Los tratamientos fungicidas deberán programarse para cubrir el PERÍODO DE RIESGO DE INFECCIÓN, que se define a partir de la disponibilidad de inóculo de Plurivorosphaerella nawae, la fenología del caqui y las condiciones climáticas.
Considerando la disponibilidad de inóculo de P. nawae, la fenología del caqui y las condiciones climáticas, SE RECOMIENDA INICIAR LOS TRATAMIENTOS FUNGICIDAS en las plantaciones de caqui contra la mancha foliar, siguiendo las recomendaciones generales y específicas establecidas en la nota informativa del pasado 18 de marzo de 2025 (para verlas pinchar aquí).
Está disponible también el sistema automático para el seguimiento del inóculo de P. nawae en todas las estaciones meteorológicas de la red SIAR de la Comunitat Valenciana. Con esta herramienta se puede estimar, de forma más precisa, la disponibilidad de inóculo en función de las distintas zonas productoras.
Se puede acceder al sistema a través del siguiente link: Avisos de mycosphaerella | GIP Caqui (IVIA)
Es importante seguir las recomendaciones del pasado 18 de marzo de 2025 en lo referente al manejo de resistencias que el hongo P. nawae ha desarrollado al grupo de fungicidas QoI (estrobilurinas).