Actualidad

Actualidad (62)

La primera edición de un Demoagro dedicado en exclusiva a cultivos de alto valor superó de largo los siete mil visitantes, a pesar de que la climatología de los días previos no favoreció la presencia de viticultores.

Más de 300 máquinas y más de 50 marcas formaron parte de esta demostración de maquinaria agrícola que tuvo lugar entre los días 1 y 3 de octubre en Turís (Valencia).

Entre las numerosas novedades presentadas en esta edición pudimos ver sistemas de conducción reversible, atomizadores inteligentes o tecnología orientada a la gestión digital.

La vanguardia aplicada al campo fue la gran protagonista de un Demoagro Specialty que ha superado con creces las 7.000 visitas. Una cifra muy satisfactoria, y más teniendo en cuenta que esta primera edición dedicada  a los cultivos especiales se celebró durante unos días en los que, debido a la climatología,  se vio retrasado el periodo de cosecha, y un porcentaje elevado de público objetivo no pudo disfrutar de la demostración.

Herramientas de gestión, sistemas de pulverización y nebulización, tractores especializados

Entre las más de 300 máquinas que se llevaron a la muestra y que los profesionales del sector pudieron ver trabajar en vivo destaca, sobre todo, la integración de las tecnologías 4.0 en el mundo agrícola. Sistemas de gestión inteligente, tractores con mayor estabilidad y adaptados a cultivos vinícolas y frutícolas o supercompactos con sistemas de conducción reversible, junto a pulverizadores y atomizadores inteligentes fueron solo algunas de las muchas novedades que pudieron verse y probarse. Ignacio Ruiz, secretario general de ANSEMAT, destacó el enorme trabajo de coordinación de una edición que vivió una de sus jornadas junto a los ponentes y asistentes de la cumbre internacional Agrievolution: «Desde la asociación deseamos agradecer tanto a los expositores como a los patrocinadores y colaboradores el magnífico trabajo realizado. Tanto los visitantes de Agrievolution como los de Demoagro me han trasladado su satisfacción por Demoagro Specialty y por organizar una demostración de maquinaria agrícola de estas características».

Un buen resultado algo lastrado por la climatología

Preguntado por la valoración final de este primer Demoagro, Ignacio Ruiz explica que «teniendo en cuenta que la climatología ha jugado un papel determinante para muchos de nuestros visitantes, el resultado es definitivamente positivo. Ha habido un alto porcentaje de participación, mucho interés y una excelente organización de la que han dado cuenta quienes nos han visitado. No podemos estar más contentos», concluye.

74 municipios, la mayoría de ellos ubicados en la provincia de Alicante, están afectados total o parcialmente por la bacteria de la Xylella fastidiosa en el territorio de la Comunitat Valenciana, según la última actualización de la Conselleria de Agricultura.

En total hay 51 municipios de Alicante que están afectados en su término de forma íntegra y otros 21 de forma parcial, mientras que en la provincia de València hay dos localidades (Oliva y Villalonga) afectadas de parcialmente.

 En esta resolución, la Conselleria declara nuevas detecciones de Xylella fastidiosa en la Comunitat Valenciana sobre material vegetal de las especies Calicotome spinosa, Helichrysum italicum, Helichrysum stoechas, Lavandula dentata, Lavandula latifolia, Phagnalon saxatile, Polygala myrtifolia, Prunus dulcis, Rhamnus alaternus y Rosmarinus officinalis.

Están totalmente afectados los municipios de Alcalalí, Almudaina, Altea, Balones, Benasau, Beniarbeig, Beniardá, Benidoleig, Benifato, Benigembla, Benillup, Benimantell, Benimarfull, Benimassot, Benimeli, Benissa, Bolulla, Callosa d’En Sarrià, Calp, Castell de Castells, Dénia, El Castell de Guadalest, Benitachell y El Ràfol d’Almúnia.

También El Verger, Els Poblets, Facheca, Famorca, Gata de Gorgos, Gorga, La Nucia, La Vall d’Alcalà, La Vall de Laguar, Llíber, Millena, Murla, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Polop, Quatretondeta, Sagra, Sanet y Negrals, Senija, Tàrbena, Teulada, Tollos, Tormos, Jávea y Xaló.

Parcialmente afectados están L’Atzúbia, Alcocer de Planes, Alcoleja, Beniarrés, Benidorm, Benilloba, Cocentaina, Confrides, Finestrat, L’Alfàs del Pi, L’Alqueria d’Asnar, Lorcha, Muro de Alcoy, Orxeta, Pego, Penàguila, Planes, Sella, La Vall d’Ebo, Vall de Gallinera y Villajoyosa, en la provincia de Alicante. En la provincia de València están afectados parcialmente los municipios de Oliva y Villalonga.

Las medidas fitosanitarias de erradicación y control que establece la UE y que son de obligado cumplimiento consisten en realizar tratamientos insecticidas contra los vectores de Xylella fastidiosa, y contra las plantas que puedan albergar estos vectores en un radio como mínimo de 100 metros alrededor de cada una de los vegetales declarados infectadas.

Según la normativa europea se someterá a muestreo y análisis los vegetales especificados en un radio de 100 metros alrededor de cada uno de los vegetales infectados, y se arrancará y destruirá in situ y en ese radio alrededor del material declarado infectado, en un plazo máximo de 15 días.

El plazo de contratación de los seguros del olivar, los frutos secos y la uva está desde el pasado 1 de octubre a disposición de los agricultores que quieran realizar una póliza para proteger las cosechas frente a adversidades climáticas.

Asimismo, el seguro del caqui abrirá su plazo de contratación a partir de diciembre. 

Para ello, nuestro departamento de Seguros cuenta con acreditados profesionales que ofrecen asesoramiento a la hora de adecuar la cobertura a las necesidades de cada caso. Pida presupuesto sin compromiso al 963 804 606.

Con motivo del ‘Proyecto de construcción del acceso ferroviario al Puerto de Sagunto’, el departamento de expropiaciones de AVA-ASAJA convoca el 24 de octubre, a las 18:30 horas, en el Consell Local Agrari de Sagunt (plaza Trinidad, 2, 2º) una reunión informativa sobre el acto de levantamiento de actas previas que se realizarán los días 5, 6 y 7 de noviembre. 

Si se encuentra en un proceso expropiatorio y desea lograr la mejor defensa y justiprecio, puede ponerse en contacto con nuestros especialistas al 963 804 606. 

Los arroceros que solicitan la ayuda de la PAC correspondiente al cultivo del arroz tienen hasta el 15 de octubre para tramitar la declaración de existencias y hasta el 15 de noviembre para gestionar la declaración de producción. En caso de no acometer ambas gestiones, los arroceros perderán las ayudas.

Semilla certificada

Los arroceros que han tramitado las ayudas agroambientales con AVA-ASAJA deben traer la factura de la semilla certificada (un original, no fotocopia compulsada) para acceder a las ayudas. 

Los asociados que tienen contratado con AVA-ASAJA el servicio de complementación del Cuaderno de Explotación deben llevarlo, junto a toda la documentación requerida, a los servicios técnicos de la organización en las próximas semanas. 

Entre las medidas de apoyo propuestas por la Comsión y aprobadas por los Estados miembros para aliviar las dificultades financieras a las que se enfrentan los agricultores destacan:

  • El cobro de hasta el 70% de los pagos directos a mediados de octubre.
  • El cobro del 85 % de los pagos de desarrollo rural tan pronto como el paquete de medidas se adopte oficialmente a principios de septiembre.
La Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de Israel ha informado recientemente sobre el primer positivo de Xylella fastidiosa en su territorio, en almendros de tres campos adyacentes del valle de Hula. Los diagnósticos de laboratorio han confirmado que en todos los casos se trata de la subespecie fastidiosa.

El origen del brote es desconocido. Se están realizando prospecciones en todo el país para verificar la ausencia de la bacteria en otras áreas. Hasta ahora, o han aparecido más plantas infectadas. En la zona del foco, en el noreste del país, se han examinado los viveros y no se han encontrado plantas afectadas, ni en almendros ni en otros huéspedes potenciales como vid, olivo, adelfa o pinos. Oficialmente, el estado de la plaga en Israel es de presencia en una sola área y bajo control.

Respecto a los posibles insectos vectores presentes en la zona, ninguno de los Cicadomorpha (incluidos los Cicadellidae) capturados hasta la fecha con redes entomológicas y trampas tienen la bacteria. Según han informado las autoridades israelíes, se están llevado a cabo reuniones de sensibilización con los productores de almendras y viveristas israelíes.

La Conselleria de Agricultura ha convocado por 1.690.000 euros las ayudas para que los ayuntamientos aborden obras de mejora y acondicionamiento de caminos rurales de titularidad municipal para el año 2019.

La convocatoria está orientada a los municipios y entidades locales menores de la Comunitat Valenciana, con competencias en materia de construcción, mejora y adecuación de caminos rurales.

Las obras subvencionables serán las que signifiquen una mejora permanente de la superestructura de los caminos rurales, sea con firme asfáltico, hormigón o material granular. Quedan exceptuados los proyectos que contemplen exclusivamente obras aisladas no incluidas en las de superestructura, y trabajos como los de desyerbe o limpieza de caminos, bacheos y rasanteos aislados.

Los principales beneficiados de estas ayudas son los agricultores, que podrán disponer de los accesos a sus explotaciones agrícolas debidamente acondicionados. También se facilita el paso de los tractores, que requieren unas vías con firmes amplios y consistentes para poder transitar.

Página 1 de 5

Volver