Una vez finalizada la Campaña contra Ceratitis capitata Wied. 2020, con el objeto de gestionar la retirada de las trampas (Ceratipack) usadas en trampeo masivo y cuya vida útil ha finalizado, se deberán devolver al punto de recogida donde se entregaron las mismas, Finca Sinyent de AVA-ASAJA, carretera CV- 505 KM 5.5 de Polinyà del Xúquer (Valencia) en horario de 10.30 a 14.00 horas de lunes a viernes.
La fecha límite para la devolución será el viernes 26 de febrero.
Persona de contacto: Ximo Soler (Telf. 96 380 46 06).
Puedes descargarte el Boletín de Avisos nº2 de 2021 que emite la Generalitat Valenciana en el cual recomienda tratamientos contra plagas y enfermedades en cítricos, almendro y frutales.
Facilitamos una nota informativa que la Generalitat Valenciana ha emitido hoy acerca de la actual situación de la avispilla del almendro.
El Ministerio de Agricultura autoriza excepcionalmente el uso y la comercialización de los productos fitosanitarios formulados a base de 1,3 dicloropropeno para la desinfección de suelos en los cultivos de vid, tomate, pimiento, melón, pepino, calabacín, calabaza, judía, berenjena, sandía, zanahoria, puerro, rábano, boniato, patata, fresa, frambuesa, mora, cultivos ornamentales, flor cortada y tabaco.
Adjunto remitimos el último boletín informativo de la conselleria de Agricultura sobre tratamientos de plagas y enfermedades en arroz, cítricos, frutales, hortícolas, olivo y viña.
AVA-ASAJA gestiona el reparto de dispositivos de atracción y muerte para el control de Delottococcus aberiae (cotonet de Sudáfrica), Aonidiella aurantii (piojo rojo de California) y Planococcus citri (cotonet) en el cultivo de cítricos de la C. Valenciana.
Con el objetivo de reducir los daños y evitar la dispersión de Delottococcus aberiae (cotonet de Sudáfrica), la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica facilitará a los agricultores dispositivos de atracción y muerte con piretrinas + feromonas para el trampeo masivo de cítricos tanto para cultivos ecológicos como para convencionales.
Los datos necesarios para la solicitud son: DNI, Apellidos y Nombre del Agricultor, Fecha de solicitud, Término municipal en el que se encuentra la explotación, Nº de polígono, parcela y recinto Sigpac, Superficie (hectáreas), Especie y Variedad; que serán procesados en base de datos para posteriores inspecciones.
Cada solicitud deberá agrupar una superficie mínima de 1 hectárea. El reparto se realizará para cubrir la mitad de la superficie declarada, en función de las existencias, siempre que el agricultor se encargue de cubrir la otra mitad de la superficie mediante la compra de los dispositivos y su colocación. Se deberá aportar factura de compra de dispositivos para trampeo masivo que se ajusten en cuanto a la composición, usos, plaga, cultivo y dosis a la resolución de autorización excepcional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2021.
En cumplimiento del Real Decreto 1311/2012, solo podrán suministrarse productos fitosanitarios para uso profesional a titulares del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios. En el caso de que la entrega se realice a nombre de una persona jurídica o del titular de una explotación, quien reciba el producto deberá acreditar que posee autorización o poder de dicha persona jurídica o titular de explotación para actuar y efectuar la recepción en su nombre.
Si estás interesado/a en la adquisición de estas trampas contacta con Ximo Soler de AVA-ASAJA antes del 20 de enero para gestionar la solicitud en el 96 380 46 06 o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Facilitamos una ficha técnica sobre el cultivo del algarrobo que ha elaborado el IVIA.
En el documento adjunto puede acceder a la resolución de la conselleria de Agricultura que autoriza el fangueo del cultivo del arroz a efectos de cumplir los compromisos agroambientales.
El IVIA difunde una ficha técnica del cultivo del caqui que puedes descargarte en el documento PDF adjunto.