AVA denuncia que la nueva reducción fiscal es insuficiente y discrimina la ganadería respecto a otras comunidades

         

 

AVA-ASAJA denuncia que las reducciones de los índices de rendimiento neto aplicables en la declaración de la renta de 2006 en el método de estimación objetiva del IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales son insuficientes, no atienden las demandas del sector agrario valenciano y discriminan la ganadería valenciana respecto a otras Comunidades.

 

AVA-ASAJA critica esta reducción fiscal basada en un nuevo informe del Ministerio de Agricultura, al no contemplar rebajas ni en cultivos afectados por graves inclemencias meteorológicas, ni en ovino, bovino, caprino y forrajes en la Comunitat Valenciana, tal como sucede en Andalucía o Cataluña. 

 

La única modificación de los módulos en nuestra comunidad incluye los productos hortícolas en todos los términos municipales, con un índice de rendimiento neto que pasa del 0,37 al 0,27, una rebaja menor en comparación con el pasado año que descendió hasta 0,18. 

 

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, aseguró que “el MAPA ha perdido otra oportunidad de mostrar una sensibilidad legítima hacia los agricultores y ganaderos valencianos”.  

 

Para Aguado, “es un despropósito mantener unos módulos excesivos para los cítricos y frutales, y haberse vuelto a dejar fuera de las reducciones fiscales al arroz, la uva de vino y de mesa”.  

 

El dirigente agrario recordó que en 2006 se registraron tormentas de pedrisco en la comarca de Utiel-Requena o la Vall de Albaida, que perjudicaron la rentabilidad de los viticultores.  

 

En el caso del arroz, la extrema sequía provocó una notable merma de producción, y el Gobierno, además de no contemplar rebajas fiscales en la Comunitat Valenciana, sí ha reducido los módulos para el cultivo del arroz en Sevilla, de 0,37 a 0,22, Cádiz, a 0,26, y Baleares, a 0,15. 

 

AVA-ASAJA se muestra totalmente insatisfecha con esta nueva reducción en el IRPF, y hace hincapié en la necesidad de adaptar los módulos de todos los cultivos y ganaderías a la rentabilidad real.

Volver