Festivos nacionales a efectos eléctricos:
Orden APA/1419/2018, de 14 de diciembre, por la que se fija para el año 2019 la renta de referencia.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado la resolución que establece la superficie disponible en 2019 para autorizaciones de nuevas plantaciones en las zonas geográficas delimitadas por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cava, que se fija en 0,1 hectáreas, lo que implica en la práctica congelar el número de cepas.
Asimismo, fija un límite de 377,06 hectáreas para autorizaciones de replantación de viñedo que no están incluidos en la DO y que ahora desean incorporarse. Como estas autorizaciones se asignarán por riguroso orden de entrada de dichas solicitudes, hasta agotar dicha superficie, es importante que los viticultores interesados en acometer una replantación de cepas para elaboración de cava en el término de Requena realicen la solicitud cuanto antes. Para ello pueden ponerse en contacto con AVA-ASAJA al teléfono 963 804 606.
Esta restricción contrasta con el fuerte aumento que el Ejecutivo sí permitirá para nuevas plantaciones de uva para vinos en general, establecida en 4.747 hectáreas más. Puede acceder a la resolución del BOE haciendo clic en el documento adjunto.
AVA-ASAJA señala que esta resolución del BOE viene a confirmar los planes del gobierno central que se pliegan nuevamente, de manera descarada e inaceptable, a los intereses de las bodegas catalanas aunque esa medida suponga impedir a la fuerza el crecimiento que están experimentando las otras áreas españolas que están autorizadas para la elaboración de cava como Requena, donde los agricultores y las bodegas han encontrado en este producto una alternativa viable dentro de un contexto generalizado de crisis de precios en el mundo vitivinícola.
El sector del cava valenciano se encuentra en plena fase de expansión, con una subida este año del 10% de las ventas y con una producción que ya alcanza los nueve millones de botellas. AVA-ASAJA considera que tratar de cortar las alas a esa progresión a golpe de decreto y de manera artificial no solo constituye un nuevo agravio a la economía valenciana, sino también un insulto al sentido común. No se pueden poner puertas al campo y mucho menos frenar el crecimiento económico.
Defiende la conveniencia de proponer la creación de unas subzonas del cava y que las decisiones se adopten en función de las necesidades de cada una de ellas, de tal manera que si los productores y bodegas de alguna de estas subzonas detectan que sus mercados se hallan saturados y es conveniente limitar su crecimiento, pues perfecto, que lo hagan, pero lo que no puede ser es impedir la expansión de aquellos otros que sí tienen expectativas y capacidad para seguir creciendo.
Muchos viticultores de Requena habían acometido inversiones importantes para reestructurar sus parcelas y destinarlas a la producción de cava, del mismo modo que muchas empresas del sector habían realizado un gran esfuerzo en la modernización y ampliación de sus instalaciones.
Orden APA/1398/2018, de 14 de diciembre, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de comunicación y promoción en los mercados interior y exterior, proyectos de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios, así como acciones orientadas al mejor conocimiento del sector y la unión de la cadena de la carne de vacuno durante un período de tres años.
Orden APA/1397/2018, de 14 de diciembre, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Láctea, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de comunicación y promoción de la leche y los productos lácteos, fomentar la transparencia en la cadena láctea, contribuir a la vertebración sectorial e impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector lácteo, durante un período de cuatro años.
ACUERDO de 30 de noviembre de 2018, del Consell, de inicio de actuaciones para paliar los daños producidos por el episodio de fuertes lluvias ocurridas en la Comunitat Valenciana entre los días 14 a 19 de noviembre de 2018.
RESOLUCIÓN de 10 de diciembre de 2018, del director general de Medio Natural y Evaluación Ambiental, por la que resuelve la convocatoria de ayudas para la aplicación de medidas de gestión forestal sostenible en el marco del Programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
RESOLUCIÓN de 5 de diciembre de 2018, del director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, por la que se convocan para el ejercicio 2019 las ayudas para mejorar las condiciones de producción y comercialización de miel en la Comunitat Valenciana.
RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2018, de la directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común, por la que se conceden las ayudas previstas en el anexo I de la Orden 21/2017, de 25 de julio, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se regulan las bases de las ayudas a la participación por primera vez de agricultores y agricultoras y agrupaciones de agricultores y agricultoras en regímenes de calidad de productos agrícolas y alimentarios, y a las actividades de información y promoción llevadas a término por grupos de personas productoras en el mercado interior, en el marco del Programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020.