Orden HAC/348/2024, de 17 de abril, por la que se modifican para el período impositivo 2023 los índices de rendimiento neto y la reducción general aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.
El Parlamento respaldó el 10 de abril nuevas normas sobre el etiquetado de la miel, los zumos y la mermelada, con 603 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones. Uno de los objetivos es combatir la miel adulterada que llega de fuera de la Unión Europea mediante la obligatoriedad de indicar de manera visible el país de origen. Asimismo, estas normas establecen un sistema de trazabilidad para la miel, exigen una información más clara sobre el contenido de azúcar en los zumos y regulan la cantidad mínima de fruta en las mermeladas.
Estas medidas forman parte de 'directivas del desayuno', un amplio paquete creado con el objetivo de ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y más saludables sobre productos agroalimentarios.
La ley debe ser ahora aprobada por el Consejo, antes de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Entrará en vigor 20 días después y los Estados miembros tendrán dos años desde la entrada en vigor para aplicar la normativa.
Hoy, lunes 15 de abril de 2024, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP) la convocatoria de subvención ‘Emprende y Cultiva’ desde la Concejalía de Emprendimento del Ayuntamiento de Valencia destinada a la actividad emprendedora en el sector agrícola y ganadero en el ámbito territorial de la huerta de Valencia, de acuerdo con la delimitación geográfica establecida en la Ley 5/2018. De 6 de marzo, de l’Horta de Valencia.
‘Emprende y cultiva’ es una medida impulsada por la concejal de Emprendimiento y Agricultura y está dotada con una cuantía total de 500.000 euros destinados a consolidar la actividad agraria y ganadera en la ciudad de Valencia.
Se concederá una cuantía de hasta 4.000€ para atender gastos corrientes de la actividad, a las solicitudes que cumplan los requisitos de la convocatoria, por orden de presentación de las solicitudes y hasta agotar el crédito destinado.
Serán subvencionables el 100% de los gastos corrientes realizados y generados desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha de presentación.
La concesión de ayudas se hará en régimen de concurrencia competitiva, y se establece como criterio de valoración la fecha y hora de entrada que figuran registradas en la solicitud hasta agotar el crédito disponible.
El plazo de presentación es de 20 días hábiles, desde el 16 de abril de 2024 hasta el 6 de mayo de 2024.
Las solicitudes deben de presentarse a través de este enlace de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia; https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/AE.IE.100
Para la aclaración de dudas, los interesados pueden contactar con el Servicio de Emprendimiento en horario de 8.30 h a 14.00 h de lunes a viernes en los números de teléfono 962 087 671, 962 087 790 ó 962 087 070.
También pueden plantear su consulta a través el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca convoca las ayudas a la cosecha en verde de los viñedos que se destinen a la producción de uva para la vinificación para el año 2024.
Estas ayudas se enmarcan en las acciones de apoyo al sector que impulsa la Conselleria, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, financiada a cargo del Fondo Europeo Agrícola de Garantía y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Tras la experiencia del año pasado, para 2024 la previsión de superficie de viñedo de vinificación que podría acogerse a la ayuda de cosecha en verde sería de 600 hectáreas, que implicaría una reducción de la producción de vino de 12.000 hectólitros y que tendría un impacto positivo en la reducción de las existencias actuales. El presupuesto destinado a esta ayuda se ha fijado en 700.000 euros.
La falta de rentabilidad del sector unido a los problemas derivados de excedentes de vinos en bodegas aconseja la implementación de medidas para regular el Mercado del Vino. Así, desde la Conselleria se considera que la cosecha en verde, un instrumento de carácter voluntario, puede contribuir favorablemente en la Comunitat Valenciana a alcanzar un equilibrio satisfactorio entre producción y comercialización en el mercado. La experiencia de años anteriores en la gestión de esta ayuda ha sido satisfactoria en cuanto a resultados y grado de ejecución alcanzado.
El secretario autonómico de Agricultura, Javier Bartolomé, ha recordado que “en años recientes, el sector vitivinícola ha encadenado varias perturbaciones, como la pandemia de 2020, que provocó un descenso del consumo que todavía no se ha recuperado, unos costes de producción crecientes como consecuencia de la guerra de Ucrania y una sequía persistente, lo que ha desencadenado una crisis entre los productores”.
Además, ha añadido que “el viñedo es un cultivo estratégico en la Comunitat Valenciana al ser la base de una economía social profundamente arraigada y con un tejido empresarial muy competitivo, y por ello necesita el respaldo institucional”.
La cosecha en verde tiene como finalidad evitar una crisis de mercado y recobrar el equilibrio de la oferta y la demanda en el mercado vitivinícola. Consiste en la destrucción o eliminación total de los racimos de uvas de viñedos que se destinen a la producción de uva para vinificación, cuando todavía están inmaduros, de manera que se reduzca a cero el rendimiento de la parcela.
Las solicitudes podrán presentarse entre el 15 y el 29 de abril de 2024. La convocatoria puede consultarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
La resolución de 15 de febrero de 2024, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, fija, para 2024, un presupuesto nacional para la cosecha en verde de 21,4 millones de euros, de los cuales corresponden 700.000 euros a la Comunitat Valenciana.
La Conselleria de Justicia e Interior ha convocado ayudas, por un importe de 300.000 euros, destinadas al control de vegetación natural mediante aprovechamiento ganadero extensivo en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios forestales en la Comunitat Valenciana, según publica hoy el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).La finalidad de estas ayudas es conseguir un control adecuado de la vegetación en la superficie objeto de subvención mediante la reducción y el consumo de la biomasa combustible por parte del ganado y mantener estas zonas operativas para impedir la continuidad de un incendio forestal.
Estas ayudas van destinadas a los titulares de explotaciones ganaderas de ovino, caprino, equino y bovino, mediante un pago por superficie que dependerá del grado de cumplimiento del objetivo, y que será de hasta 120 euros por hectárea, con un importe máximo anual por beneficiario de hasta 8.000 euros.
El pastoreo ordenado para el control de vegetación natural en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios (áreas cortafuegos, pistas, etcétera) constituye una práctica agroforestal sostenible, en la que el ganado colabora reduciendo los riesgos de incendio mediante el control del desarrollo de la vegetación, además de cumplir una función ecológica. Los animales se alimentan de manera selectiva, consumiendo hierbas y malezas que podrían actuar como combustible para un incendio. Al mantener un equilibrio en la vegetación, la ganadería extensiva reduce la carga de combustible, disminuyendo así la probabilidad de propagación de incendios. Por otra parte, el aprovechamiento ganadero constituye un elemento clave en la revalorización y gestión multifuncional de los montes con muy poco aprovechamiento maderable. En este sentido, también contribuye al reconocimiento de la labor del pastor y al desarrollo rural sostenible al fijar población y generar rentas.
El plazo de presentación de las solicitudes para el ejercicio 2024 es de 20 días naturales a contar a partir de mañana 9 de abril, es decir, el día siguiente al de la publicación del extracto de la resolución de convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
Los requisitos que deben cumplir las personas beneficiarias son:
- Deberán disponer de inscripción en vigor en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) para ejercer la actividad ganadera en explotaciones de ovino, caprino, equino y/o bovino en extensivo en el territorio de la Comunitat Valenciana.
- Disponer de la autorización de aprovechamiento forestal de pastos, de acuerdo con los siguientes puntos: a) En los montes gestionados por la Generalitat Valenciana se dispondrá de la autorización o adjudicación en vigor del aprovechamiento de pastos durante el periodo de pastoreo. b) En el resto de terrenos forestales son necesarias: b.1) Aprovechamiento forestal de pastos mediante: la autorización de aprovechamiento forestal de pastos concedida y en vigor o bien realizar la solicitud de aprovechamiento forestal de pastos en el momento de solicitar la subvención. b.2) Derecho de uso de pastos sobre los terrenos para los cuales se solicita la ayuda y durante el periodo para el cual se solicita. - Deberá tener un mínimo de ganado según las cargas ganaderas recogidas en la base cuarta del anexo de la orden de bases y tener registrada la explotación ganadera en el REGA con el censo actualizado a fecha de la solicitud de ayuda con el fin de garantizar que se puede conseguir la finalidad de la ayuda.
- No estar incurso en ninguna de las prohibiciones para ser beneficiario previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
- Encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, incluidas las de la Hacienda de la Comunitat Valenciana, y frente a la Seguridad Social.
- Los ganaderos deberán disponer del DNI Certificado Digital.
Podrán ser beneficiarios las personas titulares de explotaciones ganaderas de ovino, caprino, equino y/o bovino que controlen la vegetación natural mediante el aprovechamiento ganadero extensivo, en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios forestales. Podrán ser personas físicas o jurídicas, así como comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, incluso careciendo de personalidad jurídica, pueda llevar a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o se encuentre en la situación que motiva la concesión de la subvención.
La Generalitat Valenciana pone a disposición un enlace de la Societat Valenciana d'Inspecció de Vehicles (SITVAL) en el que podrás consultar las ubicaciones, fechas y horarios de las estaciones de ITV de vehículos agrícolas en la Comunidad Valenciana.
Enlace: https://www.sitval.com/#/centros/agricola
Desde AVA-ASAJA ponemos a disposición de los socios el siguiente link donde también se puede consultar el mapa ITV de maquinaria agrícola.
Enlace: https://tinyurl.com/2z25ebde
ORDEN 4/2024, de 11 de marzo, de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se regula la aplicación de la condicionalidad y se establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deben cumplir las personas beneficiarias que reciban pagos directos y determinadas primas anuales de desarrollo rural en la Comunitat Valenciana. [2024/2211]
La Comisión Europea ha lanzado una encuesta en internet para recabar directamente la opinión de los/as agricultores/as y ganaderos/as de la UE sobre la carga que suponen los procedimientos y normas relacionadas con las ayudas financieras de la PAC, así como otras normas para la alimentación y la agricultura en la UE.
El cuestionario, compuesto por una serie de breves preguntas, está disponible en todas las lenguas de la UE en el siguiente enlace:
https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/Public_Consultation_EU_Simplification_2024rs_point_of_view_2024
La encuesta está abierta hasta el 8 de abril de 2024.
Es importante realizarla porque los resultados que se obtengan servirán de base en los actuales y futuros debates y trabajos sobre la simplificación de la PAC.