El encuentro organizado por AVA-ASAJA reúne a medio centenar de productores para analizar la campaña anual, las principales plagas y las soluciones biológicas más innovadoras
Medio centenar de agricultores se dieron cita en la Sectorial del Caqui organizada por AVA-ASAJA (Asociación Valenciana de Agricultores) en la Finca Sinyent, ubicada en el término municipal de Polinyà del Xúquer. La jornada técnica sirvió como espacio de análisis y debate en torno a la campaña anual del cultivo del caqui, uno de los más representativos en la comarca de la Ribera, así como para poner en común los principales desafíos a los que se enfrenta el sector.
La reunión contó con la participación de técnicos de la empresa Agrobío S.L. y del Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA), quienes abordaron las plagas más relevantes que afectan a este cultivo y presentaron soluciones de control biológico como alternativa sostenible a los tratamientos químicos convencionales.
Durante el acto también se ofreció información detallada sobre las ayudas disponibles para los productores, como el Plan Renove o a la primera instalación de jóvenes, destacando el servicio de asesoramiento personalizado que AVA-ASAJA pone a disposición de sus asociados para facilitar la tramitación de estas subvenciones.
Por su parte, los responsables de transferencia de tecnología de la Finca Sinyent compartieron los resultados obtenidos en las parcelas experimentales dedicadas al cultivo del caqui durante la última campaña, aportando datos prácticos y recomendaciones para mejorar el rendimiento y la calidad del fruto.
El vicepresidente de AVA-ASAJA, Bernardo Ferrer, clausuró el encuentro destacando la importancia estratégica del caqui para la agricultura valenciana, tanto por su peso económico como por su papel en la diversificación de cultivos.