hectoralepuz

hectoralepuz

Ayuda adicional a herbáceos, forrajeras, aromáticas, hortícolas y viveros afectados por la DANA

La Conselleria de Agricultura ha publicado en el DOGV una resolución, de 7 de abril de 2025, por la que se establece el procedimiento para la concesión directa de una ayuda adicional a titulares de explotaciones de herbáceos, forrajeras y aromáticas, hortícolas y viveros afectados por la DANA iniciada el 29 de octubre de 2024, en el marco del Programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana 2014-2022.

El plazo de tramitación se amplía hasta el 15 de mayo, inclusive.

Puedes tramitar esta ayuda en los servicios técnicos de AVA-ASAJA, llamando al 96 380 46 06 y preguntando por Rubén y Carolina Gómez.

Los agricultores tendrán que firmar un poder a favor de AVA-ASAJA para poder tramitar las ayudas.

Es obligatorio estar en el Registro de Explotaciones Agrícolas (REA) a 29 de octubre de 2024 y tener actualizado el REA a 31 de mayo de 2025.

Consulta el listado con la inclusión de los polígonos de los términos municipales en el documento adjunto al final de la noticia.

Aviso de tratamiento contra la Necrosis foliar del caqui

Los tratamientos fungicidas deberán programarse para cubrir el PERÍODO DE RIESGO DE INFECCIÓN, que se define a partir de la disponibilidad de inóculo de Plurivorosphaerella nawae, la fenología del caqui y las condiciones climáticas.

Considerando la disponibilidad de inóculo de P. nawae, la fenología del caqui y las condiciones climáticas, SE RECOMIENDA INICIAR LOS TRATAMIENTOS FUNGICIDAS en las plantaciones de caqui contra la mancha foliar, siguiendo las recomendaciones generales y específicas establecidas en la nota informativa del pasado 18 de marzo de 2025 (para verlas pinchar aquí).

Está disponible también el sistema automático para el seguimiento del inóculo de P. nawae en todas las estaciones meteorológicas de la red SIAR de la Comunitat Valenciana. Con esta herramienta se puede estimar, de forma más precisa, la disponibilidad de inóculo en función de las distintas zonas productoras.

Se puede acceder al sistema a través del siguiente link: Avisos de mycosphaerella | GIP Caqui (IVIA)

Es importante seguir las recomendaciones del pasado 18 de marzo de 2025 en lo referente al manejo de resistencias que el hongo P. nawae ha desarrollado al grupo de fungicidas QoI (estrobilurinas).

AVA-ASAJA presenta mociones a los ayuntamientos para actuar contra la sobrepoblación de jabalíes

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha presentado una moción en más de 300 ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, declarados por la Administración con sobreabundancia de jabalíes, a fin de que estos pongan en marcha medidas urgentes para controlar la creciente sobrepoblación de fauna salvaje. 

La organización agraria propone que los consistorios aprovechen las ayudas contempladas en una nueva orden de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio para minimizar los daños que provoca el exceso de animales silvestres en la agricultura, incrementando además los riesgos en carretera, los destrozos en núcleos urbanos y representando una amenaza sanitaria por la posible transmisión de enfermedades al ganado. La situación es especialmente preocupante en zonas donde la caza deportiva no puede aplicarse eficazmente, como áreas agrícolas próximas a urbanizaciones, viviendas dispersas o terrenos en los que no existe un responsable cinegético designado.

Tal como introduce la moción de AVA-ASAJA, el nuevo escenario legislativo de la Generalitat abre una oportunidad para que los municipios actúen de forma más decidida y colaboren con la Administración en el control no solo del jabalí, sino también de otras especies de fauna salvaje que causan pérdidas al sector agrario. Asimismo, la moción contempla pedir al Gobierno central una mejora de los seguros agrarios para que cubran los daños derivados de la fauna silvestre y se traslade esta iniciativa a las administraciones competentes. 

Líneas de subvenciones

La orden 4/2025, de 14 de marzo, de la Conselleria de Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a ayuntamientos de la Comunitat Valenciana destinadas a facilitar el control poblacional del jabalí en los municipios con sobreabundancia incluye subvenciones para financiar, hasta el 100%, actividades de control mediante técnicas de caza autorizadas, así como servicios de recogida de cadáveres y la adquisición de materiales como jaulas trampa o contenedores, con el fin de facilitar la intervención de los ayuntamientos frente a esta problemática.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, subraya que “llevamos años advirtiendo del crecimiento descontrolado de estas especies y de sus nefastas consecuencias. Es hora de que los ayuntamientos se impliquen en este asunto, ahora tienen más herramientas y recursos para hacerlo. O actuamos ya o seguiremos viendo cómo se arruinan nuestras cosechas, se multiplican los accidentes y se deteriora nuestro entorno rural”.

Según estimaciones de AVA-ASAJA, las pérdidas ocasionadas en 2024 por la fauna salvaje superaron los 50 millones de euros en la agricultura valenciana, confirmando así la tendencia ascendente de los últimos años.

 

ALQUILO explotación ganadería extensiva ovino-caprino en Bicorp

ALQUILO explotación ganadería extensiva ovino-caprino en Bicorp. Actualmente sin animales. Naves, agua, pastos y bancales de siembra. Telf.: 622 069 166

ASAJA alerta al Gobierno del impacto en la ganadería de los aranceles a la soja estadounidense

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha enviado una carta al embajador español ante la Unión Europea (UE), Marcos Alonso, en la que advierte del "efecto directo en los costes de producción del sector ganadero" de subir los aranceles de entrada a la soja de Estados Unidos (EE. UU.)

Barato destaca que en torno al 60% de las importaciones agroalimentarias de España dependen de países extracomunitarios y, muchas de ellas, son "insumos estratégicos para el funcionamiento diario de las explotaciones agrícolas y ganaderas". 

"La soja, de la cual España importa casi el 45% desde Estados Unidos, es un componente esencial en la alimentación animal. Imponer barreras a este insumo tendría un efecto directo en los costes de producción del sector ganadero", ha sentenciado. 

El presidente de ASAJA ha mostrado la "profunda preocupación" ante la posibilidad de que productos agroalimentarios puedan verse incluidos en futuras medidas comerciales adoptadas por la UE como respuesta a decisiones unilaterales de terceros países. 

"Instamos al Reino de España a mantener una postura firme y clara en defensa de la exclusión de los productos agroalimentarios de cualquier medida arancelaria de represalia", ha indicado tras defender la construcción de la autonomía estratégica de la UE "sobre el refuerzo de las capacidades productivas y el mantenimiento de cadenas de suministro estables y asequibles". 

A su juicio, la subida de aranceles de entrada a la UE tendría un "impacto altamente perjudicial sobre la seguridad alimentaria, la estabilidad de los mercados y, muy especialmente, sobre nuestros agricultores y ganaderos, que ya enfrentan un entorno de creciente incertidumbre, costes disparados y márgenes cada vez más reducidos". También, un "efecto inmediato sobre los precios al consumidor final, lo que agravaría la inflación alimentaria y mermaría aún más el poder adquisitivo de las familias españolas". 

Ha recordado al embajador español ante la UE que, en 2023, más del 35% de las exportaciones de aceite de oliva y alrededor del 30% de las de vino tuvieron como destino EE. UU., por lo que "cualquier medida arancelaria sobre estos productos no solo afectaría gravemente a nuestro sector agroexportador, sino que también a su imagen de marca". 

Barato ha hecho hincapié en que la UE actúe con determinación ante "decisiones comerciales injustificadas", pero a la vez "con inteligencia estratégica" para "salvaguardar el acceso de insumos esenciales para el sistema agroalimentario" tanto español como europeo.

Modificación de la autorización excepcional para la comercialización y el uso de Z-7-tetradecenal 54 g/kg [AE] y 150 mg s.a./difusor [VP] para el control de la polilla del olivo

Modificación de la autorización excepcional para la comercialización y el uso de productos fitosanitarios formulados a base de Z-7-tetradecenal 54 g/kg [AE] y Z-7-tetradecenal 150 mg s.a./difusor [VP] para el control de la polilla del olivo (Prays oleae) mediante la técnica de confusión sexual en el olivo.

Efectos de la autorización:

Productos fitosanitarios formulados a base de Z-7-tetradecenal 54 g/kg [AE] y Z-7-Tetradecenal 150 mg s.a./difusor [VP]: desde el 11 de abril al 30 de junio de 2025.

 

VENDO terreno urbanizable de 2.678 m2 en Pobla Llarga

VENDO terreno urbanizable con uso rural de 2.678 m2 en Pobla Llarga. Actualmente campos de naranjos. Rectangular con acceso por los dos lado. Teléfono: 636817483.

AVA-ASAJA solicita ayudas para los afectados por la DANA que no podrán regar frutas de hueso

Valencia, 9 de abril de 2025. La nueva campaña valenciana de frutas de hueso no escapa a las alargadas consecuencias de la DANA. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que decenas de parcelas de melocotones, nectarinas y albaricoques, especialmente en el Marquesat de la Ribera Alta, no van a poder regarse debido a los destrozos que siguen sin repararse en las infraestructuras hidráulicas y, como consecuencia, la producción no alcanzará un grado de maduración, calibre y calidad suficiente para ser comercializada.

Por ello, la organización agraria presidida por Cristóbal Aguado solicita a la Conselleria de Agricultura que apruebe o, en su caso, eleve al Gobierno central el establecimiento de una línea extraordinaria de ayudas destinadas a los productores de frutas de hueso que permitan compensar las pérdidas de cosechas de esta temporada a causa de los efectos del temporal.

El responsable de la sectorial de fruta de hueso de AVA-ASAJA, José Luis Sanz, defiende que “se trataría de una medida de apoyo puntual y de escaso presupuesto total, porque afecta a una superficie concreta, pero evitaría que los agricultores damnificados no perdieran los ingresos de todo un año y se pusiera en peligro la precaria viabilidad de este cultivo”.

Los fruticultores de zonas castigadas por la riada están realizando en estos momentos las labores de aclarado de frutas y en breves semanas empezarán la recolección de las variedades tempranas. Sin embargo, en aquellos campos que no se puedan acometer los riegos necesarios, porque las infraestructuras hidráulicas no van a ser reparadas a tiempo (tuberías que pasaban por debajo de los cauces, canales, acequias, instalaciones de riego, etc.), se prevé que la cosecha no reúna los estándares suficientes para ser recolectada para el mercado en fresco.

Precisamente el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, compareció la semana pasada en el Senado donde reclamó que las ayudas lleguen a todos los agricultores y ganaderos que sufran pérdidas directas o indirectas por la DANA, así como para exigir una mayor celeridad en las reparaciones de las infraestructuras hidráulicas y explotaciones siniestradas.

Relación de asentamientos en montes propiedad de la Generalitat en los cuales se establece la gratuidad de los aprovechamientos apícolas disponibles

La Conselleria de Medio Ambiente ha hecho pública la relación de los montes susceptibles de aprovechamientos apícolas y disponibles a partir del día 1 de septiembre de 2025.

Las personas interesadas presentarán las solicitudes a través del modelo normalizado que se publicará en la sede electrónica de la Generalitat.

Consulta el listado de montes en el documento adjunto al final de la noticia.

 

Ayudas destinadas al control de la vegetación natural mediante aprovechamiento ganadero extensivo en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios forestales en el ejercicio 2025.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio convoca ayudas destinadas al control de la vegetación natural mediante aprovechamiento ganadero extensivo en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios forestales en el ejercicio 2025. Consiste en una ayuda por hectárea para las superficies de pastoreo como máximo de 120 €/ha. El importe anual máximo de la ayuda por beneficiario será de 8.000 €. La superficie mínima de control de la vegetación mediante aprovechamiento ganadero extensivo por expediente será igual o superior a 5 ha.

Página 13 de 448

Volver