Boletín de avisos nº3, correspondiente al mes de marzo de 2024, emitido por la Conselleria de Agricultura que se centra en el Cotonet de Sudáfrica y enfermedades de los cítricos.
Desde finales de enero hasta finales de marzo los insectos vectores se encuentran mayoritariamente en estado de ninfa sobre la vegetación espontánea herbácea o arbustiva. Durante esta fase se alimentan, crecen y evolucionan o mudan dentro de una especie de masa espumosa que segregan ellos mismos y que les sirve de refugio y protección. Consulta toda la información sobre la Xylella fastidiosa control de vectores, primer aviso de tratamiento por la aparición de ninfas sobre vegetación espontánea en el documento adjunto.
La Conselleria de Agricultura ha detectado el primer caso de lengua azul en las vacas de una granja de Orihuela después de 15 años. La enfermedad viral, transmitida por mosquitos, afecta a rumiantes pero no a humanos. Su gravedad varía, desde asintomática hasta síntomas graves como fiebre, descargas nasales mucupurulentas, costras alrededor de los ollares, edemas en la cabeza y cuello o dificultad para respirar, pudiendo llevar hasta la muerte. La lengua azul impacta negativamente en la industria ganadera, afectando a la producción de carne y leche, así como restringiendo el movimiento y comercio de animales en áreas afectadas.
Para abordar la incidencia, se obligará a vacunar a todos los animales mayores de tres meses en la provincia de Alicante, para lo que la Conselleria adquirirá 120.000 dosis y tomará medidas preventivas y de vigilancia en la zona afectada, aunque todavía no hay limitaciones de movimiento. Asimismo, las instituciones recuerdan la obligación de informar sospechas a los servicios veterinarios.
AVA-ASAJA recomienda alejar al ganado de zonas de aguas estancadas donde puedan existir y reproducirse estos mosquitos, así como tratar de prevenirlos con productos insecticidas. De la misma manera, la organización reivindica a las administraciones una mayor inversión en vacunas, seguimiento, control y vigilancia para detener una enfermedad que afecta al ganado.
Facilitamos el aviso elaborado por la Conselleria de Agricultura sobre el mosquito verde de la vid.
La Generalitat Valenciana publica el boletín de avisos nº1, correspondiente al mes de enero de 2024, sobre la lucha contra plagas y enfermedades en los cultivos de frutales y viña. También hay una mención a los insectarios y al HLB de los cítricos.
La Generalitat Valenciana publica el boletín de avisos nº12, correspondiente al mes de noviembre de 2023, sobre la lucha contra plagas y enfermedades en los cultivos de frutales y viña. También hay una mención a los insectarios y al HLB de los cítricos.
La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha informado que el reparto del producto fitosanitario a los viticultores afectados por los episodios de granizo de este año se realizará hasta el próximo día 15 de diciembre, en el Centro de Control Biológico de Plagas de la Generalitat Valenciana (Polígono 9 Parcela 13 del Paraje La Cantina, Caudete de las Fuentes) o por la Oficina Comarcal Agraria (OCA) (Avenida del Deporte nº 1, Utiel). Se trata de una medida que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) lleva pidiendo desde hace más de dos años. Pese a ello sigue siendo insuficiente puesto que solo atiende a los efectos del temporal de este año, quedando todavía pendientes los de períodos anteriores.
Para poder acceder al producto fitosanitario, es obligatorio que la persona que pase a retirarlo, esté en posesión del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios. Además será necesario presentar también un Justificante del Registro Vitícola o REGEPA (Registro General de Producción Agrícola) de parcelas incluidas entre los polígonos detallados en las directrices adjuntas, de los municipios de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.
Adjunto remitimos el boletín informativo de tratamientos para frutales y viña emitido por la Conselleria de Agricultura.
AVA-ASAJA, a través de la Conselleria de Agricultura, facilitará a los agricultores el producto necesario para un tratamiento por procedimientos terrestres a las variedades tempranas de cítricos (Navelina, Tomatera, Orogrande, Clementina fina, Washington Navel, Navel Foyos, Clemenules, Nulessin, Newhall, Caracara, Salustiana y Nova) corriendo a cargo de dicho agricultor los gastos de aplicación.
Se repartirá el producto Spinosad 0,024% (CB) P/V en formulación cebo a razón de 1 l/ha para realización de tratamiento a parcheo, tanto para producciones reconocidas como ecológicas como para convencionales, en función de las existencias.
Las personas interesadas deberán aportar a través de un plantilla modelo los siguientes datos: apellidos y nombre del agricultor, DNI, término municipal en el que se encuentra la explotación, nº de polígono y parcela, superficie, variedad y edad de la plantación. Además, se aportará la documentación justificativa requerida por la Conselleria, en cada caso. Para solicitar la plantilla contacta con nuestro técnico a través del email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En cumplimiento del Real Decreto 1311/2012, sólo podrán suministrarse productos fitosanitarios para uso profesional a titulares del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios. En el caso de que la entrega se realice a nombre de una persona jurídica o del titular de una explotación, quien reciba el producto deberá acreditar que posee autorización o poder de dicha persona o titular de explotación para actuar y efectuar la recepción en su nombre.
La documentación solicitada deberá remitirse mediante la plantilla antes del día 28 de septiembre a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.