Xylella fastidiosa, control de vectores, sexto aviso de tratamiento por la aparición de ninfas sobre vegetación espontánea

Como actualización de datos del aviso de fecha 8 de mayo de 2024 (consultar enlace web), se informa que en todas las áreas se han observado tanto espumas de tipo C de las ninfas de los insectos vectores como adultos de nueva generación sobre vegetación espontánea, salvo en la zona alta de Tàrbena-Castell de Castells-Guadalest. Sin embargo, en todas las zonas de prospección se ha constatado ya la presencia adultos de nueva generación en vegetación espontánea, al menos en una ocasión desde la primera detección. De momento, tan solo se ha detectado adultos sobre cultivo en la zona costa Marina Baixa.

A diferencia de años anteriores, al realizar las últimas prospecciones ha habido zonas donde no se han localizado espumas y/o adultos sobre vegetación espontánea mientras que sí en alguna prospección anterior. En este sentido, en los datos de cada zona de la tabla viene la fecha a la que corresponde la última distribución de espumas encontrada. En las celdas de adultos se indica en primer lugar la fecha de la primera detección y a continuación la última, o la única detección como es el caso de Costa Marina Baixa.

De las prospecciones realizadas se ha constatado que el nivel de espumas esta campaña es muy bajo, razón por la que en las últimas prospecciones de algunas zonas han dejado de encontrarse espumas e incluso adultos. Es la primera campaña que ha sucedido desde que se realizan seguimientos.

Tras llevar a cabo las actuaciones encaminadas a evitar la proliferación de las ninfas, es necesario también, observar la presencia de adultos en la parcela y proceder a los tratamientos fitosanitarios en caso de verificar que se observen sobre el cultivo. Debe tenerse en cuenta que, aunque en cinco zonas de momento Xylella fastidiosa Control de vectores (aparición adultos sobre cultivo) no se han encontrado adultos sobre el cultivo, es previsible que pudiera haberlos ya en algunas parcelas de dichas zonas, razón por la que cada cual deberá observar regularmente sus parcelas.

Un mecanismo indirecto de control es reducir la atracción del cultivo para el insecto adulto cuando éste migre de la vegetación espontánea al cultivo. Para ello, todas las medidas culturales han de procurar un crecimiento equilibrado evitando un vigor excesivo, especialmente mediante buenas prácticas de gestión de poda, fertilización y riego (en su caso).

Para más información sobre el manejo de los vectores de Xylella fastidiosa, sobre la zona demarcada o las sustancias activas autorizadas para los tratamientos fitosanitarios, se podrá consultar en último aviso accesible desde el enlace web indicado al inicio.

La Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca está poniendo a disposición de los agricultores de la Zona Demarcada el producto fitosanitario Lambda Cihalotrin 10% CS (envases de 250 cc y 1 litro) para poder realizar las aplicaciones dirigidas contra los adultos desde su aparición y a lo largo del verano. Dicho producto está disponible a través de los Ayuntamientos colaboradores de la Zona Demarcada, a los que puede dirigirse para informarse de las condiciones y requisitos para su entrega en esta campaña 2024.

Más información en el documento adjunto

Descargar archivos adjuntos:

Volver