De interés

El sector agrario debe estar siempre al día de las últimas novedades en materia de legislación, sanidad vegetal y cualquier otro asunto que concierne directa o indirectamente a su actividad profesional. En este apartado encontrará, de este modo, aquellas normativas autonómicas, nacionales o comunitarias que tengan una repercusión sobre la agricultura y ganadería. En relación a las mismas, exponemos una sección específica dedicada a documentos interesantes para el ámbito rural, tales como modelos de contrato de compraventa, instancias sobre daños por fauna silvestre, documentos de trazabilidad alimentaria, etc.

Especial mención merece también el apartado destinado a difundir los tratamientos fitosanitarios y las prácticas culturales recomendadas por las administraciones de cara a combatir las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. Aparecen los boletines de avisos de la Conselleria de Agricultura, así como otros documentos que pueden resultar de actualidad.

 

Finalmente, los asociados tienen una ventana abierta para conocer el calendario de actividades de AVA-ASAJA, sus entidades asociadas y otras instituciones del sector. 

Subcategorías

Proyectos (27)
Proyectos

AVA-ASAJA participa en el desarrollo de varios proyectos de investigación, en estrecha colaboración con otras entidades públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario,  con el objeto de obtener soluciones innovadoras de contrastada eficacia y trasladarlas de una manera directa, cercana y profesional a los agricultores para su óptima aplicación en las explotaciones de la Comunitat Valenciana.

La práctica totalidad de los programas en los que colabora AVA-ASAJA buscan avances tecnológicos que garantizan una mejora en la sostenibilidad tanto desde el punto de vista medioambiental como desde la óptica económica y social. Somos conscientes de la necesidad de satisfacer las exigencias crecientes en materia ambiental y en la lucha contra el cambio climático y, por eso mismo, la innovación constituye una vía indispensable para aunar el respecto por la naturaleza con la rentabilidad y la modernización agraria. 

Ver artículos...

La concejalía de Agricultura ha hecho entrega de los ‘Premios San Isidro Labrador 2024’ en el Palacio de la Exposición de Valencia.

La Sectorial de Agricultura y Ganadería Ecológica tendrá lugar el próximo 3 de octubre de 2024 a las 16:00 horas en la Finca Sinyent de AVA-ASAJA en Polinyà de Xúquer, sita en la carretera de Alzira-Sueca (CV-505) km 5,5.

 

El programa de la sectorial será el siguiente:

1.- Análisis de campaña en el sector de la agricultura ecológica:
- Precios en origen.
- Situación del mercado.
            
2.- Otros temas de interés en el sector de la agricultura ecológica
- Incorporación a la agricultura y ganadería en ecológico.
- Formación en ecológico (que cursos y donde hacerlos).
- Controles de condicionalidad en la Solicitud Unica 2024.
- Proporción e importancia de cultivos en ecológico en AVA (distribución y cantidades de cada cultivo en la organización agraria). 

3.- Ponencia sobre la “Transferencia tecnológica aplicada a cada cultivo ecológico” a cargo de Carlos Montesinos, responsable de transferencia e innovación de la Finca SINYENT. 

4.- Ponencia de “ESTRATEGIAS PARA EL AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD FUNCIONAL” a cargo de Isabel Montávez (intersemillas).
- VISITA A CAMPO; Demostración del uso de cubiertas en campo.  

5.- Ruegos y preguntas.

Los interesados en asistir deben ponerse contacto con el departamento de prensa de AVA-ASAJA al teléfono 96-380.46.06 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o mandar un Whatsapp al 634-523-579.

 

Descárgate en el documento adjunto el DATA (Documento de acompañamiento y trazabilidad agraria)

Descárgate en el documento adjunto la solicitud de actuación en parcelas agrícolas por daños de fauna silvestre

AVA-ASAJA a través de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca facilitará a los agricultores el producto necesario para un tratamiento por procedimientos terrestres a las variedades tempranas (Navelina, Tomatera, Orogrande, Clementina fina, Washington Navel, Navel Foyos, Clemenules, Nulessin, Newhall, Caracara, Salustiana y Nova) corriendo a cargo de dicho agricultor los gastos de aplicación.

Comienza a aumentar la población de mosca del olivo este año, por lo que se recomienda realizar un primer tratamiento cebo.

Una vez aparezcan las primeras aceitunas picadas, aproximadamente 25 días después aparecerán los adultos de la siguiente generación y para su control deberá hacerse un segundo tratamiento cebo.

Si continúan las picadas, se puede continuar con los tratamientos cebo cada 20 días en caso de que el porcentaje de picada no aumente. En caso contrario, se deberán hacer tratamientos completos a todo el árbol entre 3 y 6 días después de ver las picadas.

Donde se vaya a realizar trampeo masivo, es muy importante que las trampas estén ya colocadas para rebajar la población de mosca.

 

Productos:

Tratamientos de parcheo (cebo): deltametrina + proteína, lambda cihalotrin + proteína, spinosad.

Tratamiento total: acetamiprid, beauveria bassiana, cipermetrin, deltametrin, lambda cihalotrin.

Página 10 de 144

Volver