AVA-ASAJA fomenta la incorporación de jóvenes al sector agrario con una jornada sobre digitalización y ayudas

La sede de AVA-ASAJA acogió ayer una jornada formativa dirigida a jóvenes vinculados al sector agroalimentario para darles a conocer las novedades relacionadas con las ayudas agrarias y la digitalización de las explotaciones. Este acto gratuito se enmarca en el Plan de Desarrollo Rural (2022-2024) financiado por la Conselleria de Agricultura, el Ministerio de Agricultura y el Fondo Social Europeo.

Las personas asistentes descubrieron de la mano del técnico de AVA-ASAJA, Adrián Lobo, los requisitos que deben cumplir para poder acceder a las ayudas de primera instalación o de planes para mejorar el rendimiento global y sostenibilidad de la explotación agraria. Durante la ponencia se analizaron además los plazos, la baremación de las solicitudes, los gastos subvencionables, la documentación a presentar, etc. Por otra parte se informó sobre el programa informático para cumplimentar el futuro SIEX (cuaderno de explotación electrónico) que el próximo año será obligatorio para todos los agricultores.

En la jornada participó también el presidente y fundador de Agrotech España y desarrollador de negocio de Locatec Apps Agrícolas, Ivan Lütolf, con una ponencia que versó sobre la necesidad de implantar la digitalización en el sector agrario para lograr ser más competitivos. Entre los aspectos que se abordaron destacan las aplicaciones que, en el marco de proyectos como Sensoplag o Pre-HLB, está desarrollando AVA-ASAJA junto con Locatec y otras entidades públicas y privadas para generar aplicaciones móviles que detecten plagas y vectores de enfermedades en los campos. Por último, se dio a conocer la ayuda del ministerio para digitalizar la empresa (kit digital).

Volver