Legislación

Mañana, día 1 de noviembre de 2022, está catalogado como festivo nacional a efectos eléctricos. Adjunto remitimos el calendario de festivos a efectos eléctricos. 

Adjunta remitimos la nota aclaratoria actualizada emitida por el Ministerio de Agricultura sobre la aplicación de los eco regímenes de la PAC. 

AVA-ASAJA informa a sus asociados que tras la ratificación del pasado día 16 de septiembre del acuerdo para la gestión de la paja del arroz, todos aquellos arroceros que deseen realizar la quema de rastrojos como medida de gestión ya pueden presentar la solicitud de quema.

 

La conselleria respeta así nuestra demanda y permite la quema de la paja del arroz por determinadas razones fitosanitarias (pyricularia, anoxia o cucat, malas hierbas, etc..) y siguiendo las instrucciones del Quepar (a partir de hoy está en funcionamiento).

 

Los arroceros que se encuentren en esta situación podrán acudir al consejo agrario de su municipio o ayuntamiento y rellenar dicho documento con sus datos personales, los datos de las parcelas, el motivo, el grado de afección previsto y una firma que acredite la declaración de responsabilidad.

 

El propio consejo agrario hará llegar a la conselleria los documentos cumplimentados, mientras que los arroceros ya podrán proceder a la quema de la paja, tras la resolución estimatoria de la solicitud.

 

AVA-ASAJA hace hincapié en la importancia de que los arroceros cumplan escrupulosamente las instrucciones del Quepar porque de lo contrario el conjunto del sector saldrá perjudicado.

 

En el resto de parcelas, los agricultores deberán realizar las actuaciones en consonancia con el Plan de Gestión de la Paja correspondiente al año 2022.

 

 

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Año 1

Recogida, picado/escampado

Fangueo, picado/escampado

Fangueo, picado/escampado

Año 2

Picado/escampado

Recogida, picado/escampado

Fangueo, picado/escampado

Año 3

Picado/escampado

Fangueo, picado/escampado

Recogida, picado/escampado

 

 Adjunto remitimos el modelo de solicitud y la zonificación. 

Adjunta remitimos la nota aclaratoria sobre la aplicación de los eco regímenes para la PAC 2023-2027 emitida por el Ministerio de Agricultura

AVA-ASAJA informa de que, durante una reunión celebrada hoy, la conselleria de Agricultura ha ratificado el acuerdo tal como había consensuado con las entidades representativas del sector arrocero para la gestión de la paja del arroz.

La conselleria respeta así nuestra demanda de que se permita la quema de la paja del arroz por determinadas razones fitosanitarias y siguiendo las instrucciones del Quepar. En concreto, los arroceros podrán solicitar la quema de la paja en aquellas parcelas que presenten una notable afección de pyricularia, anoxia o cucat.

La conselleria de Agricultura remitirá a principios de la semana que viene un documento tipo de solicitud a los Consejos Agrarios Locales. Los arroceros que se encuentren en esta situación podrán acudir al consejo agrario de su municipio y rellenar dicho documento con sus datos personales, los datos de las parcelas, el motivo, el grado de afección previsto y una firma que acredite la declaración de responsabilidad. El propio consejo agrario hará llegar a la conselleria los documentos cumplimentados, mientras que los arroceros ya podrán proceder a la quema de la paja.

AVA-ASAJA hace hincapié en que los arroceros cumplan escrupulosamente las instrucciones del Quepar porque de lo contrario el conjunto del sector saldrá perjudicado.

En el resto de parcelas, los agricultores deberán realizar las actuaciones en consonancia con el Plan de Gestión de la Paja correspondiente al año 2022. Facilitamos una fotografía sobre la zonificación del plan, así como la siguiente tabla de propuesta rotatoria de prácticas de tratamiento de la paja del arroz.

 

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Año 1

Recogida, picado/escampado

Fangueo, picado/escampado

Fangueo, picado/escampado

Año 2

Picado/escampado

Recogida, picado/escampado

Fangueo, picado/escampado

Año 3

Picado/escampado

Fangueo, picado/escampado

Recogida, picado/escampado

 

El 1 de Enero de 2023 entra en vigor el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, aprobado en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos. 

La principal novedad es que la cotización del autónomo pasará de ser una base elegible por él mismo a cotizar por una base acorde a los rendimientos anuales de todas las actividades profesionales o económicas. 

Habrá 15 tramos de cuotas que irán desde los 230 euros, para los autónomos con rendimientos inferiores a 670 euros netos, hasta los 500 euros, en la que se encuentran los trabajadores por cuenta propia con ingresos netos mensuales superiores a 6.000 euros. Entre la cotización mínima y máxima, se abre un total de 15 tramos según los ingresos netos. 

Estos tramos irán variando hasta 2025, en función de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia.   

El autónomo tendrá hasta seis cambios de tramos para ir ajustando la cotización a su previsión de rendimiento del año. Siempre que se solicite a la Tesorería General de la Seguridad Social, podrán realizar este cambio con efectos del primer día de marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre y enero del año siguiente. Además de la solicitud los autónomos deberán efectuar una declaración del promedio mensual de los rendimientos económicos netos anuales.

Al año siguiente se realizará una regularización correspondiente a cada ejercicio económico que se llevará a cabo en el año siguiente y se realizará en función de los datos comunicados por la Agencia Tributaria. 

A partir de 2023, el tope de cotizaciones para los trabajadores mayores de 47 años desaparece. Esta limitación deja de tener sentido, ya que con el nuevo sistema la condición que regirá será que los ingresos avalen que se encuentra en el tramo correcto de cotización. Previamente se utilizaban estas mayores cotizaciones de manera voluntaria para elevar la cuantía de la pensión de jubilación en los años previos a alcanzar la prestación de jubilación. 

Importante: 

Dado que la Disposición Transitoria Sexta de este Real Decreto-Ley establece que los trabajadores por cuenta propia o autónomos que a 31 de diciembre de 2022 vinieran cotizando por una base de cotización superior a la que les correspondería por razón de sus rendimientos podrán mantener dicha base de cotización, o una inferior a esta, aunque sus rendimientos determinen la aplicación de una base de cotización inferior a cualquiera de ellas. 

Los autónomos que quieran cotizar por una base de cotización superior a la que les correspondería en el último trimestre de 2022, tienen de plazo para solicitarlo hasta el 30 de septiembre de 2022. 

Por lo tanto, una vez entre en vigor el RD-l 13/2022, no será posible sobre cotizar, y sólo se cotizará por los rendimientos netos obtenidos.

Para más información, se adjunta el Real Decreto-Ley, que recordamos entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

AVA-ASAJA informa de que el próximo día 15 de agosto está considerado dentro del calendario como FESTIVO NACIONAL a efectos eléctricos, por tanto, dicho día el horario a aplicar será el de fin de semana.

Los abogados de AVA-ASAJA, Luis Carbonell de la Oliva y Diego Torres Sospedra, presentaron ayer en un seminario presencial y online organizado por la Sección de Derecho Agrario y de Aguas del ICAV las principales novedades de la reciente modificación legislativa de la ley de la cadena alimentaria.

Durante el acto, celebrado en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), se dieron a conocer los aspectos de esta ley que afectan a la agricultura, las medidas de protección al agricultor y los cambios que supone la última modificación.

Adjunta remitimos la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

 

RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2022, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se establecen las normas para la producción integrada en vid, en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

Página 8 de 27

Volver