¿Qué hemos logrado últimamente?

AVA-ASAJA estrena un nuevo apartado para resaltar algunas de las medidas que las administraciones han llevado a cabo en los últimos meses tras haber sido reivindicadas por la Asociación Valenciana de Agricultores como interlocutora válida y eficaz del sector agrario, bien directamente bien a través de ASAJA y el COPA-COGECA. No están todas las iniciativas que son, pero sí son todas las que están. 

 NIVEL AUTONÓMICO

 

 

Quemas agrícolas

Tras la denuncia pública y las gestiones de AVA-ASAJA con la Conselleria de Agricultura, la Generalitat Valenciana ha publicado una nota aclaratoria para puntualizar la posibilidad de autorizar quemas por razones determinadas a 500 metros de distancia de terrenos forestales.

Puedes acceder a la nota del Consell aquí: Nota informativa referida a la Resolución de 15 de abril de 2024 por la que se modifica el periodo de quema de márgenes de cultivo o de eliminación de residuos agrícolas o forestales mediante el uso del fuego.

Nota de prensa completa: AVA-ASAJA califica de "contraproducente" la prohibición sin matices de las quemas agrícolas

Marca de calidad 'Aguacates CV'

ASOPROA presentó la nueva marca de origen y calidad 'Aguacates CV' con la finalidad de garantizar una mayor viabilidad económica para los agricultores que apuestan por esta alternativa de cultivo en la Comunitat Valenciana y, al mismo tiempo, garantizar a los consumidores un producto de máxima proximidad, frescura, sabor, sostenibilidad medioambiental y seguridad alimentaria.

Nota de prensa completa: La nueva marca de origen y calidad 'Aguacates CV' busca garantizar la viabilidad del agricultor.

AVA-ASAJA evita la devolución de 5.000€

El departamento técnico la Asociación Valenciana de Agricultores evitó que un joven ganadero de la localidad de Les Coves de Vinromà devolviese 5.000 euros de ayudas reclamados por la Generalitat Valenciana.

Inversiones hídricas

La Generalitat Valenciana anuncia una inversión de 60 millones a lo largo de 2024 en obras para potenciar el envío directo desde las depuradoras.

Mejor justiprecio en expropiaciones

El departamento de expropiaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores consiguió un mayor justiprecio de los terrenos expropiados para una carretera de la Diputación de Valencia entre Turís y Montserrat.

Revisión de las bonificaciones 

El presidente de PortCastelló acuerda una nueva revisión de las bonificaciones destinadas a los sectores estratégicos de la provincia de Castellón con le objetivo de adaptarlas a la realidad actual.

Puedes encontrar el enlace directo a la nota de prensa aquí: AVA-ASAJA valora el compromiso de PortCastelló para revisar las bonificaciones a las importaciones de cítricos. 

Por parte del Puerto de València, tras la manifestación convocada el pasado jueves por las principales organizaciones agrarias valencianas, la Autoridad Portuaria de València se ha comprometido a revisar los criterios aplicados que benefician a las exportaciones de frutas y hortalizas en contenedor, que llegan a un 30% en contenedores refrigerados.

Cava de Requena

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reconocido oficialmente el Cava de Requena. La sentencia, publicada en el BOE, incluye la unidad geográfica menor <<Requena>> dentro del pliego de condiciones de la denominación de origen protegida <<Cava>>.

Puedes encontrar el enlace directo al documento del BOE aquí: El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce desde hoy en el BOE el "Cava de Requena"

Ayudas a apicultores por la sequía y crisis

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca atiende a las reivindicaciones de AVA-ASAJA al convocar ayudas directas de 646.750 euros para compensar a los apicultores valencianos por la pérdida de ingresos derivada de la disminución de la producción y el incremento de los insumos.

Los beneficiarios son:

  • Titulares de explotaciones apícolas a fecha de 1 de enero de 2023 de explotaciones de tipo trashumante.
  • Con un censo igual o superior a 150 colmenas.
  • Que hayan realizado la declaración censal obligatoria en el año 2022. 

La ayuda otorgada por titular fue:

  • De 150 a 450 colmenas: 825 euros.
  • De 451 a 1.000 colmenas: 1.650 euros
  • Por encima de las 1.001 colmenas: 2.200 euros. 

 Nota de prensa completa: La Conselleria convoca ayudas directas al sector apícola por las sequías 

Flexibilización de los ecorregímenes

La Conselleria ha establecido algunas excepciones en la aplicación de los requisitos de los ecorregímenes de la PAC para el año 2024, esto es debido a condiciones como las altas temperaturas y la falta de precipitación, que han propiciado que el desarrollo tanto de cultivos como de pastos se vea mermado.

Fin al impuesto de sucesiones y donaciones

El Gobierno valenciano publicó en el DOGV la bonificación del tramo autonómico del impuesto de sucesiones y donaciones al 99%. Esta reivindicación histórica para favorecer la concentración de parcelas y el relevo generacional entró en vigor el 24 de noviembre de 2023 y tiene efecto retroactivo.

Nota de prensa completa: AVA-ASAJA valora como un acierto la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones

Gestión de la quema de la paja del arroz

Los arroceros del Parque Natural de la Albufera de Valencia pudieron llevar a cabo la gestión de la quema de la paja del arroz debido a razones fitosanitarias, logrando así evitar la aparición de las aguas negras. 

Más presupuesto a sanidad vegetal

El Consell consignó un presupuesto de 37 millones a la sanidad vegetal, experimentando con ello un incremento del 35% respecto al ejercicio anterior, a la lucha contra las plagas y enfermedades vegetales y enfermedades animales. 

Subvenciones en la Huerta de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia convocó las primeras subvenciones destinadas al mantenimiento del paisaje de la huerta. AVA-ASAJA las considera insuficientes y dejan fuera a muchos agricultores. Seguirá reclamando medidas de apoyo más ambiciosas que permitan mejorar la rentabilidad, como facilidades para producir, acometer cambios en las explotaciones y poner en marcha una marca de calidad de los productos de la Huerta de Valencia.

Mayor promoción de cítricos valencianos

En el anteproyecto de ley de Presupuestos para 2024,  la Conselleria aumenta la asignación a la promoción de los cítricos valencianos. Así, incluye ayudas a través de la IGP Cítricos Valencianos de hasta 640.000 euros, cinco veces más que en 2023. 

Ayudas ante daños por la fauna salvaje

El presupuesto autonómico 2024 incluyó subvenciones para sufragar los daños causados en las explotaciones agrarias por especies cinegéticas (50.000 euros), así como para los daños no cubiertos por el seguro agrario (3,5 millones).

Permiso en términos sin coto de caza

Una de las demandas más habituales que manifiestan los agricultores para evitar los daños que causa la superpoblación de fauna salvaje, especialmente los jabalíes, es la concesión de batidas en sus parcelas. Sin embargo, hay muchos términos municipales que no tienen asociaciones de cazadores, ni siquiera coto de caza. Para dar respuesta a este problema, AVA-ASAJA impulsa una iniciativa interesante para ser replicada en otras zonas. 

La Conselleria de Medio Ambiente atendió la solicitud presentada por AVA-ASAJA para autorizar la realización de esperas para el control de jabalíes en campos de Foios y Albalat dels Sorells, términos que no tienen coto de caza. La resolución identifica concretamente las parcelas de ambos términos donde está permitida la caza y los cazadores que tienen dicho permiso, tras las gestiones realizadas por AVA-ASAJA y el delegado de AVA-ASAJA de Foios con la Federación de Caza, el ayuntamiento de Foios, los agricultores afectados y la Conselleria de Medio Ambiente.

Nota de prensa completa: AVA-ASAJA gestiona la autorización para cazar jabalíes en Foios y Albalat dels Sorells pese a no tener coto

Apoyo a la ganadería ecológica extensiva

En apoyo a la ganadería ecológica extensiva, el Consell ha creado una línea de apoyo a la misma, dotada con 80.000 euros.

 

 NIVEL NACIONAL

Ley de la Cadena

El Gobierno anunció que potenciará la AICA, mediante la realización de más inspecciones, la mejor coordinación con las comunidades autónomas y la publicación de estudios de costes medios en productos agrarios.

Nota de prensa completa: Cristóbal Aguado destaca de la reunión con el ministro Luis Planas su compromiso de reforzar la Ley de la Cadena.

Cuaderno digital

El ministro de agricultura propuso que la puesta en marcha del cuaderno digital sea de carácter voluntario. La Asociación Valenciana de Agricultores solicitó al respecto que la voluntariedad sea indefinida.

Fotos georreferenciadas

El ministro de agricultura, Luís Planas, anunció que la implantación del cuaderno digital de explotación tendrá carácter voluntario y que se habilitarán medidas para incentivar su puesta en práctica. 

Seguros agrarios

El Gobierno reforzará la contratación de seguros agrarios de cara a la campaña de 2025.

Cosecha en verde de uva de vinificación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha activado, con carácter de urgencia, la medida de cosecha en verde en viñedos de uva para vinificación para el ejercicio 2024, con dotación presupuestaria de 21,4 millones de euros, en el marco de la Intervención Sectorial del Vino (ISV) del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

Acceso al BOE: El Ministerio de Agricultura activa la cosecha en verde de uva de vinificación

Impuesto de hidrocarburos

El ministro Luis Planas ha anunciado la prolongación en la actual legislatura del derecho a la devolución del impuesto especial de hidrocarburos de uso agrícola. 

Interprofesional del aguacate y mango

El Ministerio de Agricultura otorgó el reconocimiento oficial a la Organización Interprofesional del Aguacate y el Mango, un objetivo de AVA-ASAJA y ASOPROA, para coordinar el impulso de este cultivo en expansión.

Mejora en el seguro del almendro

El departamento de seguros agrarios de la Asociación Valenciana de Agricultores consiguió un incremento de los rendimientos asignados en el seguro del almendro a fin de mejorar la adaptación de la póliza a la realidad individual de cada parcela.

Mayor justiprecio en expropiaciones

El departamento de expropiaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores logró un mejor justiprecio de los terrenos expropiados para la carretera de acceso al aeropuerto, en los términos de Manises y Paterna.

 

 NIVEL EUROPEO

Cláusula automática del arroz

La Asociación Valenciana de Agricultores, a través de su organización nacional ASAJA y del COPA-COGECA, entidad que aglutina a las principales organizaciones profesionales agrarias y cooperativas de la Unión Europea (UE), evitó que la UE tumbase el mecanismo de aplicación de la cláusula de salvaguarda automática del arroz. Este hecho ha coincidido con la entrada masiva de importaciones procedentes de países asiáticos a través de los puertos europeos, entre ellos los de Valencia y Sagunt.

Nota de prensa completa: AVA-ASAJA evita que la UE tumbe la cláusula automática del arroz en plena ola de importaciones asiáticas que hunden la campaña.

Nuevas Técnicas de Edición Genética

El Pleno del Parlamento Europeo respaldó el uso de las nuevas Técnicas Genómicas (NGT), en la misma línea que habían votado anteriormente las Comisiones de Agricultura y de Medio Ambiente. El sector agrario europeo obtuvo una victoria en las instituciones motivada por el largo e intenso trabajo reivindicativo de las organizaciones profesionales agrarias.

AVA-ASAJA, tanto de manera directa como a través de ASAJA, el COPA-COGECA y la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), ha liderado una duradera campaña informativa y reivindicativa dirigida a los representantes políticos con competencias en agricultura.

Nota de prensa completa: El sector agrario obtiene otra victoria en el PE que vota a favor de las nuevas técnicas genómicas.

Exigencias ambientales

Los gobiernos europeos avalaron la relajación de los requisitos medioambientales establecidos por la Política Agraria Común (PAC) para acceder a las ayudas de la Unión Europea y aliviar la carga administrativa a la que se enfrenta el sector agrario europeo. Esta medida es parte de un paquete de emergencia planteado por la Comisión Europea, en el que incluye la exención a las pequeñas explotaciones agrarias, que tangan menos de 10 hectáreas, de los controles y las sanciones por no cumplir con ciertas condiciones. 

Ley de Restauración de la Naturaleza

Tras la votación del Parlamento Europeo, Hungría, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Austria, Polonia, Bélgica e Italia suman una minoría de bloqueo contra la aprobación de la ley de Restauración de la Naturaleza, que dificulta la actividad de producción en muchas zonas rurales. 

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) criticó duramente a la clase política por aprobar la Ley de Restauración de la Naturaleza en medio de la ola de movilizaciones del sector agrario: "Bruselas sigue sin escuchar a los agricultores y ganaderos europeos. No ha tardado ni 24 horas desde las manifestaciones agrarias en Madrid y Bruselas para asestar una nueva puñalada al campo".

Nota de prensa completa: AVA-ASAJA sobre la aprobación de la LNR: "Bruselas sigue sin escuchar a los agricultores".

Bruselas blinda las D.O.

El Consejo de Ministros de Agricultura aprobó la reforma del reglamento sobre el sistema de indicaciones de los productos agrícolas, vinos y bebidas espirituosas, protegiéndolos ante la competencia desleal. La modificación busca "actualizar la regulación de la venta de estos productos en internet y simplifica el proceso de registro de nuevas incorporaciones que habían llegado a eternizarse en su trámite final Bruselas".

Acuerdo Mercosur

La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, prometió que no cerraría el acuerdo de Mercosur sin garantizar las cláusulas espejo.

Etiquetado de la miel

El Parlamento Europeo aprobó su posición "Directiva desayuno", que modificar la normativa de comercialización y etiquetado de la miel, zumos de frutas y mermeladas. En el etiquetado de la miel será obligatorio especificar el país de procedencia y, en caso de que sean mezclas, el porcentaje específico de cada una de ellas contenido en los envases. 

Envases y residuos

El reglamento europeo de envases y residuos de envases finalmente incluye condiciones flexibles al sector agrícola. Permite envases para frutas y hortalizas de menos de 1 kg si se demuestra que la eliminación del envase afecta al producto, excluye la reutilización de botellas de vino, permite los envases monodosis de aceite y lácteos para hospitales, residencias, comida para llevar y venta directa del productor al consumidor. 

Situación del lobo

La Comisión Europea propone rebajar el estatuto de protección del lobo de 'estrictamente protegido' a 'protegido', en virtud del Convenio internacional de Berna sobre la conservación de la fauna y flora silvestres y los hábitats naturales de Europa, del que son parte la UE y sus Estados miembros. Esta medida, que se basa en nuevos datos sobre el aumento de las poblaciones y los impactos, alivia las presiones sobre los agricultores. 

Renovación Glifosato

La Comisión Europea renovó la autorización del glifosato diez años, hasta el 15 de diciembre de 2033. AVA-ASAJA muestra su satisfacción con esta decisión que ha tenido escrupulosamente en cuenta el criterio científico, si bien esta organización agraria hubiera preferido que la reautorización se hubiera extendido a 15 años, tal como contempla la normativa europea.

Nota de prensa completa: Los Estados miembros no alcanzan la mayoría cualificada y será la Comisión la que renueve el glifosato.

 

El PE se opone al reglamento SUR

El Pleno del Parlamento Europeo rechazó al propuesta de la Comisión del Reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios ("SUR") que pretendía suprimir hasta el 65% de las superficies fitosanitarias. 

 

Rechazo al Triciclazol en arroces importados

La Comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo votó en contra de la propuesta de la Comisión para aumentar en los arroces importados el nivel máximo.

AVA-ASAJA había llevado a cabo, directamente y a través de su organización nacional ASAJA y el COPA-COGECA, una intensa campaña reivindicativa dirigida a todos los representantes políticos con competencias en agricultura, seguridad alimentaria y comercio internacional en la Unión Europea.

Nota de prensa completa: El sector agrario celebra que el PE tumbe la entrada de arroces importados por Triciclazol

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver