El sector agrario debe estar siempre al día de las últimas novedades en materia de legislación, sanidad vegetal y cualquier otro asunto que concierne directa o indirectamente a su actividad profesional. En este apartado encontrará, de este modo, aquellas normativas autonómicas, nacionales o comunitarias que tengan una repercusión sobre la agricultura y ganadería. En relación a las mismas, exponemos una sección específica dedicada a documentos interesantes para el ámbito rural, tales como modelos de contrato de compraventa, instancias sobre daños por fauna silvestre, documentos de trazabilidad alimentaria, etc.
Especial mención merece también el apartado destinado a difundir los tratamientos fitosanitarios y las prácticas culturales recomendadas por las administraciones de cara a combatir las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. Aparecen los boletines de avisos de la Conselleria de Agricultura, así como otros documentos que pueden resultar de actualidad.
Finalmente, los asociados tienen una ventana abierta para conocer el calendario de actividades de AVA-ASAJA, sus entidades asociadas y otras instituciones del sector.
AVA-ASAJA participa en el desarrollo de varios proyectos de investigación, en estrecha colaboración con otras entidades públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario, con el objeto de obtener soluciones innovadoras de contrastada eficacia y trasladarlas de una manera directa, cercana y profesional a los agricultores para su óptima aplicación en las explotaciones de la Comunitat Valenciana.
La práctica totalidad de los programas en los que colabora AVA-ASAJA buscan avances tecnológicos que garantizan una mejora en la sostenibilidad tanto desde el punto de vista medioambiental como desde la óptica económica y social. Somos conscientes de la necesidad de satisfacer las exigencias crecientes en materia ambiental y en la lucha contra el cambio climático y, por eso mismo, la innovación constituye una vía indispensable para aunar el respecto por la naturaleza con la rentabilidad y la modernización agraria.
Ver artículos...El Gobierno ha publicado hoy en el BOE una orden que introduce correcciones a las ayudas agrarias por la DANA. Una novedad importante es que, tal como solicitaron AVA-ASAJA y ASFPLANT, las ayudas por pérdida de renta incorporan ahora a los viveros que, pese a no estar en el Registro de Explotaciones Agrícolas (REA), sí lo están en el Registro de operadores profesionales de vegetales (ROPVEG).
Sin embargo, la orden gubernamental sigue excluyendo de estas ayudas a los agricultores que no están registrados en el REA, por lo que la organización agraria insiste en eliminar este requisito burocrático para ampliar el acceso de la ayuda a todos los damnificados.
Asimismo, recuerda que otros casos como los ‘Tancats’ de la Albufera igualmente continúan fuera de las ayudas por la DANA a pesar de que la riada provocó gravísimos daños en el parque natural, llegando a amontonar tierra por encima de los niveles de las acequias.
El Ministerio también amplía hasta el 12 de febrero el plazo que tienen los ayuntamientos de la provincia de Valencia a los que se extendió el ámbito de aplicación de las medidas de apoyo a las explotaciones agrarias afectadas por la DANA, para comunicar los daños.
Los titulares de las explotaciones afectadas deben comunicar a sus respectivos ayuntamientos la existencia de daños, ya sean de producción o de potencial productivo. Los ayuntamientos a su vez comunican la información, el miércoles de cada semana, al Ministerio de Agricultura, para que se verifiquen y periten los daños y, en su caso, se concedan las ayudas previstas.
A continuación puedes descargar la Orden APA/83/2025, de 29 de enero, por la que se acuerdan adaptaciones y concreciones relativas a las ayudas directas a los sectores agrícolas dispuestas en el artículo 24 del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
Esta semana varios dirigentes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) han explicado personalmente en el Ayuntamiento de Valencia las inquietudes, demandas y necesidades reales del sector agrario ante los efectos devastadores de la DANA en el término de Valencia, tanto para recuperar las explotaciones gravemente afectadas como para evitar que situaciones similares en el futuro vuelvan a causar tantas pérdidas.
En primer lugar, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, mantuvo una reunión con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y su equipo en materia agraria. Aguado abordó las medidas de apoyo que puede acometer el consistorio, haciendo hincapié en la necesidad de adoptar una solución inteligente y responsable para que los campos damnificados del parque natural de La Albufera, donde hay depositados altos niveles de tierra, en muchos casos por encima de las acequias, puedan volver a cultivar arroz.
La alcaldesa afirmó que el Ayuntamiento de Valencia ya ha destinado más de ocho millones de euros en la limpieza de la Albufera y tres millones en reparaciones de caminos rurales a través del Consell Agrari.
Al día siguiente, dos representantes de AVA-ASAJA de Castellar-Oliveral, los arroceros Francisco Ortega y Miguel Minguet, intervinieron durante el pleno del Ayuntamiento de Valencia para poner de relieve el deterioro que ha sufrido la huerta por la riada. Ambos dirigentes advirtieron de que si las administraciones no aplican soluciones urgentes, el abandono de campos seguirá aumentando. En referencia al Plan de la Huerta, criticaron que esta normativa se aprobara de espaldas a los agricultores, que son quienes preservan el paisaje, y reclamaron cambios para garantizar una rentabilidad digna de los productores.
RESOLUCIÓN de 13 de enero de 2025, de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, por la que se actualiza la situación de la plaga de cuarentena denominada Scirtothrips aurantii Faure y se adoptan medidas urgentes para su control en la Comunitat Valenciana.
La plataforma multimedia especializada en información económica y empresarial de la Comunidad Valenciana, Economía 3, concedió ayer a la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) una distinción en la categoría de Sostenibilidad, durante la 33ª Gala de Premios Economía 3 celebrada ayer en el Oceanogràfic.
Cristóbal Aguado, que recogió el premio de manos del CEO y fundador de Veganic, Carlos Ledó, defendió la labor de los profesionales del sector primario: “Son las personas que hacen el arroz que todos degustamos en las paellas, hacen esa uva que disfrutamos en nuestros vinos, hacen las frutas y las hortalizas que están en nuestra dieta, y la miel que endulzan nuestros postres. La sostenibilidad es el logro y objetivo de la asociación, pero no solo la sostenibilidad medioambiental, sino también social y económica. Como cualquier otra empresa, las explotaciones agrarias deben tener una rentabilidad digna para garantizar el relevo generacional, así como para preservar el territorio y suministrar alimentos a la población, siendo así un sector necesario que debemos cuidar”.
Más de 500 empresarios, directivos, entidades y personas provenientes del mundo empresarial, político y del asociacionismo se dieron cita en este evento que, este año, tuvo como lema ‘Valores’. Los once galardonados, como ejemplos de una gestión empresarial basada en la excelencia, fueron: Fermax España (Larga Trayectoria), Edwards Lifesciences (Innovación), IESE Business School (Fomento del Liderazgo), Asociación Valenciana de Agricultores AVA-ASAJA (Sostenibilidad), Panter (Liderazgo), Paulowsky (Economía Circular), Vithas (Estrategia Empresarial), Reunión Industrial (Empresa Familiar), Fujitsu (Excelencia Profesional), Bodegas Hispano Suizas (Crecimiento Empresarial) y Valfortec (Internacionalización).
El acto tuvo un carácter especial, marcado por el recuerdo a los afectados por la DANA que golpeó gran parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Durante la gala, se rindió un sentido homenaje a los empresarios José Luis Marín, Miguel Burdeos, Antonio Noblejas y Vicente Tarancón, quienes perdieron la vida en esta tragedia. En reconocimiento a su trayectoria y contribución a la sociedad, Economía 3 entregó a sus familiares un retrato conmemorativo.
La gala de Premios Economía 3 contó con el patrocinio de À Punt, CaixaBank, Caixa Popular, Grant Thornton, Grupo Emotiva Liderea, Implica Corporate Finance, Insparya, Cupra, Mapfre, Grupo Nurarce 34 y Veganic.
En el proyecto financiado por IVACE+i, AVA-ASAJA, la Universitat de València, REGABER, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), FERTUSA y Valenciana de Gestión Agraria, trabajarán en el desarrollo de una herramienta para la optimización inteligente del riego y fertilización nitrogenada que permita avanzar hacia una agricultura sostenible y adaptada a las nuevas exigencias legales y climáticas.
Real Decreto 34/2025, de 21 de enero, por el que se modifican el Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece y regula el Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno digital de explotación agrícola, así como los Reales Decretos 1311/2012, de 14 de septiembre, y 9/2015, de 16 de enero.
Con el objetivo de reducir los daños y evitar la dispersión de la polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana), la Conselleria de Agricultura facilitará el reparto de difusores de feromona para la confusión sexual de Lobesia botrana en el cultivo de la vid en la C. Valenciana. La Conselleria entregará gratuitamente la mitad de los difusores, siempre que el propietario adquiera la otra mitad y los coloque todos. Con estas medidas se conseguirá un control eficaz de la plaga, siendo un método de control con bajo consumo de insecticidas y con menores efectos colaterales.