Los objetivos que persigue el acuerdo son favorecer la participación en proyectos y programas de investigación y desarrollo bilaterales o multilaterales; cooperar en programas de formación de personal investigador y técnico, así como del alumnado; el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades; el intercambio recíproco de publicaciones y otros materiales de investigación y docencia; y cualquier otra actividad que pueda resultar de interés mutuo.
En busca de la profesionalización y la tecnificación
En el acto de firma, Cristóbal Aguado ha declarado que “este convenio conseguirá potenciar la profesionalización, la tecnificación y los avances tecnológicos en el mundo del campo, lo que es muy importante. Los alumnos en Agronomía (ingenieros técnicos y agrónomos) podrán hacer prácticas en AVA y en la finca experimental que tenemos en Polinyà del Xuquer. La idea es que esa experiencia les sirva para su vida profesional y que incluso algunos terminen trabajando con nosotros”, ha concluido el presidente de AVA.
En ese sentido, el director de la ETSEAMN Alberto San Bautista ha insistido en que “es una oportunidad no solo para que los estudiantes hagan prácticas, sino también para que se relacionen con los agricultores y las empresas. Les va a permitir estar en contacto con el sector y conocer una realidad que complementa perfectamente todo lo que aprenden en la Escuela.
Por último, el rector Francisco Mora ha incidido en que “la agricultura es un sector estratégico para las naciones. Y la agricultura del futuro va a demandar muchos agrónomos. Por eso, una colaboración de este tipo es más necesaria que nunca.”
Convenios específicos
La UPV y AVA-ASAJA firmarán convenios específicos para llevar a cabo futuros proyectos concretos, siempre con la intención de compartir y transferir el conocimiento y la experiencia de ambas instituciones al sector agrario valenciano. El objetivo último es acercar la universidad a los agricultores para nutrirse mutuamente y crear sinergias que impulsen el sector, con el apoyo de la docencia y la investigación. Con ello, se detectarán posibles necesidades que podrán solucionarse de manera innovadora.