Cientos de asistentes cautivados por este ‘superalimento’ de moda han podido degustar esta mañana el aguacate valenciano y conocer las características que lo diferencian de las producciones foráneas a través de una mesa redonda de debate, catas y un show cooking llevado a cabo por cocineros del Mediterráneo Culinary Center, todo ello amenizado con música de jazz en directo.
La Comunitat Valenciana cuenta ya con 2.800 hectáreas plantadas y el aguacate valenciano gana protagonismo en los mercados europeos por el valor añadido que ofrece desde el punto de vista de la proximidad, la seguridad alimentaria y el respeto al medio ambiente. Bajo el lema “Aguacate de València, el más sostenible del mundo’, representantes de AVA-ASAJA y ASOPROA han recordado que nuestro aguacate cumple con todos los estrictos estándares de calidad que marca la Unión Europea, los más exigentes del mundo y, por su cercanía a Europa, tiene una menor huella de carbono no solo en el cultivo, sino también en el transporte. Además, apenas consume la misma cantidad de agua que los cítricos.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, destacó “el valor en términos promocionales para fomentar el consumo de los productos valencianos que tienen iniciativas como la que se está realizando hoy gracias a la colaboración establecida entre la conselleria de Agricultura, AVA-ASAJA y ASOPROA. El aguacate producido en nuestra tierra tiene una serie de características diferenciales que lo hacen especialmente atractivo y que es preciso dar a conocer al público para que pueda disfrutarlas”. "Además, estamos hablando de un producto que es valenciano, de proximidad, de temporada y mucho más beneficioso para el medio ambiente", añadió.
El evento ha contado con el patrocinio de Viveros Brokaw, Alcoaxarquía Levante, Cabesan, Caixa Popular, Naranjas y frutas.com, Vermouth Vittore, la Correduría de Seguros Garroferals y AGROMAS.