hectoralepuz

hectoralepuz

Autorización excepcional de triciclazol contra la piricularia

Hasta el 28 de octubre el Gobierno autoriza excepcionalmente la aplicación por medios aéreos y terrestres de productos fitosanitarios formulados a base de triciclazol contra la piricularia en arroz.

La gran distribución hunde con sus ofertas el precio de la sandía pese a la menor producción de este año

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que las grandes cadenas de la distribución alimentaria han puesto en marcha una virulenta estrategia comercial basada en la oferta de sandía a precios reventados con el doble objetivo de atraer más clientes a sus tiendas usando dicha fruta como producto reclamo y de invertir la tendencia positiva de las cotizaciones en el campo que estaba caracterizando el desarrollo de la presente temporada de la sandía después de varios ejercicios consecutivos marcados por resultados verdaderamente ruinosos para los productores.

La Conselleria de Agricultura inicia el reparto de producto contra la mosca

La Conselleria de Agricultura ha abierto el plazo para recoger tratamiento fitosanitario contra la mosca en variedades extra tempranas de cítricos y en frutales de verano. El producto que se entrega es el lambda cihalotrin y la proteína hidrolizada, utilizados para la realización de tratamientos en pulverización de cebo. Ambos tratamientos se repartirán de forma gratuita a razón de 325 centímetros cúbicos por hectárea y producto. La documentación debe remitirse lo antes posible al departamento técnico de AVA-ASAJA.

La Conselleria de Agricultura convoca las ayudas para la transformación y la comercialización

La Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente ha convocado las ayudas a las inversiones para mejoras en las condiciones de la transformación y la comercialización para empresas agroalimentarias. Con estas ayudas se pretende facilitar a las empresas de este sector el acceso a mercados más amplios, así como la aplicación de nuevas tecnologías y reducir los costes de producción. En total, se han destinado 25 millones de euros hasta 2018, siendo el plazo para la presentación de solicitudes de dos meses a partir del 13 de julio. 

Los países del sur bloquean el primer intento de la UE para prohibir el uso del producto contra la Pyricularia del arroz

Los representantes de los países del sur de Europa lograron establecer una minoría de bloqueo que impidió la prohibición con carácter definitivo del Triciclazol, es decir, de la sustancia activa que hasta el momento se ha mostrado más eficaz para combatir la devastadora plaga del hongo de la Pyricularia que está causando estragos en los arrozales valencianos. La referida alianza se selló en el transcurso de la reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentación y Piensos de la Unión Europea (UE) celebrada esta semana y ha servido para frenar, al menos  por ahora, las pretensiones de buena parte de los países del norte, que se muestran a favor eliminar el Triciclazol del mercado.

Boletín Nº68

La UE pretende prohibir el producto más eficaz para combatir el hongo de la Pyricularia que causa estragos en los arrozales

La Unión Europea (UE) ha planteado la posibilidad de prohibir con carácter definitivo la utilización del Triciclazol, es decir, de la sustancia activa que hasta el momento se ha mostrado más eficaz para combatir la devastadora plaga del hongo de la Pyricularia que está causando estragos en los arrozales valencianos. Las intenciones de la Unión Europea se inscriben en el marco de la actual tendencia comunitaria en materia de productos fitosanitarios, caracterizada por una política extraordinariamente restrictiva que se ha traducido en la eliminación de un gran número de plaguicidas que resultaban básicos para luchar contra determinadas plagas y enfermedades.

AVA-ASAJA convoca la sectorial de pozos y aguas de riego

Las ayudas del veto ruso sólo cubren el 40% de los costes

Mañana entran en vigor las ayudas que la Comisión Europea establece a fin de minimizar las perturbaciones del mercado ocasionadas por el veto ruso a las producciones agroalimentarias de la Unión Europea. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera que estas ayudas son claramente insuficientes para compensar las pérdidas que van a seguir sufriendo, por tercer año consecutivo, los agricultores y ganaderos debido a un conflicto de raíces totalmente ajenas al sector agrario.

Las ayudas del veto ruso que entran en vigor mañana sólo cubren el 40% de los costes de producción

Mañana entran en vigor las ayudas que la Comisión Europea establece a fin de minimizar las perturbaciones del mercado ocasionadas por el veto ruso a las producciones agroalimentarias de la Unión Europea. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera que estas ayudas son claramente insuficientes para compensar las pérdidas que van a seguir sufriendo, por tercer año consecutivo, los agricultores y ganaderos debido a un conflicto de raíces totalmente ajenas al sector agrario.

Página 435 de 447

Volver