De interés

El sector agrario debe estar siempre al día de las últimas novedades en materia de legislación, sanidad vegetal y cualquier otro asunto que concierne directa o indirectamente a su actividad profesional. En este apartado encontrará, de este modo, aquellas normativas autonómicas, nacionales o comunitarias que tengan una repercusión sobre la agricultura y ganadería. En relación a las mismas, exponemos una sección específica dedicada a documentos interesantes para el ámbito rural, tales como modelos de contrato de compraventa, instancias sobre daños por fauna silvestre, documentos de trazabilidad alimentaria, etc.

Especial mención merece también el apartado destinado a difundir los tratamientos fitosanitarios y las prácticas culturales recomendadas por las administraciones de cara a combatir las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. Aparecen los boletines de avisos de la Conselleria de Agricultura, así como otros documentos que pueden resultar de actualidad.

 

Finalmente, los asociados tienen una ventana abierta para conocer el calendario de actividades de AVA-ASAJA, sus entidades asociadas y otras instituciones del sector. 

Subcategorías

Proyectos (26)
Proyectos

AVA-ASAJA participa en el desarrollo de varios proyectos de investigación, en estrecha colaboración con otras entidades públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario,  con el objeto de obtener soluciones innovadoras de contrastada eficacia y trasladarlas de una manera directa, cercana y profesional a los agricultores para su óptima aplicación en las explotaciones de la Comunitat Valenciana.

La práctica totalidad de los programas en los que colabora AVA-ASAJA buscan avances tecnológicos que garantizan una mejora en la sostenibilidad tanto desde el punto de vista medioambiental como desde la óptica económica y social. Somos conscientes de la necesidad de satisfacer las exigencias crecientes en materia ambiental y en la lucha contra el cambio climático y, por eso mismo, la innovación constituye una vía indispensable para aunar el respecto por la naturaleza con la rentabilidad y la modernización agraria. 

Ver artículos...

Con el objetivo de reducir los daños ocasionados por Drosophila suzukii (Matsumura) en cerezo, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca facilitará a los agricultores SPINOSAD 48% [SC] P/V a razón de 0,25 l/ha para un tratamiento tanto para cultivos ecológicos como para convencionales.

Un centenar de asociados participaron ayer en la sectorial de Pozos y Aguas de Riego de AVA-ASAJA para conocer y debatir el aluvión de obligaciones que deben cumplir las entidades de riego. El presidente de la asociación, Cristóbal Aguado, inauguró el acto poniendo de relieve que “cada vez tenemos que estar más unidos porque nos van a barrer con tantas normativas que nos complican la vida. Hay que implicarse, reivindicar y estar bien informados y asesorados”.

Los técnicos de la sectorial Rosa María Gómez, Carlos Ballester y Luis Carbonell detallaron obligaciones en vigor tales como la instalación de contadores volumétricos con telemedida (la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) exime en sus primeros requerimientos a las entidades de riego afectadas por la DANA, pero más adelante estarán igualmente obligadas a cumplirlo), las publicaciones de las asambleas de las comunidades de regantes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la firma digital y la llevanza del libro de actas, entre otras actuaciones establecidas por las administraciones.

La empresa C. Serrador Gómez, con el apoyo de Microdos Energy, expusieron sus tecnologías para cumplir la obligación de instalar un sistema de medición telemática de volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua, los retornos y los vertidos al dominio público hidráulico, según establece la normativa. Los asociados de AVA-ASAJA tienen un descuento en el precio ofrecido por estas firmas.

La sectorial también recomendó a las entidades de riego que consulten al departamento de aguas antes de firmar renovaciones de los contratos de energía eléctrica con las comercializadoras, que comprueben que se aplica la exención de hasta el 85% en el Impuesto Eléctrico (IE) por la aplicación del Certificado de Instalaciones Eléctricas (CIE), o que, en el caso de las entidades situadas en los municipios afectados por la DANA, eviten posibles penalizaciones a la hora de modificar las potencias contratadas, independientemente de que se haya hecho en menos de doce meses, hasta el 31 de diciembre de 2025.

El Pleno del Consell ha aprobado, a propuesta de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, las medidas para limitar la polinización cruzada en cítricos, que provoca la presencia de semillas en el fruto.

La Finca Sinyent de AVA-ASAJA acogió la visita de una importante delegación comercial de La India liderada por Nitin Gadkari, actual ministro de Transportes y por Vilas Shinde, presidente del primer operador hortofrutícola de este país, el grupo Sahyadri Farms. Invitados por Eurosemillas, los representantes de La India mantienen lazos comerciales sobre variedades de mandarinas sin semillas como Tan Gold.

El vicepresidente segundo de AVA-ASAJA, Bernardo Ferrer, y el equipo técnico de la Finca Sinyent manifestaron las obligaciones en materia agraria y medioambiental que la Unión Europea impone a los productores, haciendo hincapié en la citricultura. Al respecto, la organización mostró los ensayos desarrollados para el fomento de las buenas prácticas agrícolas, el respeto del medioambiente y la innovación aplicada a la actividad agraria.

Entre las iniciativas llevadas a cabo en este ámbito destacan las relacionadas con la detección temprana y monitoreo de plagas y enfermedades, el empleo de trampeo con atrayentes de feromonas específicas de plaga o digestores de restos de caldos fitosanitarios, corredores e islas de biodiversidad, uso de nuevas técnicas respetuosas con el medioambiente, cubiertas vegetales funcionales, huella hídrica, etc.

Con este tipo de visitas internacionales, la Finca Sinyent se consolida como una referencia citrícola a nivel nacional e incluso mundial, con multitud de prácticas dirigidas a compatibilizar la productividad con el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.

Página 2 de 142

Volver