Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA rechaza de plano los términos pro­­­­puestos en el primer borrador del Plan de Reconversión Varietal que el Gobierno cen­tral presentó a las autonomías citrícolas en marzo y que acumula ya un im­por­tan­te retraso en su tramitación. Para su presidente, Cristóbal Aguado, el borrador pre­­sentado “discrimina a los citricultores no asociados a una Or­ga­nización de Pro­duc­to­res (OP) y que suponen alrededor del 60% del total), es extremadamente res­trictivo y, resulta rácano y de­cep­cionante”.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que la decisión del Consejo de Ministros aprobada hoy de ejecutar un trasvase del río Ebro a la ciudad de Barcelona es “discriminatoria e insultante” para los agricultores de la Comunitat Valenciana. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, subraya que “es inconcebible el agravio comparativo del Gobierno de todos los españoles, que permite hacer desde el Ebro una tubería hacia arriba pero no hacia abajo”.

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

La gravedad de la crisis citrícola provocó que en 2007 se redujeran a la mitad el número de plantones comercializados en la Co­mu­­­­­nitat, que suele acaparar entre el 70 y el 80% de las ventas del conjunto del país. Efec­­tivamente, du­ran­te el pasado año sólo se cer­ti­fi­ca­ron 2,17 millones de plan­tones en la Comunitat cuando en 2006 esta cifra as­­­cen­dió a 4,34 millones. Como refleja el Grá­­fico 1, 2007 fue el se­gundo año con­­­secutivo con descensos en las ventas de los vi­­veros.

Valora este artículo
(0 votos)

El campo valenciano sufre por cuarto año consecutivo una dramática sequía que ya ha empezado a causar graves daños en frutas y hortalizas e, incluso, pone en peligro el arbolado y la plantación de muchos cultivos de primavera. Ante tal déficit hídrico, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a las administraciones una ley extraordinaria que garantice una rentabilidad digna e indemnizaciones por no usar el agua suficiente para cultivar y disponer agua tan sólo para asegurar la subsistencia de los árboles.

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

El director de la Entidad Nacional de Seguros Agra­­­­­rios (ENESA), Fernando Bur­­gaz, advirtió hoy que “España está obli­ga­da a dar la ta­lla” en el desarrollo del futuro seguro de ingresos y el líder de AVA-ASAJA, Cris­tó­­bal Agua­do, le instó por ello a “copiar” o al menos considerar los modelos de pólizas que ya se han implantado en EEUU y Ca­­nadá para proteger la renta de los agr­i­cul­tores frente a las crisis de pre­cios.

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA y LA UNIÓ-COAG alertan que si Bruselas con­tinúa pro­­hibiendo y restringiendo el uso de plaguicidas, la producción hortofrutícola cae­rá drás­ti­camente entre un 30% y un 40%, lo que acabará por inducir una fuerte subida de los pre­cios para el consumidor. “Si eliminan la mayor parte de fitosanitarios, los que queden serán me­nos efi­ca­ces, resultarán más caros y se provocará una fuerte caída de la cosecha que se tratará de compensar con importaciones de países ter­ceros, que son precisamente los que más incumplen las normativas europeas en esta materia”, denuncia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA advierte que si Bruselas no se de­­cide en breve a aprobar las medidas proteccionistas que prometió activar contra la sat­­­­­su­­ma en conserva de China, se podría provocar la ruina tanto para los pro­duc­tores de esta variedad como para las pocas fábricas que aún quedan. Des­de que el 8 de no­viembre venció la cláusula de sal­va­guardia con­­­­­tra el productor asiá­tico, la in­dustria de gajos de esta procedencia viene colocando su pro­­duc­to en Europa a un precio inasumible para las conserveras españolas.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA atribuye el expediente san­cio­na­dor abierto por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) contra la pa­tronal ali­men­taria (FIAB) a la falta de una regulación que dé transparencia al proceso de fi­ja­ción de los pre­cios. Para su presidente, Cristóbal Aguado, “lo importante no debiera ser si se ha dado un acuerdo o no entre las partes para su­bir o bajar los precios, sino si la situación del mercado genera una relación de explotación que afecte a alguno de los eslabones de la ca­de­na y para evitarlo la solución pasa por aprobar una Ley de Comercio sobre márgenes”.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

La Asamblea General Ordinaria de AVA-ASAJA ha aprobado hoy -a pr­o­puesta de su presidente, Cristóbal Aguado- crear ‘ban­cos de tierras’ de ges­tión local con los que fre­­nar el proceso de abandono de cam­pos que se está dan­do a con­­se­cuen­cia de la crisis agraria. Con idéntica finalidad, sus delegados locales pedirán a sus ayun­tamientos que concedan ayudas a los pro­duc­tores por su labor co­­mo mantenedores del paisaje rural.

 

 

 

Página 141 de 156

Volver