Valora este artículo
(0 votos)

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia una nueva oleada de robos en 32 casetas de riego cuyas pérdidas ascienden a más de 30.000 euros en el término municipal de Albalat dels Sorells. En concreto, los delincuentes han arrancado los contadores de riego durante la madrugada del domingo y la del martes en las partidas de Cantavella, Rosari y Huitena-Alcabons y han forzado las puertas y los candados de las instalaciones en busca de cobre y otros metales.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA valora los cambios introducidos en la ‘propuesta de compromiso’ de la presidencia eslovena aprobada ayer por el Con­­­­sejo para re­gu­lar la co­mercialización de fitosanitarios. El tex­to mantiene la mayor par­te de los res­­tric­tivos cri­te­rios planteados anteriormente -como prohibir que la sus­tan­cia sea can­­­­­ce­rígena o provoque infertilidad- pero permite salvaguardar excepcio­nal­­mente un producto si un Estado miembro demuestra que es cla­ve para lu­­char con­­tra una plaga o enfermedad, para lo que se concederán permisos de 5 años.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA advierte que la liberalización del mer­cado eléctrico que el Gobierno impulsará a partir del 1 de julio penalizará es­pe­cial­­mente a las comunidades de regantes que mayor esfuerzo financiero rea­li­za­ron pa­ra aho­rrar agua y que sufrirán la desaparición de las tarifas de riego. Es el caso de las balsas construidas durante las dos úl­timas dé­cadas, que han supuesto una in­versión de unos 200 millones de euros pero que ahora y a consecuencia del nuevo sis­tema liberalizado perderán un 35% de las ‘horas valle’ (los precios de menor coste energético).

Valora este artículo
(0 votos)

Con cánticos de “¡Zapatero, el campo es lo primero!” o “¡si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra!” casi 3.000 agricultores y ganaderos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se han manifestado esta mañana en Madrid junto con profesionales del campo de ASAJA a nivel nacional (unos 20.000). El objetivo era protestar por la grave crisis que atraviesa el sector primario como consecuencia del encarecimiento desorbitado de los costes de producción (gasóleo, fertilizantes, tarifas eléctricas) y de los bajos precios que reciben los productores agrarios por la venta de sus productos.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

El Ministerio de Economía y Hacienda publicó en el BOE del pasado 30 de abril las reducciones de módulos para las actividades agrí­colas y ganaderas que se vie­ron gravemente afectadas por circunstancias excepcionales. En aquel en­ton­­ces, AVA-ASAJA ya denunció que los beneficios apro­­bados eran una “burla” al sector por­que re­­sultaban “insuficientes e incompletos” y además contenían numerosos errores en las denominaciones de los pueblos be­ne­fi­ciarios.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA advierte que la huelga de trans­por­te ha puesto en jaque a la cabaña ganadera de la Comunitat de porcino, va­cu­no, cu­ní­­cola, avícola y equino. Alrededor de 2.700 granjas valencianas sufren des­de el lu­­­nes o incluso antes pro­blemas en el suministro de alimentos y la ame­na­za de muer­­­­te por inanición de muchos animales será inminente si no se les atien­­de en bre­ve. Y el problema que se avecina no es sólo comercial sino también sanitario por­que, al igual que con el transporte de pien­sos, el sistema de re­­ti­ra­da de cadáve­res de las explotaciones está muy lejos de funcionar con normalidad.

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que las aves de La Albufera han in­ten­si­ficado los ataques que venían realizando los últimos meses no sólo sobre los arrozales del lago sino con­­­tra los huertos de los municipios lindantes. Así, AVA-ASAJA ha re­gistrado mul­ti­tud de daños causados por los animales que, en su búsqueda de alimento, están des­tro­­zando campos de lechugas, coles, maíz o incluso melones ubicados en los tér­mi­­nos de Silla, Sollana y Catarroja.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA reclama al nuevo Dele­gado del Go­bierno en la Comunitat, Ricardo Peralta, que ante la ola imparable de robos en los po­zos de riego y en las casetas de los agricultores convoque la Junta de Seguridad en el Ám­bito Rural a la que se comprometió su predecesor, Antonio Bernabé. Ésta es la segunda petición que la organización realiza al res­pon­sable gubernamental en me­nos de un mes pero “la situación de inseguridad en el campo no permite siquiera dar los tra­di­cio­nales días de cortesía”, advierte el presidente de la asociación, Cris­tó­bal Aguado.

De hecho, sólo en L’Horta Nord, se asaltaron durante la semana pasada las instalaciones de hasta tres co­munidades de regantes, al­gu­nas de las cuales ya habían sufrido robos re­cientemente.  Efectivamente, durante los últimos siete días los delincuentes entraron a robar en las casetas de comunidades de regantes de Museros, Albalat dels Sorells y Foios  causando graves destrozos en su búsqueda de cobre.

 

En la mayor parte de los ca­sos, los asaltos se produjeron pese a disponer de alarmas, que saltaron con­ve­nien­te­mente pero que no impidieron la comisión del delito. En Albalat y en dos acciones distintas, se forzó la cerradura de la caseta para robar el cable que recorría el trans­for­mador y la boca del pozo y días más tarde se asaltaron los contadores del agua de una segunda caseta. AVA-ASAJA ya denunció el pasado 16 de mayo –jornada en la que casual­men­te asumió su nuevo cargo Ricardo Peralta- que una de cada seis instalaciones de rie­go ha sufrido al menos un robo, lo que situaría la cifra acumulada desde 2007 en más de 1.500 pozos.

 

Las pocas compañías de seguros que, de hecho, mantienen la cobertura du­pli­caron ya este año las primas a pagar y en muchos casos con­dicionaron la póliza a la instalación de una alarma en la caseta, gasto ‘extra’ que también ha corrido lógicamente a cargo de las comunidades de regantes. Tras años de inactividad, el anterior delegado del Gobierno en la Comunitat, Antonio Bernabé, convocó el 29 de enero la ansiada Junta de Seguridad en el Ám­bi­to Rural, compuesta por representantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, de las asociaciones agrarias, de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y de la Conselleria de Agricultura.

 

En aquella reunión se pactó crear comisiones pro­vinciales para abordar cada 3 meses la cuestión y coordinar las acciones contra la de­­lincuencia rural. “Han transcurrido más de cuatro meses y no sabemos nada de aquella promesa y ni los delincuentes que buscan cobre ni los agricultores que su­fren sus asaltos entienden de cambios políticos”, advierte Aguado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA advierte que el decreto del Plan de Re­­­­­­­conversión Varietal de Cítricos que el Mi­nis­te­rio de Medio Ambiente y Medio R­u­ral ha presentado esta mañana a las or­ga­ni­za­ciones agrarias y a las cooperativas es­tá abo­­­­­cado al fra­caso. Para su presidente, Cristóbal Aguado, el borrador que el Go­bier­no ha de­fen­di­do y que próximamente será consensuado con la autonomías pro­duc­to­ras “margina y maltrata a casi el 60% de citricultores por lo que sus resultados ni si­­quiera se acercarán al objetivo per­se­gui­do”, esto es, ampliar la oferta citrícola para adaptarla mejor al mercado.

 

 

Página 135 de 152

Volver