AVA apoya la descarga provisional y regulada de escombros para mejorar infraestructuras agrarias

AVA-ASAJA respalda la actuación del director del Parque Natural de La Albufera, José Segarra, al autorizar el depósito provisional de inertes limpios para facilitar la mejora de diversas infraestructuras agrarias de los arrozales. La organización agraria remarca que este tipo de ac­tuaciones son una práctica habitual que además de estar reguladas en el propio Plan Rector de Usos y Gestiones (PRUG) del humedal valenciano no su­ponen ma­yor impacto que el visual.

 

 

 

 

 

 

Los escombros sirven finalmente para laminar las aguas evitando filtraciones, reparar y asentar motas, reforzar las ace­quias o facilitar la consolidación de los ca­minos. “Al igual que la Catedral de Valencia, las Torres de Quart o el propio Vaticano ne­cesitaron estar recubiertos durante meses de antiestéticos andamios para facilitar su restauración, los arrozales también requieren durante un tiempo de este tipo de ac­tuaciones para mantenerse y contribuir a preservar el ecosistema del parque”, des­taca el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. “La Albufera y los arrozales se necesitan mútuamente y para mantener los cultivos estas acciones, temporales y supervisadas por las autoridades del parque y de la conselleria, son ine­lu­dibles”, concluye el líder de la asociación agraria. 

AVA-ASAJA rechaza por infundadas y alarmistas las interpretaciones que se han vertido so­bre supuestos “aterramientos de residuos contaminantes” en la Al­bu­fera. Pese a la espectacularidad de las imágenes reproducidas, lo cierto es que la acu­mulación de estos escombros es provisional y en breves fechas se procederá a su traslado.

 

El transporte de estos inertes a las par­celas concretas de varios propietarios de arro­zales se realizará en unas semanas, en cuanto las tierras ahora humedecidas por las lluvias se sequen y se hará en pequeños tractores de manera escrupulosa y siempre respetuosa con el entorno. “Es una actuación limpia, ne­ce­saria y conveniente”, matiza el responsable de la sectorial de arroz de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, quien explica que tales es­combros están compuestos por restos de atovones, por grabas finas y piezas de hormigón que nunca se mezclan con “basuras, plásticos, maderas o ningún tipo de elemento contaminante”.

 

Tales ma­teriales son imprescindibles para este tipo de labores porque fijan de la mejor ma­ne­ra los fangos de estas zonas y evitan, por ejemplo, que se produzcan filtraciones por los movimientos de tierra, las corrientes de agua o por la acción de los agresivos cangrejos americanos u otras especies de la fauna local que también realizan cavernas en el subsuelo.

Volver