De interés

El sector agrario debe estar siempre al día de las últimas novedades en materia de legislación, sanidad vegetal y cualquier otro asunto que concierne directa o indirectamente a su actividad profesional. En este apartado encontrará, de este modo, aquellas normativas autonómicas, nacionales o comunitarias que tengan una repercusión sobre la agricultura y ganadería. En relación a las mismas, exponemos una sección específica dedicada a documentos interesantes para el ámbito rural, tales como modelos de contrato de compraventa, instancias sobre daños por fauna silvestre, documentos de trazabilidad alimentaria, etc.

Especial mención merece también el apartado destinado a difundir los tratamientos fitosanitarios y las prácticas culturales recomendadas por las administraciones de cara a combatir las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. Aparecen los boletines de avisos de la Conselleria de Agricultura, así como otros documentos que pueden resultar de actualidad.

 

Finalmente, los asociados tienen una ventana abierta para conocer el calendario de actividades de AVA-ASAJA, sus entidades asociadas y otras instituciones del sector. 

Subcategorías

Proyectos (30)
Proyectos

AVA-ASAJA participa en el desarrollo de varios proyectos de investigación, en estrecha colaboración con otras entidades públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario,  con el objeto de obtener soluciones innovadoras de contrastada eficacia y trasladarlas de una manera directa, cercana y profesional a los agricultores para su óptima aplicación en las explotaciones de la Comunitat Valenciana.

La práctica totalidad de los programas en los que colabora AVA-ASAJA buscan avances tecnológicos que garantizan una mejora en la sostenibilidad tanto desde el punto de vista medioambiental como desde la óptica económica y social. Somos conscientes de la necesidad de satisfacer las exigencias crecientes en materia ambiental y en la lucha contra el cambio climático y, por eso mismo, la innovación constituye una vía indispensable para aunar el respecto por la naturaleza con la rentabilidad y la modernización agraria. 

Ver artículos...

La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal ha modificado la Resolución de Autorización Excepcional de 21 de febrero de 2025 para el uso de productos fitosanitarios a base de Z-7-tetradecenal con el objetivo de controlar la polilla del limonero en las plantaciones de la Comunitat Valenciana, la cual será efectiva hasta el 25 de junio de 2025.

Asimismo, se ha autorizado de manera excepcional la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de spinosad 48% para combatir diversas plagas en cultivos de cítricos, caqui y granado. En la Comunidad Valenciana, las fechas de aplicación serán las siguientes:

Cítricos: (Chaetanaphothrips orchidii, Scirtothrips dorsalis y Scirtothrips aurantii)

  • Limonero: Del 1 de abril al 15 de junio y del 18 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
  • Naranjo, mandarino y pomelo: Del 31 de marzo al 28 de junio y del 21 de julio al 19 de agosto de 2025.
  • Caqui: (Scirtothrips aurantii)

Granado: (Scirtothrips dorsalis y Scirtothrips aurantii): del 14 de marzo al 28 de junio de 2025.

Estas autorizaciones excepcionales buscan mejorar el control de plagas en los cultivos afectados y garantizar la sanidad vegetal en las regiones productoras.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se enorgullece del reconocimiento otorgado a José Luis Robredo, responsable de la sectorial del vino de nuestra organización y vicepresidente de la D.O. de Utiel-Requena, en la IV edición de los Premios Comarcas de Interior organizados por El Periódico de Aquí.

La gala, celebrada ayer en la Iglesia de San Nicolás de Requena, contó con la asistencia de Robredo, el cual estuvo arropado por diferentes representantes comarcales de AVA-ASAJA. Durante su intervención, el responsable agradeció “el reconocimiento al sector primario” y destacó “el papel clave de la agricultura en comarcas como la Plana de Utiel-Requena, el Valle de Ayora-Cofrentes y la Hoya de Buñol-Chiva”. Asimismo, subrayó “el esfuerzo constante de los agricultores por mantenerse en formación con el objetivo de ser unos profesionales cada vez más competitivos, en un sector esencial para la economía y el desarrollo rural”.

José Luis Robredo ha sido un referente en el sector agrario desde su juventud y su trayectoria incluye logros destacados como los 40 años en los que ha ejercido como secretario de la Comunidad de Regantes de Campo Arcís, además de diversos cargos en la Cooperativa de su localidad, en la D.O. Utiel-Requena y en la Federación de Comunidades de Regantes de Valencia (FECOREVA). Desde hace años, forma parte de la junta directiva de AVA-ASAJA como responsable del sector del vino y, desde 2020, también de la Asociación Valenciana de Agricultores Mayores (AVAM). 

Desde AVA-ASAJA celebramos este reconocimiento y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y promoción del sector agrícola, un pilar esencial para la comarcas valencianas.

 

Descárgate al final de la noticia el cuarto boletín de avisos: frutales de hueso, frutales de pepita y almendro.

 

La proliferación de las plagas se ha convertido en el principal reto del cultivo del caqui. A las moscas blancas y los cotonets, se suma ahora el trips sudafricano Scirtothrips aurantii. Para abordar esta problemática y conocer las alternativas biológicas y fitosanitarias que existen actualmente, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) organiza, junto a la Asociación Española del Kaki y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), una jornada técnica el próximo viernes 21 de marzo en la sede la CEV en Valencia, ubicada en la calle Hernán Cortes, 4.

En el acto participarán productores, investigadores, representantes de destacadas empresas del sector y el conseller de Agricultura Miguel Barrachina, que clausurará la jornada. Habrá una pausa-café y un almuerzo de pie al finalizar el evento.

Hay que inscribirse a través del siguiente formulario online: https://tinyurl.com/3n6u6sbk

Si tienes algún problema con el formulario, llama al 96 380 46 06 o escribe al whatsapp de AVA-ASAJA 634 52 35 79.

 

Programa:

09:30 Recepción de asistentes

10:00 Bienvenida

Representantes de la Asociación Española del Kaki y AVA-ASAJA

 

10:20 "Nuevas estrategias de control biológico de plagas en kaki”

Miguel Calvo (Técnico de desarrollo en campo, Agrobío)

 

10:40 "Gestión de moscas blancas en kaki”

Mariana Albertazzi (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)

 

11:00 "Gestión de cotonet en kaki”

Ángel Plata (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)

 

11:20 Pausa café y networking

 

12:00 "Bases para la gestión de Scirtothrips aurantii en kaki”

César Monzó (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)

 

12:20 "Estrategias globales para el manejo de plagas en el cultivo del kaki”

José Vicent Bolinches (Sanidad Vegetal)

 

12:40 Mesa redonda: “Estrategias de producción integrada para el control de nuevas plagas en kaki”

Moderador: Carlos Baixauli (Director del Centro Experiencias Cajamar)

Participantes: Mariana Albertazzi, José Vicente Bolinches, Miguel Calvo, Dr. César Monzó, Dr. Angel Plata.

 

13:20 Clausura

Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina Ros

Descárgate al final de la noticia el tercer boletín de avisos: Cotonet de Sudáfrica y scirtothrips en cítricos y acariosis, araña roja, araña amarilla y castañeta en viña.

D. Cristóbal Aguado Laza, presidente de AVA-ASAJA, en virtud de las facultades que me confiere el artículo 28º de los Estatutos de la Asociación, y de conformidad con el artículo 18º de estos  Estatutos y los artículos 20º y 21º del Reglamento Electoral de la Asociación se han convocado las siguientes Asambleas Generales que se celebrarán en la sede de AVA-ASAJA, sita en la calle Guillem de Castro nº 79 de Valencia (Valencia), el próximo día 28 de mayo de 2025.

 - La ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, se celebrará a las 15:00 h. en primera convocatoria y a las 15:30 h., en segunda, con el siguiente Orden del día:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.

2.- Examen y aprobación, en su caso de la Memoria de Actividades del año 2024.

3.- Lectura del resumen del informe de auditoría de las Cuentas Anuales del año 2024.

4.- Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales y Liquidación del Presupuesto del año 2024.

5.- Presentación y aprobación, en su caso, del proyecto de Presupuesto del ejercicio para el año 2025.

6.- Examen y aprobación, en su caso, de las cuentas anuales del ejercicio 2024 de las empresas AVA-ASAJA.

      6.1.- Compañía de Servicios Valencianos Agro S.L.U.

      6.2.- Sociedad Valenciana de Gestión Agropecuaria S.L.U.

      6.3.- Valenciana de Gestión Agraria S.L.U. Lectura del resumen del informe de auditoría de las Cuentas Anuales del año 2024.

      6.4.- Agrogestión Sinyent, S.L.U.

      6.5.- Servicios Agrarios Sinyent, S.L.U.

      6.6.- Sinyent Ensayos y Desarrollos Agrarios S.L.U.

    6.7.- Garroferals Correduría de Seguros S.L.U.

7.- Ratificación de acuerdos de la Junta Directiva.

8.- Dar cuenta de acuerdos de la Junta Directiva.

9.- Informe del Presidente.

 

10.- Ruegos y preguntas.

_______________________________________________________________

 - La ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, para la elección de los Órganos de Gobierno de la Asociación, se celebrara a las 16:30 h. en primera convocatoria, y a las 17:00 h. en segunda convocatoria, con el siguiente Orden del día:

1.- Formación de la Mesa Electoral.

2.- Información de la Mesa Electoral sobre las candidaturas presentadas.

3.- Presentación de los programas de cada candidatura.

4.- Votación, recuento y designación.

5.- Proclamación de la candidatura electa.

6.- Intervención del presidente electo.

_______________________________________________________________

Información sobre la elección de compromisarios

Se comunica a todos los socios de AVA-ASAJA que cuando se convoca la Asamblea General Extraordinaria, para la elección de los órganos de gobierno de la Asociación, cada Delegación local tiene que elegir a los Compromisarios que les corresponda para representar a los socios de dicha Delegación.

Esta elección de Compromisarios se realizará en una reunión a la que podrán asistir todos los socios adscritos a cada Delegación, los cuales serán debidamente convocados a la misma. Se insta a todos los asociados que estén pendientes y participen en la celebración de dichas reuniones.

Cualquier asociado podrá solicitar en la sede de AVA-ASAJA información sobre las reuniones que tienen que celebrar las Delegaciones Locales y comprobar a que Delegación están adscritos para poder acudir a dichas reuniones y ejercer su derecho a voto.

A efectos de cumplir los Estatutos y el Reglamento Electoral, cada Delegado Local recibirá la documentación necesaria y se convocará a los socios adscritos a la Delegación Local, a los efectos de celebrar reuniones y elegir los compromisarios que correspondan a dicha Delegación, para formar parte de las Asambleas Generales de AVA-ASAJA. Todo ello, bajo la supervisión del Comité Electoral de la Asociación.

A cada Delegación le corresponde un Compromisario por cada 100 asociados o fracción.

 

           

Página 8 de 149

Volver