Una nutrida representación del mundo político, económico y social valenciano asistió a la jornada organizada por AVA-ASAJA y la Conselleria de Agricultura el pasado 10 de mayo en Valencia acerca de la grave amenaza de la Xylella fastidiosa y la lucha contra plagas y enfermedades vegetales de la Unión Europea.
Los directores generales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes, y de Desarrollo Rural y PAC, María Teresa Cháfer, se han reunido esta mañana con el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, para trabajar en la finalización de la concentración parcelaria agrícola en el entorno del Parque Natural del Marjal Pego-Oliva.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) desveló las claves del comportamiento y los riesgos que entraña la Xylella fastidiosa para la agricultura mediterránea. Conocida como el ébola del olivo, esta bacteria está causando la mortandad de miles de olivos en el sur de Italia desde que se detectara en octubre de 2013, ha protagonizado dos brotes más en Francia (Córcega y la costa Azul) y pone en alerta otros cultivos como cítricos, frutales, ornamentales y viña.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders y Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana denuncian que están recibiendo miles de quejas de sus asociados ante el caos y la confusión generada por el contenido de la orden del Ministerio de Hacienda publicada el pasado viernes que recoge una serie de mejoras en la tributación a través del sistema de módulos del IRPF para compensar así las graves pérdidas causadas en el sector agrario por diversas circunstancias excepcionales, entre las que destaca, en el caso de la Comunitat Valenciana, los efectos de una sequía que se prolonga ya durante cuatro años.
RESOLUCIÓN de 29 de marzo de 2016, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se modifican las normas para la producción integrada en cítricos, en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
ORDEN 7/2016 de 18 de abril, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se regula la aplicación de la condicionalidad y se establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deben cumplir las personas beneficiarias que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola en la Comunitat Valenciana.