Por primera vez en lo que llevamos de milenio, la superficie citrícola valenciana ha caído este año. Según la última encuesta del Ministerio de Agricultura, el área dedicada al cultivo de naranjas, mandarinas y limones cayó un 0,6% en 2007 lo que ha propiciado que, en lo que también es el peor registro de los últimos tiempos, se experimente un estancamiento de las zonas citrícolas de todo el país, que sólo han aumentado un 0,4%.
Comprar y vender desde casa, a precios beneficiosos para el agricultor y con la garantía de adquirir productos del campo respetuosos con el medio ambiente. Éstas son algunas de las ventajas del nuevo enlace en la web, relacionado con la agricultura ecológica, que ha presentado AVA-ASAJA. Accediendo desde www.avaasaja.org, el ciudadano puede tener a mano información muy útil sobre las buenas prácticas agrícolas de cultivos ecológicos como el aceite, el arroz, las frutas y hortalizas, los frutos secos y el vino.
AVA-ASAJA denuncia que Geslive ha retomado su campaña de “coacción” a los productores, almacenes e incluso grandes superficies advirtiéndoles en cartas sobre las supuestas consecuencias jurídicas que tendría la no ‘regularización’ de la mandarina Afourer/Nadorcott. La fundación que representa los intereses de los Dominios Reales de Marruecos obvia en tales misivas el posicionamiento que a este respecto mantiene el Ministerio de Agricultura.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que la próxima campaña de tomate en la provincia de Valencia viene marcada por la incidencia de la ‘Tuta Absoluta’, una plaga procedente de Sudamérica. La “polilla del tomate” ya ha arrasado las primeras plantaciones, y pone en riesgo más de 2.500.000 kg de tomate para primavera y verano, de los cuales el 80% pertenecen a la variedad autóctona de Valencia.
AVA-ASAJA denuncia la pasividad de la OMC ante la falta de respeto que demuestra China por el cumplimiento de las reglas de juego comerciales, tal como han asegurado recientemente la mayoría de las empresas españolas establecidas en el país asiático. El presidente, Cristóbal Aguado, lamenta “la facilidad con que China hoy tiene las puertas abiertas en nuestro mercado, mientras que si queremos exportar y competir en igualdad de condiciones allí es otro cantar”.
AVA-ASAJA se opone frontalmente a la propuesta introducida en la revisión de la PAC, que plantea negar ayudas comunitarias a los titulares de explotaciones agrarias inferiores de 1 hectárea (Ha). La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer, advirtió –basándose en la propuesta de ‘chequeo médico de la PAC ‘ que fue aprobada el día 20- que la superficie mínima para recibir subvenciones podría elevarse incluso hasta las 1,3 Ha, cuando actualmente está fijada en 0,3.
Las importaciones récord de frutas y verduras –que de enero a septiembre crecieron un 23% en tonelaje y otro 29% en valor- no han servido para frenar la escalada de los precios que sufre el consumidor. AVA-ASAJA denuncia que los cultivos que más se han encarecido en los últimos doce meses son también los que han sufrido mayores subidas en la importación y a la sazón donde se dan más diferencias entre los precios en origen y en destino.
Las sectoriales ganaderas de la Asociación Valenciana de Agricultores, AVA-ASAJA, consideran que las propuestas del Ministerio de Agricultura son insuficientes y han anunciado movilizaciones próximas si el gobierno no atiende sus demandas. Productores de todas las cabañas ganaderas valencianas han consensuado un documento con peticiones específicas de urgente aplicación que se remitirá a la organización nacional, ASAJA, para su negociación con la administración central.
AVA-ASAJA valora “muy postivamente” las gestiones iniciadas por el MAPA para firmar con Brasil un convenio de reciprocidad en las importaciones de cítricos. Así lo anunció el día 30, en el transcurso del acto de presentación de la Mesa de los Cítricos de la Lonja de Valencia, el propio secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, quien avanzó que el acuerdo que esta misma semana podría cerrarse implicará la realización en los puertos brasileños de inspecciones en origen por parte de las autoridades españolas.