Próximamente se celebrarán las elecciones al pleno del órgano de gestión del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) donde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) va a presentar su candidatura.

Con el fin de dar a conocer nuestro programa electoral, le convocamos a la próxima reunión de la Sectorial de Agricultura Ecológica que tendrá lugar el próximo jueves 21 de octubre del 2021 en el Salón de Actos de nuestra Sede Social, en la calle Guillem de Castro, 79 en Valencia. La reunión comenzará a las 16:00 h y trataremos los siguientes putos del día: 

1º II Plan Valenciano de Transición Agroecológica que comienza en este 2021 y se extenderá hasta el 2025.

2º Presentación de la candidatura a las elecciones al pleno del órgano de gestión del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV).

3º Principales líneas del programa electoral de la candidatura a las elecciones al pleno del órgano de gestión del CAECV.

4º Ruegos y preguntas.

Inscripciones:

Al acto pueden asistir todas las personas asociadas a AVA-ASAJA. El aforo máximo del salón de actos es de 70 personas. Para asistir de forma presencial es necesario inscribirse enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Por otra parte, la reunión se retransmitirá telemáticamente a través de la plataforma Zoom. Las personas interesadas en acceder al acto online deberán enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. indicando que desean asistir a través de la modalidad telemática.

La Sectorial de Pozos y Aguas de Riego, organizada por AVA-ASAJA, se celebrará el próximo día 27 de octubre de 2021 a las 16:00 horas, en la sede de la Asociación, sita en la calle Guillem de Castro nº 79 de Valencia.

El programa de la sectorial es el siguiente:

1. Evolución de las nuevas tarifas eléctricas aplicadas a partir del 1 de junio de 2021. Este punto será desarrollado por la técnico de AVA-ASAJA Dª. Rosa Mª Gómez.

2. Incremento de expedientes sancionadores desde la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Este punto será desarrollado por el Abogado de AVA-ASAJA D. Luis Carbonell y el técnico de AVA-ASAJA D. Carlos Ballester.

3. Interpretación RD-Ley 17/2021 en la factura de la electricidad. Coste aplicado a la generación. Este punto será desarrollado por responsables de Iberdrola Clientes, SLU.

4. Ruegos y preguntas.

A esta reunión puede asistir cualquier socio/a de AVA-ASAJA. No obstante, con motivo de la pandemia del coronavirus solo se permitirá un aforo máximo de 70 personas y será obligatorio llevar mascarilla así como cumplir con el resto de medidas de seguridad. Las personas interesadas en asistir de manera presencial, deberán obligatoriamente ponerse contacto con Rosa Mª Gómez al teléfono 96-380.46.06 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. e inscribirse con carácter previo. Se atenderá por riguroso orden de inscripción.

Asimismo, las personas que deseen asistir o acceder por videoconferencia deberán obligatoriamente ponerse contacto con Teresa Coll al teléfono 96-380.46.06 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o mandar un WhatsApp al 634-523-579. Se atenderá por riguroso orden de inscripción. Fecha límite para inscribirse de manera telemática: 27 de octubre a las 13:00 h.

La IGP Cítricos Valencianos ha reunido hoy a todo el sector –productores, operadores comerciales, distribución y consumidores– para acoger en una finca de Picassent el acto, ya consolidado, del primer corte de la naranja valenciana.

Una delegación de AVA-ASAJA encabezada por el presidente Cristóbal Aguado ha defendido durante la jornada mejores precios para los citricultores debido a la reducción de producción y a la escalada de los costes.

El presidente de la IGP Cítricos Valencianos, José Barres, que forma parte de la junta directiva de AVA-ASAJA, ha explicado a la sociedad que ahora ya hay a la venta clementinas valencianas (la variedad recolectada en la finca es cultifort) y que en unas tres semanas habrán además naranjas en suficiente cantidad y calidad. “Deberían haber mejores precios para el agricultor porque se prevé una merma de kilos y con este desequilibrio entre costes e ingresos no van a salir las cuentas”, ha reivindicado.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido “la necesidad de continuar trabajando conjuntamente con el sector para reforzar la rentabilidad de la producción citrícola y consolidar su estrategia de internacionalización y la buena posición en el mercado exterior”.

La citricultura es el principal cultivo de la agricultura valenciana, con el 41,4 % de la producción, y ocupa una superficie de 159.248 hectáreas, que representa el 53,7 % del total de la superficie citrícola española.

 La Asociación Valenciana de Agricultores Mayores (AVAM) prepara una actividad cultural para el próximo 20 de octubre con el siguiente programa:

10.30 hrs - Ruta del Corpus Christi: Visitas guiadas a la Catedral de Valencia y Exposición del Santo Cáliz y La Casa Museo de las Rocas

14:00 hrs - Posibilidad de comer en restaurante de la zona

17:00 hrs - Taller de Cruz Roja en la sede de AVA: Taller de Gestión Emocional, a cargo de Dª. Inés Talaya Armero, psicóloga y voluntaria de Cruz Roja Española.

Las personas interesadas en asistir pueden llamar al teléfono 96 380 46 06 y preguntar por Mari Carmen.

La sede de AVA-ASAJA en Valencia (calle Guillem de Castro, 79, teléfono 963 804 606) y las delegaciones de los pueblos ya tienen, a disposición de los asociados, las participaciones de la lotería de Navidad.

Este año, AVA-ASAJA ha adquirido los números 35433 y 82157. El precio de los boletos es cinco euros.

 

Una delegación de AVA-ASAJA encabezada por su presidente Cristóbal Aguado ha asistido a la inauguración de la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín (Iberflora) que este año celebra su 50 aniversario del 5 al 7 de octubre en Feria Valencia.

El acto de inauguración ha corrido a cargo del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, de la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, del presidente de Iberflora, Raúl Ferrer, y del director de la feria, Miguel Bixquert, entre otras personalidades del sector verde.

La Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT) os espera en la plaza del Pabellón 1 en el stand compartido con la Generalitat.

Iberflora, que se celebra junto a Ecofira, salón medioambiental, es la primera feria en celebrarse post pandemia. En su 50 cumpleaños, Iberflora llenará tres pabellones con más de 30.000 metros cuadrados y tendrá un escaparate comercial muy potente en el que estarán presentes empresas de todo el sector: tecnología, planta, floristas, bricojardín, asociaciones, etc. Además, este año se incorporan 40 expositores nuevos, de los que 19 son extranjeros. Asimismo, unas 400 marcas estarán presentes en este 50 aniversario de Iberflora, entre nacionales e internacionales. Algunos de los países destacados que estarán en el certamen en esta edición son Italia, Portugal, Francia, Holanda, Turquía, Letonia, Alemania o Rusia.

Valéncia Unida invita a participar en la Maror Blava 2021 que organiza para tomar parte en la procesión cívica del 9 de Octubre. Bajo una pancarta única y sin símbolos ni banderas políticas, únicamente la Real Senyera que cada uno lleve, este movimiento reivindica la unión del valencianismo, así como las siguientes demandas:

- Bajar la barrera electoral al 3%

- Recuperar el Derecho Civil Valenciano

- Ampliación del Puerto de Valéncia

- Una financiación autonómica justa

- Precios justos para nuestros agricultores

La concentración será frente al Ayuntamiento de Valéncia a partir de las 11:30 horas. Las personas asistentes llevarán camisas o camisetas de color azul.

AVA-ASAJA organiza el próximo lunes, 4 de octubre, en Caixa Rural Almenara una jornada sobre el Cotonet de Sudáfrica (Delotococcus aberiae), la principal plaga que afecta al cultivo de los cítricos. El acto cuenta con la colaboración de Bayer CropScience, Corteva Agriscience, Certis España, Sipcam Iberia y Koppert Biological Systems.

El programa contiene ponencias de investigadores de la conselleria de Agricultura y de representantes de las empresas comercializadoras que ofrecen productos contra el Cotonet de Sudáfrica.

La jornada incluye tras la clausura una comida en el restaurante Tropezón de Almenara. La inscripción es gratuita y restringida solo para asociados de AVA-ASAJA, quienes deberán registrarse previamente al teléfono 963 804 606.

 

Programa:

 

9:00 horas. Inauguración.

Sr. D. Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA.

Sr. D. Antonio Quintana, director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Conselleria de Agricultura.

 

9:15 horas. Ponencia: Biología, ecología y control biológico de Delotococcus aberiae.

Sr. D. Alejandro Tena, Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA.

 

10:00 horas. Ponencia: Nuevas aproximaciones biotecnológicas de lucha contra Delotococcus aberiae.

Sr. D. Alberto Urbaneja, Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA.

 

10:20 horas. Pausa-café.

 

10:35 horas. Herramientas de control del Cotonet de Sudáfrica.

Sr. D. José María Soler, Bayer CropScience.

Sr. D. Pablo Mollà, Corteva Agriscience.

Sr. D. Elías Mas, Certis España.

Sra. Dª Teresa Borrás, Sipcam Iberia.

Sr. D. Juan Miguel Rodríguez, Koppert Biological Systems.

 

12:45 horas. Ponencia: Estrategia de control de Delotococcus aberiae.

Sr. D. Vicente Dalmau, jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura.

 

13:30 horas. Clausura.

Sr. D. Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA.

 

14:00 horas. Comida en el Restaurante Tropezón (Almenara).

Página 17 de 39

Volver