales, la apicultura y la ganadería extensiva (ovino, caprino, equino y vacuno).

AVA-ASAJA también solicita que los beneficiarios de estas ayudas directas no se limiten únicamente a los perceptores de la Política Agrícola Común (PAC) en 2024, sino que accedan a las mismas todos los productores damnificados que estén inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias (REA). A juicio de la asociación, con esta exclusión el Gobierno discriminaría a los pequeños agricultores que ya no reciben las ayudas de la PAC.

Las adversidades climáticas -primero un déficit pluviométrico del 46% y luego la DANA, además de otros temporales a lo largo del año- provocaron unos daños valorados en 1.640 millones en el sector agrario de la Comunitat Valenciana, según AVA-ASAJA. El segundo año hidrológico más seco de los últimos tiempos redujo drásticamente las cosechas de secano con unas mermas del 50 al 70%; elevó los costes en electricidad para regar y en tratamientos para combatir las plagas favorecidas por las altas temperaturas; multiplicó los costes de los ganaderos para suministrar alimentación y agua e, incluso, obligó a sacrificar decenas de vacas.

La futura ayuda, presupuestada en 20 millones de euros, se financiará con el fondo de reserva de crisis de la PAC asignado por la Comisión Europea a España para hacer frente a las adversidades climáticas y desastres naturales, en particular a las pérdidas causadas por la sequía y la DANA.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, considera “positivo que el Gobierno vaya a aprobar ayudas directas para paliar los efectos de la sequía en 2024 tal y como hemos reivindicado. Celebramos su aprobación, aunque hayan llegado con demora, pero continúan siendo insuficientes ya que dejan fuera a otros cultivos como la viña, el cereal o el olivar de manera injusta y arbitraria”. Por ello, y a fin de ampliar el importe de las ayudas, AVA-ASAJA ya solicitó al Gobierno que complemente los 68 millones otorgados por la Comisión Europea a España con un máximo del 200% de ayudas nacionales complementarias.

VENDO cepilladora para melones y sandías

VENDO cepilladora para melones y sandías  Telf.: 639 651 991

Página 2 de 432

Volver