Decisión de Ejecución (UE) 2017/2352 de la Comisión, de 14 de diciembre de 2017, por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2015/789, sobre medidas para evitar la introducción y propagación dentro de la Unión de Xylella fastidiosa.
DECRETO 185/2017, de 24 de noviembre, del Consell, por el que se regula el registro de personal con funciones de control oficial de la cadena alimentaria y otras actuaciones de salud pública y la emisión del documento de acreditación.
Resolución de 15 de noviembre de 2017, de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, por la que se somete nuevamente a consultas, participación e información pública, la propuesta del Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta de València.
En el documento adjunto se encuentra el Proyecto de Ley de la Huerta de Valencia.
También facilitamos el enlace para consultar el Plan de Acción Territorial:
http://www.habitatge.gva.es/web/planificacion-territorial-e-infraestructura-verde/huerta-de-valencia
Facilitamos en los siguientes documentos adjuntos información relativa a la nueva zonificación del parque natural de La Albufera para quemar la paja del arroz. Hace referencia a aquellos propietarios que presentaron la autorización antes del 10 de noviembre.
AVA-ASAJA recomienda a aquellos propietarios que no hayan presentado la autorización todavía que la presenten cuanto antes en vistas a próximas autorizaciones.
Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común.
El Gobierno ha publicado en el BOE la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que introduce diversas modificaciones en relación a los autónomos.
La ley se estructura en ocho títulos, siete disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y trece disposiciones finales, cuyas principales medidas se resumen a continuación:
Medidas para facilitar la cotización a la Seguridad Social y reducir las cargas administrativas:
- Reducción de los recargos por ingreso fuera de plazo (que afecta tanto a las empresas como a los trabajadores autónomos).
- Cotización en supuestos de pluriactividad (actualización de la reforma introducida por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización).
Tarifas planas y bonificaciones a la Seguridad Social:
- Ampliación de la cuota reducida de 50 euros (tarifa plana) para los nuevos autónomos hasta los 12 meses, en lugar de los 6 actuales.
- Tarifa plana de 50 euros para personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo que emprendan o reemprendan una actividad por cuenta propia.
- Bonificación especial para trabajadores autónomos menores de 30 años o 35 en caso de mujeres, que emprendan o reemprendan.
Medidas para favorecer la conciliación entre la vida laboral y familiar:
- Bonificación a los trabajadores autónomos por conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación.
- Bonificaciones a los trabajadores autónomos durante el descanso por maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural.
- Bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen a su trabajo después de la maternidad.
Deducibilidad en el IRPF de los gastos relacionados con automóviles parcialmente afectos a una actividad económica y con los suministros de agua y electricidad de contribuyentes que realicen una actividad económica sin local afecto, a regular reglamentariamente (empresarios y profesionales en estimación directa simplificada).
Nuevas competencias de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo:
- Declaración de utilidad pública de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo.
- Participación de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo y de la economía social en la oferta formativa de los trabajadores autónomos.
- Participación de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo en programas de formación e información de prevención de riesgos laborales.
- Participación de los trabajadores autónomos en el CES.
- Constitución del Consejo de Trabajo Autónomo.
Seguridad Social de los trabajadores autónomos:
- Inclusión del concepto de accidente in itinere para los autónomos.
- Bonificación por la contratación de familiares del trabajador autónomo.
- Día de efectos de las altas, bajas y variaciones de datos desde el momento en que concurran (no día primero del mes natural).
- Posibilidad de cambiar la base de cotización hasta cuatro veces al año.
- Período de liquidación y contenido de la obligación de cotizar.
- Domiciliación obligatoria del pago de cuotas.
- Compatibilidad de la realización de trabajos por cuenta propia con la percepción de una pensión de jubilación contributiva (50 %)
- Posibilidad de contratar a los hijos del trabajador autónomo.
Durante la madrugada del próximo sábado al domingo (del 28 al 29 de octubre), coincidiendo con el cambio de hora, se producirá también el cambio de horario tarifario, pasando del horario de verano al de invierno, por lo que los suministros se tienen que adecuar a dicha discriminación horaria.
Para los suministros de tarifa 2.0.A (baja tensión, suministro SIN transformador y potencia contratada entre 10 y 15 kw) el horario será el siguiente:
• De lunes a domingo:
- Punta: de 12:00 a 22:00 horas
- Valle: de 00:00 a 12:00 horas + 22:00 a 24:00 horas
Los suministros de tarifa 3.0.A (baja tensión, suministro SIN transformador y más de 15 kw de potencia contratada) tendrán el siguiente horario:
• De lunes a domingo:
- Punta: de las 18:00 h a las 22:00 horas (las más caras)
- Llano: de las 08:00 h a las 18:00 h + 22:00 a las 24:00 horas (horas intermedias)
- Valle: de las 00:00 h a las 08:00 horas (las más baratas)
En los suministros de tarifa 3.1.A (media/alta tensión hasta 450 kw de potencia contratada, suministro CON transformador) el horario será el siguiente:
• De lunes a viernes:
- Punta: de las 17:00 h a las 23:00 horas (las más caras)
- Llano: de las 08:00 a las 17:00 horas + 23:00 a 24:00 horas (horas intermedias)
- Valle: de las 00:00 h a las 08:00 horas (las más baratas)
• Sábados y domingos y festivos de ámbito nacional a efectos eléctricos, (estos siempre consultar el listado que se envía cuando se acercan dichas festividades o llamar a AVA-ASAJA para consultar)
- Llano: de las 18:00 a las 24:00 horas (horas intermedias)
- Valle: de las 00:00 a las 18:00 horas (las más baratas)
Se adjuntan las tablas horarias y para cualquier aclaración no dude en llamar a AVA-ASAJA al teléfono 963 804 606 y preguntar por Rosa Mª Gómez.
RESOLUCIÓN de 20 de octubre de 2017, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la cual se declara la existencia de un cuarto brote de la plaga Xylella fastidiosa (Wells et al.) en el territorio de la Comunitat Valenciana y se adoptan medidas fitosanitarias urgentes de erradicación y control para evitar su propagación.