El próximo día 19 de octubre de 2022 tendrá lugar la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Pozos de Riegos y Usuarios de Aguas Subterráneas de la Comunidad Valenciana en el salón de actos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ubicada en la calle Guillem de Castro, 79 de Valencia.
La Asamblea General Extraordinaria se celebrará a las 15.30 horas en primera convocatoria y a las 16.00 horas en segunda convocatoria, con arreglo al siguiente orden del día:
1. Informe del Presidente.
2. Precios renovaciones contratos energía eléctrica.
3. Problemática RDL 10/2022 “Tope del Gas”.
4. Acuerdo de movilizaciones o actos de protesta.
5. Ruegos y preguntas.
Dada la gran importancia de los temas a tratar y la problemática de precios debido a la entrada en vigor del RDL 10/2022 (Tope del Gas), es necesario que acuda a dicha Asamblea. Los interesados en asistir a la Asamblea, deberán obligatoriamente ponerse contacto con Rosa Mª Gómez ó Carlos Ballester al teléfono 96-380.46.06 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. e inscribirse con carácter previo.
La reunión de la sectorial de caqui de AVA-ASAJA, que tendrá lugar el 6 de Octubre de 2022, en el salón de actos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) con domicilio en calle Guillem de Castro, 79 de Valencia a las 16:00 horas, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1.- Análisis de campaña:
- Producción, precios en origen, situación del mercado, etc.
2.- Propuesta de Reglamento comunitario relacionado con el uso de fitosanitarios.
- Cuaderno de explotación digital.
3.- La Nueva PAC 2023-2027 en el sector del caqui:
- Requisitos a cumplir.
- Ecoesquemas en el sector del caqui.
- Acceso a la reserva nacional para los agricultores que no tengan derechos.
- Esta charla será impartida por D. Angel Marhuenda, Servicios de Pagos directos y Solicitud Única de la PAC de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Cambio Climático y Transición Ecológica.
4.- Ruegos y preguntas.
A esta reunión puede asistir cualquier persona asociada a AVA-ASAJA.
Es obligatorio que los interesados en asistir se inscriban con antelación por alguna de las siguientes vías:
Por teléfono: 96 380 46 06. Preguntar por José Fco. Sales.
Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Por WhatsApp: Enviar mensaje al 634 523 579
Un grupo de agricultores de AVA-ASAJA disfrutaron el pasado viernes de una ‘noche de murciélagos’ en Bodegas Enguera, dentro del proyecto que ambas entidades llevan a cabo con la Universitat de Valencia a fin de estudiar el papel del murciélago en la lucha sostenible contra la polilla del racimo.
El responsable de I+D+i, Juan Martínez, y la bióloga de Bodegas Enguera, Sandra Córdoba, mostraron a los agricultores algunas de las principales estrategias agroecológicas que desarrolla la firma. Una iniciativa interesante es precisamente este proyecto que ya ha instalado decenas de cajas nido –ocupadas en más de un 80% por murciélagos durante todo el año– que favorecen la recuperación de este animal emblemático de tierras valencianas, capaz de devorar al día entre 1.000 y 3.000 insectos tales como moscas, mosquitos, polilla del racimo y mosca de la fruta.
Tras recorrer las instalaciones y los viñedos en el transcurso de una visita con un carácter profesional y enfocado especialmente a la vertiente agraria, los asistentes degustaron productos de Bodegas Enguera y explotaciones agropecuarias de la zona.
El responsable de la sectorial de agricultura ecológica, Vicente Faro, que preside el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV), destacó la labor que está realizando Bodegas Enguera en aras de combinar un producto de alto valor añadido con el respeto del medio ambiente.
El proyecto ‘Efecto de los murciélagos del género Pipistrellus en el control biológico de la polilla del racimo’ está financiado por la Unión Europea (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), el Ministerio de Agricultura y la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana.
La Asociación Local de Agricultores La Vilavella de AVA-ASAJA celebró ayer la primera de las varias actividades que ha programado para las próximas semanas. Se trató de la renovación del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios, una formación básica para el sector agrario que pone en valor la profesionalización de la actividad a través de prácticas seguras y sostenibles desde el punto de vista económico y medioambiental.
Tras recibir dicha capacitación, los asociados participaron en un sorteo de una freidora de aire promovido por la asociación local y en la que resultó ganadora María Vicenta Traver Vicent.
La delegación de Algemesí de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebró ayer su asamblea general ordinaria y extraordinaria en el Consell Local Agrari de la localidad.
Durante el acto se hizo un emotivo homenaje al que fuera delegado de AVA-Algemesí, José Borrás, y se hizo entrega de una placa conmemorativa a su familia en reconocimiento de su encomiable trayectoria.
El encuentro también sirvió para dar a conocer al nuevo delegado local, Ismael Navarro, joven agricultor de naranjas y aguacates, que tras presentar su candidatura ante los asociados fue elegido por unanimidad. La asamblea también contó con una ponencia sobre la situación actual de la agricultura a cargo del secretario general de AVA-ASAJA.
El sector agrario tiene una cita importante este fin de semana en la LXXV Feria de Ganadería y Maquinaria Agrícola de Nules. La muestra declarada de Interés Turístico Autonómico cumple 75 años y contiene una amplia programación de actividades y conferencias dirigidas a los agricultores.
Coincidiendo con la inauguración de ayer, AVA-ASAJA recibió un premio por su labor en defensa de los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana. Asimismo, el asociado Manuel Sanahuja Marco recogió otra distinción por su trayectoria agraria.
Esta tarde a las 18 horas el responsable de los servicios técnicos de AVA-ASAJA, José Francisco Sales, impartirá una conferencia sobre la problemática del cotonet y otras plagas en el sector citrícola.
Delegados y asociados de la organización agraria estarán hasta el domingo en el stand de AVA-ASAJA para atender a los visitantes e intercambiar impresiones sobre la actualidad agraria.
Decenas de citricultores asistieron ayer a la sectorial de mandarinas y naranjas de AVA-ASAJA con el objeto de analizar, intercambiar impresiones y canalizar reivindicaciones a las administraciones ante el inicio de la campaña citrícola 2022/23 en la Comunitat Valenciana.
Según estimaciones de AVA-ASAJA a partir de datos del Ministerio de Agricultura y el IVIA, vender naranjas por debajo de 0,32 €/kg y vender mandarinas por debajo de 0,39 €/kg es perder dinero porque no permite cubrir los costes de producción tras incrementarse el 40% en el último año, debido al encarecimiento de la energía eléctrica, los combustibles, los fertilizantes y los productos fitosanitarios, entre otros insumos.
Además, la sectorial constató unas previsiones de producción a la baja. Tanto es así que la cosecha citrícola autonómica prevé sufrir un descenso de en torno a un 10% respecto la campaña anterior, que ya resultó corta. La disminución alcanza el 14% en naranjas, por un 8% en mandarinas. Las principales causas de esta reducción son la anomalía climática y el abandono de explotaciones por la continuada falta de rentabilidad.
A nivel nacional, el aforo de cítricos publicado hoy por el Ministerio de Agricultura estima una producción de 5,968 millones de toneladas para la campaña 2022/2023. Estas cifras suponen un descenso del 15,6% sobre la campaña pasada y del 12,8 % respecto a la media de los últimos cinco años (1,1 millones de toneladas menos). Se trata de la cosecha más baja de las últimas diez campañas.
Por ello, AVA-ASAJA reclama al Gobierno que cumpla escrupulosamente la ley de la cadena alimentaria que prohíbe vender a pérdidas: solicita en primer lugar que sea un organismo público el que publique los costes efectivos de producción y, acogiéndose a estos datos oficiales, solicitar a la Agencia de Control e Información Alimentarios (AICA) que abra una investigación de oficio ante cualquier contrato de compraventa que establezca una cotización al menos un 10% por debajo de los costes efectivos de producción.
Otros temas abordados durante la reunión sectorial fueron la propuesta de Reglamento comunitario relacionado con el uso de fitosanitarios, el cuaderno de explotación digital y los viajes profesionales de cítricos organizados por AVA-ASAJA en septiembre y octubre.
Finalmente, la firma LAINCO impartió una conferencia acerca de un nuevo bioestimulante natural para cítricos: Laiguant Prime, que constituye una herramienta innovadora para garantizar una producción citrícola más sostenible. Tras la ponencia de Jaume Torres, Jefe nacional de ventas de LAINCO, se sortearon productos entre los asociados.
AVA-ASAJA participó en la Fira de Morella, cuya 764 edición tuvo lugar los días 10 y 11 de septiembre, con un stand permanente y la visita de una destacada delegación presidida por Cristóbal Aguado, así como miembros del Comité Ejecutivo, delegados y asociados de la organización agraria en la comarca de Els Ports.
Aguado reivindicó medidas urgentes para garantizar la rentabilidad del sector ganadero. Aunque valoró las ayudas directas concedidas por el Gobierno para los ganaderos, a causa de la escalada de los costes de producción, el dirigente reiteró la necesidad de reequilibrar la cadena de valor a través del cumplimiento escrupuloso de la legislación basado en la publicación de los costes efectivos medios de producción, excluir del sector agrario de las normas de Competencia y aplicar cláusulas espejo a las importaciones de países terceros.
Además, reclamó unos seguros agrarios adaptados a las necesidades de los agricultores y ganaderos, y no a los beneficios de las aseguradoras, incluso la implantación de un seguro de costes/ingresos agrarios, la simplificación de los trámites administrativos, la mejora y ampliación de la cobertura de internet y el control de la fauna salvaje, cuya superpoblación se ha convertido en un enorme problema, sobre todo por los ataques de buitres a vacas vivas y por la propagación de enfermedades como la sarna y la tuberculosis (en otros países europeos los jabalíes ya están expandiendo además la peste porcina africana).
El vicepresidente segundo de AVA-ASAJA, Bernardo Ferrer, y el responsable comarcal de la Ribera Alta, Juan José Alepuz, asistieron, en representación de la organización agraria, a las Fiestas Mayores de Carlet. Durante un acto en apoyo del sector agrario, acompañaron a los máximos representantes de la delegación de AVA-Carlet y de la cooperativa Agrícola “Sant Bernat” Coop.V.
En la imagen, de izquierda a derecha, Adolfo Navasquillo, Fernando Monzó, Juan Antonio Martínez, Bernardo Ferrer, Don Antonio, Filiberto Chermes, Ernesto Nogués, Juan José Alepuz y Bernat Valero.