Aviso de tratamiento por polilla del racimo, mosquito verde, oídio y mildiu para la zona IGP de Castellón

Polilla del racimo (Lobesia botrana): 2ª generación

El día 18 de junio se detectaron las primeras capturas de adultos de la segunda generación de polilla del racimo en esta zona vitícola, en concreto, en puntos de control situados el Les Useres y Vilafamés.

Durante esta semana se ha producido el máximo de capturas y ya se han observado puestas sobre racimos, predominando las puestas de color amarillo y alguna puesta en cabeza negra.

Si bien, las capturas en trampa no son muy elevadas, el número de puestas observado es significativo, superándose en todos los casos observados el umbral de tratamiento. El máximo de eclosiones se producirá a partir del próximo fin de semana.

Por todo ello, el Servicio de Sanidad Vegetal recomienda realizar un tratamiento insecticida para controlar esta plaga. Este tratamiento se realizará entre los días 5 y 9 de julio, ambos inclusive.

En las parcelas en las que se practica la confusión sexual no se recomienda realizar ninguna aplicación insecticida contra la plaga, ya que los niveles observados no han superado en ningún caso el umbral de tratamiento.

 

Mosquito verde (Empoasca vitis, Jacobiasca libyca)

Los niveles de mosquito verde, tanto en trampas como en brotes, se encontraban bastante por debajo del umbral de tratamiento, sin embargo, en los últimos días se ha producido un crecimiento muy importante de estos niveles.

En la mayoría de los puntos de control se ha llegado al umbral de tratamiento (2 insectos/brote), y en algunos casos ya se ha superado.

Por todo ello, el Servicio de Sanidad Vegetal recomienda realizar una aplicación insecticida contra esta plaga, con el fin de mantenerla en unos niveles que no produzcan una defoliación prematura de las cepas. Recuerden que la plaga se sitúa en el envés de las hojas, por lo que los volúmenes de caldo utilizados deberán ser altos para mojar bien donde se encuentra la plaga.

 

Oídio (Erysiphe necator)

Nos encontramos en un momento fenológico muy sensible al ataque del hongo, por lo que se recomienda seguir manteniendo la viña protegida contra el ataque de este hongo.

 

Mildiu (Plasmopara vitícola)

En aquellas parcelas en las que se observen manchas de mildiu activas, se recomienda la utilización de un fungicida penetrante o de fijación a las ceras cuticulares, con el objetivo de detener totalmente la contaminación y evitar la aparición del mildiu larvado.

 

Descargar archivos adjuntos:

Volver