De interés

El sector agrario debe estar siempre al día de las últimas novedades en materia de legislación, sanidad vegetal y cualquier otro asunto que concierne directa o indirectamente a su actividad profesional. En este apartado encontrará, de este modo, aquellas normativas autonómicas, nacionales o comunitarias que tengan una repercusión sobre la agricultura y ganadería. En relación a las mismas, exponemos una sección específica dedicada a documentos interesantes para el ámbito rural, tales como modelos de contrato de compraventa, instancias sobre daños por fauna silvestre, documentos de trazabilidad alimentaria, etc.

Especial mención merece también el apartado destinado a difundir los tratamientos fitosanitarios y las prácticas culturales recomendadas por las administraciones de cara a combatir las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. Aparecen los boletines de avisos de la Conselleria de Agricultura, así como otros documentos que pueden resultar de actualidad.

 

Finalmente, los asociados tienen una ventana abierta para conocer el calendario de actividades de AVA-ASAJA, sus entidades asociadas y otras instituciones del sector. 

Subcategorías

Proyectos (30)
Proyectos

AVA-ASAJA participa en el desarrollo de varios proyectos de investigación, en estrecha colaboración con otras entidades públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario,  con el objeto de obtener soluciones innovadoras de contrastada eficacia y trasladarlas de una manera directa, cercana y profesional a los agricultores para su óptima aplicación en las explotaciones de la Comunitat Valenciana.

La práctica totalidad de los programas en los que colabora AVA-ASAJA buscan avances tecnológicos que garantizan una mejora en la sostenibilidad tanto desde el punto de vista medioambiental como desde la óptica económica y social. Somos conscientes de la necesidad de satisfacer las exigencias crecientes en materia ambiental y en la lucha contra el cambio climático y, por eso mismo, la innovación constituye una vía indispensable para aunar el respecto por la naturaleza con la rentabilidad y la modernización agraria. 

Ver artículos...

El contenido de residuos en nuestros frutos cítricos es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en su comercialización para evitar problemas y rechazos de mercancías.

Orden HAC/408/2025, de 28 de abril, por la que se modifican para el período impositivo 2024 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebrará, el próximo miércoles 30 de abril de 2025 a las 16:00 horas, una sectorial de naranjas y mandarinas en el salón de actos de la sede de Valencia (C/ Guillem de Castro, 79), donde se abordarán asuntos de gran relevancia para los productores.

Entre los puntos más destacados del orden del día figura la explicación de las nuevas ayudas anunciadas por el Gobierno de España destinadas a parcelas afectadas por la DANA, centradas en compensar daños en infraestructuras. Del mismo modo, también se abordarán los últimos acuerdos de Intercitrus, en especial la extensión de norma, con implicaciones directas para el conjunto del sector.

El encuentro contará con la presencia de María Ángeles Forner del IVIA, que abordará el comportamiento del patrón FA74 y Genes de resistencia y sensibilidad al HLB. Además, se analizará la evolución de la campaña citrícola, precios en origen, plagas y las novedades tanto del seguro agrario como del IRPF 2025, entre otros. 

 

Orden del día:

1.- Análisis de campaña en el sector de los cítricos: Situación del mercado. Precios en origen. Problemática de las plagas y enfermedades.

2.- Comportamiento de las variedades de naranja y mandarina en diferentes patrones en la Finca Sinyent. Resultados técnicos.

3.- Novedades en el sector de los cítricos relacionadas con el seguro agrarios y rebajas fiscales en el IRPF.

4.- Acuerdos en Intercitrus: Extensión de norma.

5.- Nuevas ayudas en parcelas afectadas por la DANA que tengan daños en infraestructuras.

6.- Comportamiento del patrón FA74 y Genes de resistencia y sensibilidad al HLB a cargo de María Ángeles Forner del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. (IVIA)

7.- Ruegos y preguntas.

 

Inscripción obligatoria:

Tel.: 96.380.46.06 (Prensa)

Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

WhatsApp: 634.523.579

 

Puedes consultar la convocatoria completa adjunta a este texto. 

 

Desde hoy y hasta el lunes el cauce del Turia acoge la Mostra PROAVA, el mayor evento gastronómico de la Comunitat Valenciana, que este año pone el foco en el compromiso con los productos de kilómetro 0 y el apoyo al sector primario bajo el lema ‘Vuelta al origen’. Y precisamente durante su inauguración, PROAVA ha rendido un emotivo homenaje al agricultor de AVA-ASAJA Armando Boullosa Silvestre en reconocimiento a toda una vida dedicada al asociacionismo agrario valenciano.

Natural de Chiva, Armando Boullosa es un dirigente agrario histórico de la Hoya de Buñol. Actualmente es el responsable de frutos secos de AVA-ASAJA y anteriormente también dirigió otras sectoriales de la junta directiva e incluso formó parte del comité ejecutivo de la asociación. Durante diez años fue presidente de la Cooperativa Vinica Chivana y contribuyó en su incorporación a la cooperativa de segundo grado Covibex. Armando ha recibido un diploma conmemorativo junto a otros profesionales y empresas del sector agroalimentario en un acto al que asistieron el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el presidente de PROAVA, Lluís Romero, entre otros representantes.

La Mostra PROAVA, que vuelve a tener lugar en el tramo IX del Jardín del Turia, es decir, entre el puente de la Exposición y el de las Flores, se divide en dos áreas principales: una zona arbolada donde hay más de 80 stands principalmente del sector vitivinícola y una zona gastronómica que incluye salas de cata, mesas redondas, showcookings y conciertos.

Las entradas para el público general oscilan entre los 15 y 20 euros en función del día y de las degustaciones que incluya:

Jueves 24 de abril (18-22 horas): 15 € con 1 pulsera, 1 copa y 4 degustaciones.

Viernes 25 de abril (11-16 horas): 15 € con 1 pulsera, 1 copa y 4 degustaciones.

Viernes 25 de abril (18-22 horas): 15 € con 1 pulsera y 1 copa.

Sábado 26, domingo 27 y lunes 28 de abril, de 11 a 22 horas (entrada para todo el día): 20 € con 1 pulsera, 1 copa y 4 degustaciones para el público que accede antes de las 13:00 h. A partir de las 13:00 h el acceso no da derecho a degustaciones.

Las entradas ya están a la venta en la web oficial https://proava.org/la-mostra/. Además, se puede adquirir una entrada adicional para el Túnel de los Sentidos, una experiencia única para disfrutar de los vinos, cervezas, cavas, licores y productos artesanales de la Comunitat Valenciana. La entrada permite un solo acceso al túnel y la permanencia en el mismo durante 90 minutos.

Los ganadores del X Concurso Oficial de Vinos de la Comunitat Valenciana, en el que se han catado un total de 300 muestras procedentes de numerosas bodegas del territorio valenciano, son los siguientes:

En la categoría Blancos, el oro es para Vegamar Blanco, de Bodegas Vegamar, plata, para Laudum Sauvignon Blanc, de Bodegas Bocopa y bronce, El Miracle nº3, de Vicente Gandía. En Blancos singulares, oro para Triga, de Bodegas Volver, plata para Teuladí Blanco, de Bodegas El Angosto y bronce para Fuego Lento Anfora 700, de Bodega Fuego Lento. En la categoría Rosados, oro para Alto Cuevas Rosado, de Bodegas Covilor, plata, Irreal Rosado, de Vicente Gandía y bronce, para L'Alba de Faelo, de Bodegas Faelo y Le Rosé, de Dussart Pedrón.

En Tintos Jóvenes, el oro se lo ha llevado Cantalares merlot, de El Villar, plata Pla de Llíber Tinto, de Xalò y bronce, Con un par Monastrell, de Vicente Gandía. En Tintos hasta 3 meses de barrica el primer premio ha recaído en Veterum Viti Tinajas, de Coviñas, plata para Sueños del Mediterráneo, de Bodegas Utielanas y bronce, Malcriat, de Celler de Cataruz.  En la categoría de Tintos de 3 a 6 meses de barrica el oro para Emoción, de Santa Catalina del Mañán, la plata para Light my fire, de Wines N Roses y el bronce, Labor de Sol, de Novos. En Tintos de 6 a 12 meses de barrica, oro para Vegamar Crianza, de Vegamar, plata para Bilogía, Los Frailes y bronce, Sericis Bobal, de Murviedro. En la categoría Tintos más de 12 meses, lo logró Trilogía 2020, de Los Frailes, plata Caterina, de Santa Catalina del Mañán y bronce, 1237 Salinas, de Sierra Salinas.

En vinos dulce, el oro ha sido Laudum Dulce Negra, de Bocopa, plata, Dulces Sueños, de Santa Catalina del Mañán y bronce, Fondonet, de Coop de Algueña.  En la categoría de Vinos de Licor, el oro es para Mas de Rander mistela tinta, de Mas de Rander, la plata para Vall de Xalò Mistela, de Xalò y el bronce, para Vall de Xalò vino de licor, de Xalò.

El ganador en Cavas (DOP Cava de Requena) ha sido Ladrón de Lunas rosado, de Ladrón de Lunas, plata para Palacio Imperial, de Vinícola Requenense y bronce para Cava Esencia Vegamar, de Bodegas Vegamar. En Espumosos el primer galardón ha sido para Reymos V.O., de Bodegas Reymos, plata para Sandara Blanco, de Vicente Gandía y bronce, Marina Espumante, de Bocopa. En la categoría de Aromatizados, oro para Xaloneret Vermouth, de Xalò, plata, Adriano, de Haya y bronce, Vermut El de Sempre Negre, de Coop. Agrovinícola Monstserrat. Categoría otros aromatizados, oro y mención especial para Tarongino Naranja, de Tarongino.

Ver toda la programación: https://tinyurl.com/zuz2968k 

El periódico Levante-EMV ha entregado hoy sus III Premios Agricultura a importantes entidades y empresas del sector con el objeto de dignificar al que es uno de los motores económicos de la Comunitat Valenciana por su tradición, capacidad productiva e innovación constante. En reconocimiento a su compromiso social y ambiental, la explotación ganadera More Holstein, dirigida por el responsable de la sectorial de vacuno de AVA-ASAJA Ramón Morla, ha recibido el Premio Agricultura en la categoría de Sostenibilidad.

More Holstein se ha convertido desde 1972 en una referencia de mejora continua, respecto al medio ambiente y bienestar animal. No en vano, es la primera granja B Corp de Europa y la segunda certificada en todo el mundo. Gracias a sus múltiples iniciativas, en los últimos cinco años ha logrado reducir un 20% las emisiones de CO2 provenientes de la producción de leche, con la meta de reducirlas en un 37% para 2030 y consume un 34% menos que la media de otras granjas.

Levante-EMV también ha premiado, en la categoría de Innovación al departamento de Protección Vegetal del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Otros galardonados son Dacsa, en la categoría de Trayectoria; Zuvamesa premio ex aequo en la categoría de Sostenibilidad junto a More Holstein; Bodegas Valsangiacomo en el apartado de Internacionalización; Loudes Falcó, presidenta de la cooperativa agrícola San Isidro la Vall d’Uixó, en la categoría de Igualdad; y Madeinplant SL en la modalidad de Emergentes.

Los premios cuentan con el patrocinio global de Cajamar y la colaboración de Patatas Aguilar y Bayer.

 

 

Orden APA/383/2025, de 22 de abril, por la que se modifica la ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta en las explotaciones agrarias afectadas dispuesta en el artículo 24 del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, y se aprueban adaptaciones y concreciones.

Página 4 de 147

Volver