Quinto y sexto boletín de avisos: cítricos, lechuga, frutales de hueso y pepita, caqui, melocotón, almendro y viña.
Se están detectando ya los primeros adultos en almendras afectadas de la campaña pasada en El Alto Palancia.
Para controlar su salida al exterior ha de colocarse un evolucionario con almendras afectadas Tras la salida de adultos debe realizarse un tratamiento con alguno de los plaguicidas permitidos en las condiciones que indica la etiqueta correspondiente, a los 4-5 días de las primeras salidas.
Es importante ajustar el momento de salida de los adultos en nuestra explotación, por lo que debe llevarse el seguimiento de la forma más individualizada posible.
Fitosanitarios autorizados para tratamientos contra la avispilla del almendro:
• Lambda cihalotrin 1,5%, 2,5% y 10%
• Aceite de parafina 79%
• Piretrinas 4% (Debe comprobarse que la formulación está autorizada para este uso)
• Spirotetramat 10% (permitido su uso esta campaña. Ya no está permitida su venta)
El tratamiento debe hacerse transcurridos 4-5 días desde las primeras salidas.
Se están detectando ya las primeras salidas de adultos en almendras afectadas de la campaña pasada en El Camp de Turia, La Foya de Buñol, Ribera Alta, La Costera y las zonas más templadas de Alto y Medio Vinalopó.
La gran expansión que ha tenido el cultivo del caqui hace que hayan surgido nuevos problemas que hasta ahora no se habían detectado, o al menos, con la intensidad actual.
Como actualización de datos del aviso de fecha 26 de marzo de 2025 , se informa que única zona donde no se han encontrado espumas corresponde a la zona alta de Vall de Seta. En Vall d’Orba-Vall del Pop las espumas son todas de tipo B (por error se indicó presencia de tipo C en el aviso anterior).
En la zona de costa Marina Alta las espumas encontradas son todas de tipo B. No obstante, pese a no haberse visto espumas de tipo C, si se ha podido contabilizar la presencia de varios adultos en especies herbáceas como alguno anecdótico en árbol.
Consulta toda la información en el documento adjunto al final de la noticia
Se están detectando las primeras salidas de adultos en almendras afectadas de la campaña pasada en algunas zonas, hasta el momento en L’Alacantí. Tras la salida de adultos debe realizarse un tratamiento con alguno de los plaguicidas permitidos en las condiciones que indica la etiqueta correspondiente. Es importante realizar el tratamiento a los 4-5 días de las primeras salidas de adultos, por eso debemos detectar esas primeras salidas en nuestra explotación mediante un evolucionario con almendras afectadas. Para ajustar el momento de la salida de adultos a nivel de explotación debe llevarse el seguimiento de la forma más individualizada posible.
Fitosanitarios autorizados para tratamientos contra la avispilla del almendro:
• Lambda cihalotrin 1,5%, 2,5% y 10%
• Oli de parafina 79%
• Piretrinas 4% (Debe comprobarse que la formulación está autorizada para este uso)
• Spirotetramat 10% (permitido su uso esta campaña. Ya no está permitida su venta)
Más información en el documento adjunto al final de la noticia.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca informa sobre las nuevas recomendaciones para el control de la mancha foliar del caqui, causada por Plurivorosphaerella nawae. Ante la resistencia del hongo a ciertos fungicidas, se aconseja limitar el uso de estrobilurinas y alternar tratamientos con productos autorizados según el grupo y el riesgo de aparición de resistencias, del cual detalla la clasificación. Además, se recalca la importancia de eliminar la hojarasca y seguir las fechas clave de aplicación para reducir el riesgo de infección.
Asimismo, se insta a los agricultores a consultar la red SIAR para un seguimiento preciso del inóculo y evitar problemas de residuos fitosanitarios.
Descarga la información completa en el documento adjunto al final de este texto.
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal ha modificado la Resolución de Autorización Excepcional de 21 de febrero de 2025 para el uso de productos fitosanitarios a base de Z-7-tetradecenal con el objetivo de controlar la polilla del limonero en las plantaciones de la Comunitat Valenciana, la cual será efectiva hasta el 25 de junio de 2025.
Asimismo, se ha autorizado de manera excepcional la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de spinosad 48% para combatir diversas plagas en cultivos de cítricos, caqui y granado. En la Comunidad Valenciana, las fechas de aplicación serán las siguientes:
Cítricos: (Chaetanaphothrips orchidii, Scirtothrips dorsalis y Scirtothrips aurantii)
Granado: (Scirtothrips dorsalis y Scirtothrips aurantii): del 14 de marzo al 28 de junio de 2025.
Estas autorizaciones excepcionales buscan mejorar el control de plagas en los cultivos afectados y garantizar la sanidad vegetal en las regiones productoras.
Descárgate al final de la noticia el cuarto boletín de avisos: frutales de hueso, frutales de pepita y almendro.