La Conselleria de Agricultura informó hoy al sector agrario, durante la 21ª actualización de la situación de la Xylella fastidiosa en la Comunitat Valenciana, que la citada enfermedad sigue expandiéndose tanto en superficie como en especies afectadas.
La zona infectada por Xylella se incrementa en 416 hectáreas y ya supera por primera vez las 4.000 hectáreas. El término de Alcoi es el último donde se constatan plantas infectadas. En cuanto a la zona demarcada, aumenta en 8.695 hectáreas, lo que arroja un área total de 165.559 hectáreas. En la provincia de Valencia se incluyen los términos municipales de Ador, la Font d’En Carròs, Oliva, Potries y Villalonga, además de Aielo de Rugat, lo que significa que la zona demarcada ya llega a la comarca de la Vall d’Albaida.
Asimismo, la Conselleria subrayó que la Xylella se ha detectado en tres nuevas especies ornamentales o arbustivas: cercis siliquastrum, prunus cerasifera y prunus spinosa.
Como la Xylella fastidiosa no ha dejado de extenderse desde 2017, AVA-ASAJA pide que los expertos determinen, bajo criterios científicos, si la Conselleria de Agricultura debe mantener el proceso de erradicación de la enfermedad o pasar a otro método de prevención y control.
Con motivo de la Campaña contra Ceratitis capitata Wied la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca facilitará a los agricultores trampas con Lambda Cihalotrin para el trampeo masivo de frutales de hueso e higueras en plantación regular cuya recolección se inicie a partir del 15 de mayo y uva de mesa, tanto para cultivos ecológicos como para convencionales
Los tratamientos fungicidas deberán programarse para cubrir el PERÍODO DE RIESGO DE INFECCIÓN, que se define a partir de la disponibilidad de inóculo de Plurivorosphaerella nawae, la fenología del caqui y las condiciones climáticas.
Considerando la disponibilidad de inóculo de P. nawae, la fenología del caqui y las condiciones climáticas, SE RECOMIENDA INICIAR LOS TRATAMIENTOS FUNGICIDAS en las plantaciones de caqui contra la mancha foliar, siguiendo las recomendaciones generales y específicas establecidas en la nota informativa del pasado 18 de marzo de 2025 (para verlas pinchar aquí).
Está disponible también el sistema automático para el seguimiento del inóculo de P. nawae en todas las estaciones meteorológicas de la red SIAR de la Comunitat Valenciana. Con esta herramienta se puede estimar, de forma más precisa, la disponibilidad de inóculo en función de las distintas zonas productoras.
Se puede acceder al sistema a través del siguiente link: Avisos de mycosphaerella | GIP Caqui (IVIA)
Es importante seguir las recomendaciones del pasado 18 de marzo de 2025 en lo referente al manejo de resistencias que el hongo P. nawae ha desarrollado al grupo de fungicidas QoI (estrobilurinas).
Modificación de la autorización excepcional para la comercialización y el uso de productos fitosanitarios formulados a base de Z-7-tetradecenal 54 g/kg [AE] y Z-7-tetradecenal 150 mg s.a./difusor [VP] para el control de la polilla del olivo (Prays oleae) mediante la técnica de confusión sexual en el olivo.
Efectos de la autorización:
Productos fitosanitarios formulados a base de Z-7-tetradecenal 54 g/kg [AE] y Z-7-Tetradecenal 150 mg s.a./difusor [VP]: desde el 11 de abril al 30 de junio de 2025.
Quinto y sexto boletín de avisos: cítricos, lechuga, frutales de hueso y pepita, caqui, melocotón, almendro y viña.
Se están detectando ya los primeros adultos en almendras afectadas de la campaña pasada en El Alto Palancia.
Para controlar su salida al exterior ha de colocarse un evolucionario con almendras afectadas Tras la salida de adultos debe realizarse un tratamiento con alguno de los plaguicidas permitidos en las condiciones que indica la etiqueta correspondiente, a los 4-5 días de las primeras salidas.
Es importante ajustar el momento de salida de los adultos en nuestra explotación, por lo que debe llevarse el seguimiento de la forma más individualizada posible.
Fitosanitarios autorizados para tratamientos contra la avispilla del almendro:
• Lambda cihalotrin 1,5%, 2,5% y 10%
• Aceite de parafina 79%
• Piretrinas 4% (Debe comprobarse que la formulación está autorizada para este uso)
• Spirotetramat 10% (permitido su uso esta campaña. Ya no está permitida su venta)
El tratamiento debe hacerse transcurridos 4-5 días desde las primeras salidas.
Se están detectando ya las primeras salidas de adultos en almendras afectadas de la campaña pasada en El Camp de Turia, La Foya de Buñol, Ribera Alta, La Costera y las zonas más templadas de Alto y Medio Vinalopó.
La gran expansión que ha tenido el cultivo del caqui hace que hayan surgido nuevos problemas que hasta ahora no se habían detectado, o al menos, con la intensidad actual.
Como actualización de datos del aviso de fecha 26 de marzo de 2025 , se informa que única zona donde no se han encontrado espumas corresponde a la zona alta de Vall de Seta. En Vall d’Orba-Vall del Pop las espumas son todas de tipo B (por error se indicó presencia de tipo C en el aviso anterior).
En la zona de costa Marina Alta las espumas encontradas son todas de tipo B. No obstante, pese a no haberse visto espumas de tipo C, si se ha podido contabilizar la presencia de varios adultos en especies herbáceas como alguno anecdótico en árbol.
Consulta toda la información en el documento adjunto al final de la noticia