AVA-ASAJA lamenta la gran incertidumbre creada por el retraso del Ministerio de Agricultura en la redacción del Real Decreto (RD) que debe regular el nuevo pago único para los cítricos. Ante el aluvión de llamadas de productores interesándose a este respecto, AVA-ASAJA apremia al Ejecutivo central para que aclare cuanto antes la situación y publique el citado RD para así concretar y publicitar el plazo en el que se tramitarán las más de 100.000 solicitudes que se esperan, sólo de citricultores.
AVA-ASAJA alerta que la expansión de las ‘marcas blancas’ en las grandes superficies restringe la competencia al facilitar la eliminación de las marcas alternativas y, a medio plazo, podría provocar el efecto contrario al buscado por el consumidor y forzar al alza los precios. La organización agraria reacciona así ante el estudio dado a conocer ayer por la consultora AC Nielsen, en el que se advierte que la elevada inflación de los alimentos y la “psicosis masiva” provocada por el temor a una crisis económica ha moderado el consumo de productos básicos y ha disparado las compras de tales ‘marcas blancas’.
La Comisión Europea (CE) se comprometió a estudiar una propuesta de AVA-ASAJA para crear un cuerpo de inspectores europeos cualificados que, siguiendo el modelo ya implantado por EEUU, realice en origen controles fitosanitarios de los envíos citrícolas que tengan por destino la UE. Así se satisfaría una de las demandas históricas de AVA-ASAJA y de todo el sector citrícola español, que siempre ha defendido que tienen que ser los puertos de salida donde se realicen los primeros controles para descartar, antes de cargarse en los mercantes, las partidas afectadas por plagas.
De enero a noviembre de 2007 se detectaron en los puertos europeos hasta 40 partidas de cítricos sudafricanos afectados por ‘mancha negra’, una peligrosa enfermedad de cuarentena que daña los frutos y que no se ha asentado aún en la UE. Con una cifra similar de rechazos causados por este mismo hongo, en noviembre de 2003, el Gobierno vetó la importación de cítricos de Argentina y Brasil.
La sectorial de arroceros de AVA-ASAJA, tras una crispada reunión celebrada ayer, acordó reclamar al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que medie para garantizar antes de las Elecciones Generales que los fondos agroambientales que los arroceros deberían haber percibido en 2007 serán abonados.
AVA-ASAJA denuncia que el protocolo hortofrutícola que está negociando Rusia con la Comisión Europea (CE) no sólo supondría una nueva barrera comercial que dispararía los gastos burocráticos sino que, en el caso de los cítricos, haría imposible las ventas en aquel país. La nueva norma penaliza los envíos de naranjas, mandarinas y limones en tanto reduce unilateralmente los límites máximos de residuos (LMR) para los fitosanitarios más usados a cifras mucho más bajas que las que están vigentes en la UE, lo que impediría la exportación.
AVA-ASAJA denuncia que a los robos masivos y continuados de cítricos o al saqueo de pozos de riego en los campos se ha añadido ahora una nueva forma de delincuencia, el vandalismo. Éste será uno de los puntos que mañana abordará el presidente de esta asociación, Cristóbal Aguado, durante la primera reunión del nuevo grupo de trabajo de ‘Seguridad en el Ámbito Rural’ que ha creado la Delegación del Gobierno. Aguado valora la convocatoria de este foro pues “responde a un clamor por la inseguridad que se vive en el campo, algo que parecía olvidado desde hace años por las autoridades”.
La Asociación Valenciana de Agricultores, AVA-ASAJA, denuncia que a los robos masivos y continuados de cítricos o al saqueo de pozos de riego en los campos se ha añadido ahora una nueva forma de delincuencia, el vandalismo. Éste será uno de los puntos que mañana abordará el presidente de esta organización agraria, Cristóbal Aguado, durante la primera reunión del nuevo grupo de trabajo que se ha creado bajo el nombre de ‘Seguridad en el Ámbito Rural’.