Valora este artículo
(1 Voto)

Valencia, 7 de febrero de 2024. En una decisión histórica, el pleno del Parlamento Europeo respaldó hoy el uso de las nuevas Técnicas Genómicas (NGT), en la misma línea que habían votado anteriormente las Comisiones de Agricultura y de Medio Ambiente. El sector agrario europeo obtiene así otra victoria en las instituciones comunitarias motivada por el largo e intenso trabajo reivindicativo de las organizaciones profesionales agrarias.

Valora este artículo
(1 Voto)

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) contesta al secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, quien afirmó que quienes llevan a cabo las movilizaciones agrarias “no son trabajadores sino empresarios del campo”, que “el agricultor es lo que es y tiene una vertiente empresarial, pero no deja de ser un trabajador de su propia explotación, de hecho, en muchos casos además es trabajador de otras explotaciones para llegar a fin de mes. Y siendo lo que es, un empresario muy particular con un régimen especial agrario de seguridad social, sufre una problemática muy seria que le genera pérdidas y falta de rentabilidad”.

AVA-ASAJA recuerda a Soro que “las reivindicaciones de los agricultores deberían ser las de toda la sociedad porque somos los que damos de comer y cuidamos el medioambiente. Todas las normativas que están aprobándose contra los agricultores provocan un abandono de campos y un aumento de los precios de los alimentos. Por tanto, entre todos deberíamos buscar soluciones beneficiosas para el conjunto de la ciudadanía”.

Valora este artículo
(1 Voto)

Después de recibir la autorización pertinente de la subdelegación, Asaja Alicante ha informado de que la gran protesta del sector agrario en la provincia de Alicante tendrá lugar el viernes 16 de febrero. La intención es cortar las carreteras desde dos grandes puntos estratégicos: Orihuela y Villena.

La unión hace la fuerza y las organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana buscan soluciones firmes y estables para la grave situación que atraviesa la agricultura y la ganadería.

En la provincia de Alicante, Asaja Alicante, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV), con el apoyo de las Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, realizarán una protesta y tractorada, acompañada de un acto que tendrá lugar en el Polígono Industrial la Granadina en San Isidro, Alicante, a partir de las 10 horas.

Valora este artículo
(1 Voto)

José Vicente Guinot, representante de AVA-ASAJA Castellón, se reunió el día de ayer con Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, con el propósito de expresar el malestar del sector agrario valenciano ante la entrada de mercancías procedentes de países terceros. Estas, según recalcó Guinot, disfrutan de los mismos derechos que las producciones de la Unión Europea, sin las obligaciones y restricciones que imponen las políticas comunitarias.

En respuesta a esta situación de competencia desleal y ‘tratos de favor’, las organizaciones agrarias y cooperativas de la Comunidad Valenciana han establecido un calendario de movilizaciones. Esta primera fase se realizará el 15 de febrero en el Puerto de Castellón, el 16 de febrero en la provincia de Alicante y el 22 de febrero en el puerto de Valencia, con el objetivo de reivindicar una reorientación de las políticas europeas priorizando la agricultura de la región y una reciprocidad de los nuevos acuerdos comerciales de la UE con terceros países. 

Valora este artículo
(1 Voto)

Valencia, 6 de febrero de 2024. El largo e intenso trabajo de reivindicación del sector agrario europeo durante los últimos años ha conseguido que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, haya anunciado que mañana propondrá al colegio de comisarios la retirada del Reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios (“SUR”) que pretendía suprimir, sin ofrecer alternativas eficaces y únicamente a los agricultores europeos, el 50% de las soluciones fitosanitarias empleadas para hacer frente a las plagas y enfermedades. Este anuncio llega días después de la reunión que la propia Von der Leyen mantuvo con el sector agrario, representado por el COPA-COGECA, incluida la organización española ASAJA, en medio de las movilizaciones agrarias en Europa.

Valora este artículo
(1 Voto)

 

Valencia, 5 de febrero de 2024. Las organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ASAJA Alicante, LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV), con el apoyo de las Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, han establecido hoy un plan de acción conjunto para denunciar la crítica situación que sufre el sector agrario y reivindicar medidas a todas las administraciones.

Esta unidad de acción ha fijado una primera fase de movilizaciones en el puerto de Castellón (15 de febrero), en la provincia de Alicante (16 de febrero) y en el puerto de Valencia (22 de febrero). En función de las reacciones de las distintas administraciones, las entidades agrarias no descartan prolongar este calendario de acciones reivindicativas, que también se están produciendo en otras comunidades autónomas de España, en otros países europeos e incluso en Bruselas o en Estrasburgo, como está previsto próximamente.

Paralelamente, el sector solicita mantener reuniones para trasladar sus demandas con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y los subdelegados del Gobierno de la Comunitat Valenciana, por un lado, y con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y los consellers de Agricultura, José Luis Aguirre, y de Medio Ambiente, Salomé Pradas, por otra.

Las organizaciones agrarias y cooperativas valencianas alertan de que la crisis de rentabilidad de los agricultores y ganaderos está acelerando el abandono de campos, que provoca el despoblamiento del medio rural y el encarecimiento de los alimentos a los consumidores. Las principales reivindicaciones del sector agrario son: reorientar las políticas europeas priorizando la agricultura europea y flexibilizando el Pacto Verde Europeo; reciprocidad en todos los nuevos acuerdos comerciales de la UE con terceros países, así como revisión y estudio de impacto de los acuerdos en vigor; reducción de la burocracia derivada de las políticas agrarias, especialmente a las pequeñas explotaciones; flexibilización del cuaderno digital de explotación; mayor control fitosanitario de las producciones procedentes de países terceros; medidas de apoyo a la adaptación de los cultivos al cambio climático; evitar la reducción de sustancias activas fitosanitarias mientras no existan alternativas eficaces probadas; cumplimiento estricto de la Ley de la Cadena Alimentaria con prohibición expresa de venta a pérdidas; plan de choque para aliviar la escalada de los costes de producción; política y planificación hidrológica, soluciones al problema de falta de ayudas para paliar la sequía; pedir al Ministerio y ENESA cambios estructurales en los seguros agrarios como herramienta básica de renta, etc.

Valora este artículo
(1 Voto)

Valencia, 2 de febrero de 2024. El campo español y valenciano mantiene las movilizaciones tras las reuniones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el ministro de Agricultura, Luis Planas. Ambos mandatarios se comprometieron ante ASAJA a trabajar con el sector agrario para solucionar sus problemas, por lo que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) les exige que “sus promesas se transformen rápidamente en hechos o seguiremos manifestando nuestro hartazgo todo lo que sea necesario”.

Tras la masiva movilización que protagonizaron ayer los agricultores en Bruselas, ASAJA, como parte de la delegación del COPA COGECA, participó en un encuentro con altos mandatarios de la UE, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea y los primeros ministros de Bélgica, Alexander De Croo, y de Países Bajos, Mark Rutte. Durante la reunión, donde no hubo representación del Gobierno español, Von der Leyen se comprometió a simplificar la Política Agrícola Común (PAC) antes del próximo Consejo de Agricultura Europeo, a no cerrar el acuerdo de Mercosur sin garantizar las cláusulas espejo, y a cambiar el estatus del lobo para convertirlo en especie cinegética y proteger a los ganaderos. Respecto a las nuevas técnicas de edición genética, Von der Leyen afirmó que representan la herramienta más efectiva para alcanzar los objetivos del Pacto Verde.

Al respecto, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, señaló que “esta reunión ha sido muy productiva porque Bruselas ha reconocido que los agricultores no están tratados como corresponde, que hay que implementar la reciprocidad en los acuerdos comerciales, empezando por Mercosur, y que lamenta haber llegado a esta situación. Queremos seguir siendo agricultores pero no auxiliares administrativos de la UE debido al exceso de burocracia. Por eso, no vamos a parar de levantar la voz hasta conseguir el respeto y la dignidad que los agricultores y ganaderos merecemos”.

           

Reunión con Planas

En ese mismo sentido, ASAJA, COAG y UPA aseguraron al término de su reunión con el ministro de Agricultura, Luis Planas, que continuarán el calendario de protestas, primero en las comunidades autónomas y finalmente en una manifestación unitaria en Madrid, porque “aunque ha sido una reunión de acercamiento de posturas, el ministro no ha adoptado medidas concretas, tan sólo buenas palabras”.

Aguado destacó que “Planas se ha quitado las culpas y se las ha pasado a Bruselas, pero durante todos estos años el Gobierno español ha hablado poco en la UE, se ha preocupado poco por el campo y nos ha dejado clavados en la pared. Hay además asuntos de competencia exclusiva en España y Planas debería sentarse con su compañera Ribera para dejar de aplicar unas políticas ideológicas de corte radical que condenan al campo español”.

El dirigente agrario compartió hoy las preocupaciones del sector con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, durante una visita a Albenfruit. Mompó coincidió con Aguado en que “las políticas europeas necesitan ‘trellat’ porque parece que quieran destruirnos y desde la Diputación apoyaremos, dentro de nuestras competencias, a los agricultores porque son un sector estratégico”.

Valora este artículo
(1 Voto)

Bruselas, 1 de febrero 2024.- La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) participa hoy en la protesta del sector agrario europeo frente al Parlamento Europeo. Esta manifestación coincide con una reunión extraordinaria del Consejo Europeo y con la escalada de concentraciones de agricultores que está habiendo en toda Europa. El representante de ASAJA Bruselas, José María Castilla, se reúne posteriormente con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, junto a otros representantes del COPA-COGECA y CEJA.

La protesta está convocada entre otras por la Fédération Wallonne de l'Agriculture (FWA), miembro del COPA-COGECA, y la Fédération des Jeunes Agriculteurs (FJA), miembro del CEJA, y también cuenta con la participación de la Confederação dos Agricultores de Portugal (CAP). Estas organizaciones se unen en un frente común para abordar los retos y presiones a los que se enfrenta el sector, agravados por las crisis climáticas y geopolíticas, así como por la carga de la burocracia y las restricciones impuestas por la PAC.

Miles de tractores y agricultores reprochan las incoherencias existentes entre la legislación de la Unión Europea y los acuerdos internacionales, lo que nos lleva a exigir la implementación de la reciprocidad. Además, reclaman una evaluación más efectiva de la legislación de la UE, con especial atención a las implicaciones del Pacto Verde (Green Deal) y en especial la Estrategia de la Granja a la Mesa y la Ley de la Restauración de la Naturaleza. Demandan que dichas políticas no solo sean ambientalmente sostenibles, sino también viables para los agricultores y ganaderos. Por último, reiteran la necesidad de garantizar ingresos dignos para los agricultores.

Con esta movilización, ASAJA y sus homólogos europeos buscan un reconocimiento más profundo de la importancia estratégica del sector agropecuario europeo, no solo en términos de suministro de alimentos y energía, sino también como un pilar crucial en el actual contexto geopolítico. A pocos meses de elecciones claves para el futuro de Europa, el sector agrícola exige acciones concretas que permitan continuar sus actividades con dignidad y menores cargas administrativas.

 

Valora este artículo
(1 Voto)

Madrid, 1 de febrero de 2024.- Ante las recientes y crecientes críticas por parte de Francia hacia la calidad y normativas de los productos agrícolas españoles, la organización agraria Asaja hace un llamado urgente al presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, para que defienda activamente la integridad y la calidad de la agricultura nacional.

Página 20 de 156

Volver