La Conselleria de Agricultura ha emitido una resolución del Ministerio de Agricultura dando una autorización excepcional al uso de productos fitosanitarios formulados a base de spinetoram 25% [wg] p/v para el control de Trips (Chaetanaphothrips orchidii y Schirtothrips dorsalis), en naranjos y mandarinos desde el 2 de mayo hasta el 29 de agosto de 2024. Esta modificación se realiza a petición de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Generalitat Valenciana.
El piojo rojo de California (Aonidiella aurantii ) es una de las plagas que más preocupa al sector citrícola en la Comunitat Valenciana ya que deprecia la corteza del fruto y, al tener varias generaciones al año, se reproduce de manera exponencial a lo largo de la campaña.
Mancha foliar del caqui Plurivorosphaerella nawae (Mycosphaerella nawae)
En la campaña 2019 se detectaron fallos de control en algunas parcelas de la comarca de la Ribera Alta (Alzira, Benimuslem, Guadassuar y Massalavés). Tras las prospecciones sistemáticas realizadas en 2020 se pudo comprobar que la resistencia del hongo Plurivorosphaerella nawae al grupo de fungicidas QoI (estrobilurinas) estaba presente en la mayoría de las zonas productoras de caqui de la provincia de Valencia.
Dentro de la Campaña contra la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) puesta en marcha por la Conselleria de Agricultura, los servicios técnicos de AVA-ASAJA facilitan a los agricultores interesados las gestiones oportunas para disponer de trampas con Lambda Cihalotrin para el trampeo masivo de frutales de hueso e higueras en plantación regular cuya recolección se inicie a partir del 15 de mayo y uva de mesa, tanto para cultivos ecológicos como para convencionales (ni cítricos ni caquis).
Para beneficiarse de este servicio, las personas interesadas han de ponerse en contacto con Juan Antonio al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. antes del 9 de mayo, aportando nombre y apellidos, DNI, término municipal en el que se encuentra la explotación, número de polígono, parcela y recinto SIGPAC, superficie (en hectáreas), especie y variedad.
El reparto se realizará para cubrir la mitad de la superficie declarada, en función de las existencias, siempre que el agricultor se encargue de cubrir la otra mitad de la superficie mediante la compra de las trampas y su colocación. Se deberá aportar factura de compra (reciente) de trampas para trampeo masivo que se encuentre inscrita en el Registro de productos fitosanitarios del Ministerio (MAPA).
Boletín de avisos sobre cítricos, hortalizas, frutas de hueso, almendros y viñas.
Facilitamos un aviso de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca sobre el tratamiento contra la necrosis foliar del caqui.
Desde finales de enero hasta finales de marzo los insectos vectores se encuentran mayoritariamente en estado de ninfa sobre la vegetación espontánea herbácea o arbustiva. Durante esta fase se alimentan, crecen y evolucionan o mudan dentro de una especie de masa espumosa que segregan ellos mismos y que les sirve de refugio y protección. Consulta toda la información sobre la Xylella fastidiosa control de vectores, segundo aviso de tratamiento por la aparición de ninfas sobre vegetación espontánea en el documento adjunto.
La avispilla del almendro (Eurytoma amygdali Enderlein) es un himenóptero que se detectó por primera vez en la Comunitat Valenciana tras la campaña de 2015. Este insecto realiza en primavera su puesta en la almendra recién cuajada, permaneciendo todo el año en su interior alimentándose de la semilla. En la primavera siguiente, una vez completado su ciclo biológico, practica un orificio en la cáscara por el que sale al exterior. Esta salida coincide con la presencia de almendras de la campaña siguiente.
Desde finales de enero hasta finales de marzo los insectos vectores se encuentran mayoritariamente en estado de ninfa sobre la vegetación espontánea herbácea o arbustiva. Durante esta fase se alimentan, crecen y evolucionan o mudan dentro de una especie de masa espumosa que segregan ellos mismos y que les sirve de refugio y protección. Consulta toda la información sobre la Xylella fastidiosa control de vectores, segundo aviso de tratamiento por la aparición de ninfas sobre vegetación espontánea en el documento adjunto.