De la misma manera que en la campaña anterior, en esta campaña 2025 también se está realizando el seguimiento del ciclo biológico de mosquito verde en esta zona vitícola.
Boletin de avisos nº 12 de julio de 2025: cítricos, arroz, frutales y viña
Polilla del racimo (Lobesia botrana): 2ª generación
El día 18 de junio se detectaron las primeras capturas de adultos de la segunda generación de polilla del racimo en esta zona vitícola, en concreto, en puntos de control situados el Les Useres y Vilafamés.
Polilla del racimo (Lobesia botrana): 2ª generación
A mediados de junio se detectaron los primeros adultos de la 2ª generación de la polilla del racimo en los puntos de control que el Servicio de Sanidad Vegetal tiene colocados en esta zona vitícola. Y a finales de junio ya eran visibles puestas en racimos. Estas puestas eran predominantemente blancas y amarillas en las zonas más cálidas y blancas o recién puestas en las zonas más tardías.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca facilitará a los agricultores el producto necesario para un tratamiento por procedimientos terrestres a las variedades extratempranas de cítricos (Marisol, Clausellina, Clemenrubí (Pri-23), Basol, Oronules, Arrufatina, Hashimoto, Loretina, Beatriz, Clemenpons, Esbal, Oroval,Satsuma Owari, Clemennapo, Mioro, Iwasaki, Primosole, Okitsu, Clemensoon, Clemenclara, Orogros, Cultifort, Oct488, Nero, Capola y Clemenval) y para caqui, corriendo a cargo de dicho agricultor los gastos de aplicación.
Polilla del racimo (Lobesia botrana): 2ª generación
El día 12 de junio se detectaron en trampas los primeros adultos de la 2ª generación de la polilla del racimo.
Tras evaluar los datos de los seguimientos del inóculo potencial de Plurivorosphaerella nawae y las condiciones meteorológicas, se da por finalizado el período de riesgo de infección para la presente campaña.
Polilla del racimo (Lobesia botrana): 2ª Generación
Durante la primera decena de junio comenzaron a capturarse los primeros adultos de la 2ª generación de la polilla del racimo en esta zona vitícola.
Durante esta semana ya se han observado puestas sobre racimos.
A pesar de que las capturas de adultos no son muy numerosas, la cantidad de puesta observada es significativa. Se prevé que estas puestas comiencen su eclosión el próximo fin de semana.
Por todo ello, el Servicio de Sanidad Vegetal recomienda la realización de un tratamiento insecticida contra esta plaga. Dicho tratamiento se realizará entre los días 20 y 24 de junio, ambos inclusive.
En aquellas parcelas en las que se practica la biotécnica de la confusión sexual no se recomienda tratar esta plaga, ya que los niveles encontrados están por debajo del umbral de tratamiento.
Mosquito Verde (Empoasca vitis, Jacobiasca libyca)
En los últimos días, los niveles de mosquito verde, tanto en trampas como en brotes, ha aumentado significativamente. En el momento de realizar el tratamiento contra la polilla se prevé que se haya alcanzado el umbral de tratamiento de esta plaga (según la G.I.P. es de 2 insectos/brote).
Por ello se recomienda realizar un tratamiento insecticida contra esta plaga, para evitar la explosión de la plaga y posibles problemas de defoliaciones prematuras.
Oídio (Erysiphe necator)
Nos encontramos en un momento fenológico muy sensible al ataque del hongo, por lo que se recomienda seguir manteniendo la viña protegida contra el ataque de este hongo.
Mildiu (Plasmopara vitícola)
En aquellas parcelas en las que se observen manchas de mildiu activas, se recomienda la utilización de un fungicida penetrante o de fijación a las ceras cuticulares.
Boletín de avisos número 11 referente a residuos de plaguicidas en viña