Valora este artículo
(0 votos)
AVA-ASAJA re­­­­cla­ma al Ministerio de Sanidad que actúe y obligue a Minute Maid a retirar la cam­pa­ña publicitaria y a cambiar el etiquetado de su nuevo pro­ducto ‘Todo naranja’, en el que se di­ce que “equivale nutricio­nal­men­­­te a co­mer­­te una naranja”. La organización agra­ria reac­­­­ciona de esta manera tras conocer los términos de la resolución de Autocontrol de 5 de ma­yo de 2010, que fue confirmada en todos sus extremos el pa­sado 1 de junio. En el dicta­men divulgado hoy, el ór­ga­no de arbitraje en materia de pu­bli­ci­dad con­firma to­dos y cada uno de los argumentos expuestos por AVA-ASAJA el pa­sa­do domingo cuando afirmaba en un comunicado que tal mensaje publicitario podría conside­rar­se como ‘publicidad engañosa’ y vulnerar el reglamento comunitario 1924/2006 relativo a las de­claraciones nu­tri­cionales y de pro­pie­da­des saludables en los ali­men­tos.
Valora este artículo
(0 votos)
 

AVA-ASAJA re­­­­cla­ma a Minute Maid que retire la cam­pa­ña publicitaria y cambie el etiquetado de su nuevo pro­ducto ‘Todo naranja’, en el que dice que “equivale nutricio­nal­men­­­te a co­mer­­te una naranja”. La organización considera que tal mensaje podría con­siderarse “publicidad engañosa” por lo que está preparando una recla­ma­ción ante Auto­con­trol (el ór­ga­no de arbitraje con resoluciones vinculantes) para que estudie si pro­cede una rec­ti­ficación. Junto a ello, AVA-ASAJA remitirá una denuncia al Ministerio de Sanidad para que analice si la campaña con­tra­viene el Reglamento CE 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de pro­pie­da­des saludables.

Valora este artículo
(0 votos)

La Jornada 'Claves para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria', organizada por AVA-ASAJA y el Comité Económico y Social Europeo (CESE), analizó el pasado 4 de junio en Valencia las posibles soluciones a la crisis de precios que sufren los productores en la cadena agroalimentaria europea. Los asistentes coincidieron en la necesidad de actuar ante la evidencia de desequilibrios entre los distintos agentes. Entre las medidas planteadas cabe destacar la creación de un seguro de ingresos, que limite las pérdidas del agricultor, o la reinterpretación de las leyes de competencia actuales.

Valora este artículo
(0 votos)

AVA-ASAJA y el Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebrarán en Valencia el próximo viernes 4 de junio una jornada que, bajo el lema “Claves para mejorar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria europea”, se centrará en el análisis de los distintos elementos que configuran dicha estructura de mercado. En el evento participarán destacados miembros de la Comisión Europea, del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, de la Conselleria de Agricultura, así como representantes de entidades profesionales del ámbito europeo vinculadas al negocio de la alimentación en sus diferentes facetas.

Valora este artículo
(0 votos)
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) es­­tima que la superficie sembrada de chufas se situará este año en unas 4.000 hanegadas, un 25% menos que en la pasada campaña. El cultivo volvería así a las cifras de finales de la pasada década, antes de que comenzara el ‘boom’ de la construcción y la presión ur­ba­nís­ti­ca sobre la huerta que rodea a la capital del Turia. “El desplome de los precios que se pro­du­­jo el año pasa­do ha logrado lo que no consiguió la construcción y la expansión de la ciudad: que el agri­cultor de­sista y abandone”, denuncia Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA.
Valora este artículo
(0 votos)
 La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) apo­­ya sin fisuras la petición expresada hoy por la patronal de la industria fitosanitaria eu­ro­pea (ECPA), que ha reclamado a la Comisión Europea (CE) y al Gobierno español más agi­li­dad a la hora de autorizar nuevos fitosanitarios. Junto a ello, la organización agraria de­nun­cia el doble rasero que aplica la CE al permitir a las frutas y hortalizas importadas de países terceros usar algunos fitosanitarios prohibidos a los agricultores euro­peos. “La si­tua­ción es alarmante: tenemos muy pocos productos autorizados y los que quedan o son inefica­ces o  pueden generar problemas de resistencias” advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Agua­do, quien también exige a Bruselas acabar con la competencia desleal que en esta ma­teria practican los productores del cono sur o del norte de África.
Valora este artículo
(0 votos)

La campaña de fruta de hueso arranca en la Comu­nitat Valenciana marcada por el acuerdo francés que exige a la distribución moderar los márgenes y por una importante disminución de producción, en torno al 30%. La caída en la cosecha es tam­bién destacable en el resto de comunidades (-10%) y países productores europeos (-5%), especialmente en Francia (-14%). En estas circunstancias internacionales de mercado, la sectorial de Fruta Dul­ce de AVA-ASAJA llama a todos los productores de melo­co­tón, nectarina, albaricoque y ciruela para defender de modo unánime un precio justo y razonable que compense al agricultor.

Valora este artículo
(0 votos)
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y el Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebrarán en Valencia el próximo 4 de junio una jornada que, bajo el lema “Claves para mejorar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria europea”, se centrará en el análisis de los distintos elementos que configuran dicha estructura de mercado.
Valora este artículo
(0 votos)
La producción de melocotón, nectarina, albaricoque y ciruela descenderá un 30% en la Comunitat Valenciana respecto a la media de las últimas cinco campañas, según un informe técnico de AVA-ASAJA basado en su Sectorial de Fruta Dulce y los datos de Cooperativas Agro­alimentarias. La organización agraria atribuye la importante merma de cosecha a las heladas registradas desde la floración, la virulencia del hongo Monilia y el imparable abandono de explotaciones frutícolas.
Página 122 de 160

Volver