FUVAMA debatirá en una Jornada el potencial energético de la agricultura y la ganadería

La Fundación Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana (FUVAMA), con la colaboración de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), debatirá el potencial energético de la agricultura y la ganadería del siglo XXI en la Jornada “Agricultura y Energías Renovables” el próximo martes 12 de junio, a las 9:00 horas, en el Hotel Sidi Saler 

 

Varios expertos del panorama agroenergético analizarán las posibilidades tanto económicas como medioambientales que ofrece la gestión de los recursos agrarios y ganaderos, tales como el bioetanol, el biogas y la energía solar fotovoltaica.  

 

El Jefe de Servicio de Producción y Sanidad Animal, Manuel Lázaro, explicará la actual situación del sector productor y la viabilidad a la hora de extraer la máxima rentabilidad energética de la agricultura y ganadería. El Jefe del departamento de Calidad y Medioambiente del centro tecnológico AINIA, Andrés Pascual, tratará, entre otras cuestiones, la gestión de los purines, que se ha convertido en un obstáculo para la competitividad del sector ganadero. El empresario José Antonio Linares se adentrará en el mundo de la energía solar, explicando el funcionamiento y los beneficios de un huerto solar. Finalmente, el Director del Instituto Universitario de Ingeniería de los Alimentos, Pedro Fito, abordará la reconversión de los residuos en elementos de alto valor añadido. 

 

El presidente de FUVAMA, Celestino Recatalá, convoca este foro con la seguridad de que “los agricultores y ganaderos valencianos podemos aumentar nuestra rentabilidad y contribuir a la conservación del medio ambiente si aprendemos a extraer de la producción todo el potencial como fuente de energía renovable”.

Volver