La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebrará, el próximo miércoles 30 de abril de 2025 a las 16:00 horas, una sectorial de naranjas y mandarinas en el salón de actos de la sede de Valencia (C/ Guillem de Castro, 79), donde se abordarán asuntos de gran relevancia para los productores.

Entre los puntos más destacados del orden del día figura la explicación de las nuevas ayudas anunciadas por el Gobierno de España destinadas a parcelas afectadas por la DANA, centradas en compensar daños en infraestructuras. Del mismo modo, también se abordarán los últimos acuerdos de Intercitrus, en especial la extensión de norma, con implicaciones directas para el conjunto del sector.

El encuentro contará con la presencia de María Ángeles Forner del IVIA, que abordará el comportamiento del patrón FA74 y Genes de resistencia y sensibilidad al HLB. Además, se analizará la evolución de la campaña citrícola, precios en origen, plagas y las novedades tanto del seguro agrario como del IRPF 2025, entre otros. 

 

Orden del día:

1.- Análisis de campaña en el sector de los cítricos: Situación del mercado. Precios en origen. Problemática de las plagas y enfermedades.

2.- Comportamiento de las variedades de naranja y mandarina en diferentes patrones en la Finca Sinyent. Resultados técnicos.

3.- Novedades en el sector de los cítricos relacionadas con el seguro agrarios y rebajas fiscales en el IRPF.

4.- Acuerdos en Intercitrus: Extensión de norma.

5.- Nuevas ayudas en parcelas afectadas por la DANA que tengan daños en infraestructuras.

6.- Comportamiento del patrón FA74 y Genes de resistencia y sensibilidad al HLB a cargo de María Ángeles Forner del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. (IVIA)

7.- Ruegos y preguntas.

 

Inscripción obligatoria:

Tel.: 96.380.46.06 (Prensa)

Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

WhatsApp: 634.523.579

 

Puedes consultar la convocatoria completa adjunta a este texto. 

 

Desde hoy y hasta el lunes el cauce del Turia acoge la Mostra PROAVA, el mayor evento gastronómico de la Comunitat Valenciana, que este año pone el foco en el compromiso con los productos de kilómetro 0 y el apoyo al sector primario bajo el lema ‘Vuelta al origen’. Y precisamente durante su inauguración, PROAVA ha rendido un emotivo homenaje al agricultor de AVA-ASAJA Armando Boullosa Silvestre en reconocimiento a toda una vida dedicada al asociacionismo agrario valenciano.

Natural de Chiva, Armando Boullosa es un dirigente agrario histórico de la Hoya de Buñol. Actualmente es el responsable de frutos secos de AVA-ASAJA y anteriormente también dirigió otras sectoriales de la junta directiva e incluso formó parte del comité ejecutivo de la asociación. Durante diez años fue presidente de la Cooperativa Vinica Chivana y contribuyó en su incorporación a la cooperativa de segundo grado Covibex. Armando ha recibido un diploma conmemorativo junto a otros profesionales y empresas del sector agroalimentario en un acto al que asistieron el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el presidente de PROAVA, Lluís Romero, entre otros representantes.

La Mostra PROAVA, que vuelve a tener lugar en el tramo IX del Jardín del Turia, es decir, entre el puente de la Exposición y el de las Flores, se divide en dos áreas principales: una zona arbolada donde hay más de 80 stands principalmente del sector vitivinícola y una zona gastronómica que incluye salas de cata, mesas redondas, showcookings y conciertos.

Las entradas para el público general oscilan entre los 15 y 20 euros en función del día y de las degustaciones que incluya:

Jueves 24 de abril (18-22 horas): 15 € con 1 pulsera, 1 copa y 4 degustaciones.

Viernes 25 de abril (11-16 horas): 15 € con 1 pulsera, 1 copa y 4 degustaciones.

Viernes 25 de abril (18-22 horas): 15 € con 1 pulsera y 1 copa.

Sábado 26, domingo 27 y lunes 28 de abril, de 11 a 22 horas (entrada para todo el día): 20 € con 1 pulsera, 1 copa y 4 degustaciones para el público que accede antes de las 13:00 h. A partir de las 13:00 h el acceso no da derecho a degustaciones.

Las entradas ya están a la venta en la web oficial https://proava.org/la-mostra/. Además, se puede adquirir una entrada adicional para el Túnel de los Sentidos, una experiencia única para disfrutar de los vinos, cervezas, cavas, licores y productos artesanales de la Comunitat Valenciana. La entrada permite un solo acceso al túnel y la permanencia en el mismo durante 90 minutos.

Los ganadores del X Concurso Oficial de Vinos de la Comunitat Valenciana, en el que se han catado un total de 300 muestras procedentes de numerosas bodegas del territorio valenciano, son los siguientes:

En la categoría Blancos, el oro es para Vegamar Blanco, de Bodegas Vegamar, plata, para Laudum Sauvignon Blanc, de Bodegas Bocopa y bronce, El Miracle nº3, de Vicente Gandía. En Blancos singulares, oro para Triga, de Bodegas Volver, plata para Teuladí Blanco, de Bodegas El Angosto y bronce para Fuego Lento Anfora 700, de Bodega Fuego Lento. En la categoría Rosados, oro para Alto Cuevas Rosado, de Bodegas Covilor, plata, Irreal Rosado, de Vicente Gandía y bronce, para L'Alba de Faelo, de Bodegas Faelo y Le Rosé, de Dussart Pedrón.

En Tintos Jóvenes, el oro se lo ha llevado Cantalares merlot, de El Villar, plata Pla de Llíber Tinto, de Xalò y bronce, Con un par Monastrell, de Vicente Gandía. En Tintos hasta 3 meses de barrica el primer premio ha recaído en Veterum Viti Tinajas, de Coviñas, plata para Sueños del Mediterráneo, de Bodegas Utielanas y bronce, Malcriat, de Celler de Cataruz.  En la categoría de Tintos de 3 a 6 meses de barrica el oro para Emoción, de Santa Catalina del Mañán, la plata para Light my fire, de Wines N Roses y el bronce, Labor de Sol, de Novos. En Tintos de 6 a 12 meses de barrica, oro para Vegamar Crianza, de Vegamar, plata para Bilogía, Los Frailes y bronce, Sericis Bobal, de Murviedro. En la categoría Tintos más de 12 meses, lo logró Trilogía 2020, de Los Frailes, plata Caterina, de Santa Catalina del Mañán y bronce, 1237 Salinas, de Sierra Salinas.

En vinos dulce, el oro ha sido Laudum Dulce Negra, de Bocopa, plata, Dulces Sueños, de Santa Catalina del Mañán y bronce, Fondonet, de Coop de Algueña.  En la categoría de Vinos de Licor, el oro es para Mas de Rander mistela tinta, de Mas de Rander, la plata para Vall de Xalò Mistela, de Xalò y el bronce, para Vall de Xalò vino de licor, de Xalò.

El ganador en Cavas (DOP Cava de Requena) ha sido Ladrón de Lunas rosado, de Ladrón de Lunas, plata para Palacio Imperial, de Vinícola Requenense y bronce para Cava Esencia Vegamar, de Bodegas Vegamar. En Espumosos el primer galardón ha sido para Reymos V.O., de Bodegas Reymos, plata para Sandara Blanco, de Vicente Gandía y bronce, Marina Espumante, de Bocopa. En la categoría de Aromatizados, oro para Xaloneret Vermouth, de Xalò, plata, Adriano, de Haya y bronce, Vermut El de Sempre Negre, de Coop. Agrovinícola Monstserrat. Categoría otros aromatizados, oro y mención especial para Tarongino Naranja, de Tarongino.

Ver toda la programación: https://tinyurl.com/zuz2968k 

El periódico Levante-EMV ha entregado hoy sus III Premios Agricultura a importantes entidades y empresas del sector con el objeto de dignificar al que es uno de los motores económicos de la Comunitat Valenciana por su tradición, capacidad productiva e innovación constante. En reconocimiento a su compromiso social y ambiental, la explotación ganadera More Holstein, dirigida por el responsable de la sectorial de vacuno de AVA-ASAJA Ramón Morla, ha recibido el Premio Agricultura en la categoría de Sostenibilidad.

More Holstein se ha convertido desde 1972 en una referencia de mejora continua, respecto al medio ambiente y bienestar animal. No en vano, es la primera granja B Corp de Europa y la segunda certificada en todo el mundo. Gracias a sus múltiples iniciativas, en los últimos cinco años ha logrado reducir un 20% las emisiones de CO2 provenientes de la producción de leche, con la meta de reducirlas en un 37% para 2030 y consume un 34% menos que la media de otras granjas.

Levante-EMV también ha premiado, en la categoría de Innovación al departamento de Protección Vegetal del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Otros galardonados son Dacsa, en la categoría de Trayectoria; Zuvamesa premio ex aequo en la categoría de Sostenibilidad junto a More Holstein; Bodegas Valsangiacomo en el apartado de Internacionalización; Loudes Falcó, presidenta de la cooperativa agrícola San Isidro la Vall d’Uixó, en la categoría de Igualdad; y Madeinplant SL en la modalidad de Emergentes.

Los premios cuentan con el patrocinio global de Cajamar y la colaboración de Patatas Aguilar y Bayer.

 

 

La Asociación de Viveristas de Aielo de Malferit, entidad vinculada a AVA-Asaja, ha sido designada como la organizadora de la Asamblea del Congreso Internacional de Productores de Vid en España, un evento de gran relevancia internacional que reunirá a productores de toda Europa. 

Este importante congreso tiene como principal objetivo mejorar el desarrollo del injerto de vid, un aspecto crucial para el avance de la viticultura moderna. Además, pretende facilitar el intercambio de información y establecer contactos entre viveros de vid de diversas regiones vitivinícolas europeas. 

Otro de los puntos destacados de este encuentro es la representación de los intereses de los viveros de vid en el ámbito internacional, especialmente en lo que respecta al desarrollo de normas legales que impacten en el sector. 

El presidente de AVEV, Román Egea Colomer, y el presidente del comité de viña de FEPEX, José Ricardo Martínez Juan, destacan que se espera que la convocatoria a este evento "genere un alto interés y participación, dada su relevancia en la mejora de las prácticas vitivinícolas y el fortalecimiento de la cooperación entre productores europeos". La asamblea es una plataforma valiosa para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector, contribuyendo así al crecimiento y sostenibilidad de la viticultura en Europa.

 

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se enorgullece del reconocimiento otorgado a José Luis Robredo, responsable de la sectorial del vino de nuestra organización y vicepresidente de la D.O. de Utiel-Requena, en la IV edición de los Premios Comarcas de Interior organizados por El Periódico de Aquí.

La gala, celebrada ayer en la Iglesia de San Nicolás de Requena, contó con la asistencia de Robredo, el cual estuvo arropado por diferentes representantes comarcales de AVA-ASAJA. Durante su intervención, el responsable agradeció “el reconocimiento al sector primario” y destacó “el papel clave de la agricultura en comarcas como la Plana de Utiel-Requena, el Valle de Ayora-Cofrentes y la Hoya de Buñol-Chiva”. Asimismo, subrayó “el esfuerzo constante de los agricultores por mantenerse en formación con el objetivo de ser unos profesionales cada vez más competitivos, en un sector esencial para la economía y el desarrollo rural”.

José Luis Robredo ha sido un referente en el sector agrario desde su juventud y su trayectoria incluye logros destacados como los 40 años en los que ha ejercido como secretario de la Comunidad de Regantes de Campo Arcís, además de diversos cargos en la Cooperativa de su localidad, en la D.O. Utiel-Requena y en la Federación de Comunidades de Regantes de Valencia (FECOREVA). Desde hace años, forma parte de la junta directiva de AVA-ASAJA como responsable del sector del vino y, desde 2020, también de la Asociación Valenciana de Agricultores Mayores (AVAM). 

Desde AVA-ASAJA celebramos este reconocimiento y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y promoción del sector agrícola, un pilar esencial para la comarcas valencianas.

 

La proliferación de las plagas se ha convertido en el principal reto del cultivo del caqui. A las moscas blancas y los cotonets, se suma ahora el trips sudafricano Scirtothrips aurantii. Para abordar esta problemática y conocer las alternativas biológicas y fitosanitarias que existen actualmente, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) organiza, junto a la Asociación Española del Kaki y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), una jornada técnica el próximo viernes 21 de marzo en la sede la CEV en Valencia, ubicada en la calle Hernán Cortes, 4.

En el acto participarán productores, investigadores, representantes de destacadas empresas del sector y el conseller de Agricultura Miguel Barrachina, que clausurará la jornada. Habrá una pausa-café y un almuerzo de pie al finalizar el evento.

Hay que inscribirse a través del siguiente formulario online: https://tinyurl.com/3n6u6sbk

Si tienes algún problema con el formulario, llama al 96 380 46 06 o escribe al whatsapp de AVA-ASAJA 634 52 35 79.

 

Programa:

09:30 Recepción de asistentes

10:00 Bienvenida

Representantes de la Asociación Española del Kaki y AVA-ASAJA

 

10:20 "Nuevas estrategias de control biológico de plagas en kaki”

Miguel Calvo (Técnico de desarrollo en campo, Agrobío)

 

10:40 "Gestión de moscas blancas en kaki”

Mariana Albertazzi (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)

 

11:00 "Gestión de cotonet en kaki”

Ángel Plata (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)

 

11:20 Pausa café y networking

 

12:00 "Bases para la gestión de Scirtothrips aurantii en kaki”

César Monzó (Centro de Protección Vegetal y Biotecnología, IVIA)

 

12:20 "Estrategias globales para el manejo de plagas en el cultivo del kaki”

José Vicent Bolinches (Sanidad Vegetal)

 

12:40 Mesa redonda: “Estrategias de producción integrada para el control de nuevas plagas en kaki”

Moderador: Carlos Baixauli (Director del Centro Experiencias Cajamar)

Participantes: Mariana Albertazzi, José Vicente Bolinches, Miguel Calvo, Dr. César Monzó, Dr. Angel Plata.

 

13:20 Clausura

Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina Ros

D. Cristóbal Aguado Laza, presidente de AVA-ASAJA, en virtud de las facultades que me confiere el artículo 28º de los Estatutos de la Asociación, y de conformidad con el artículo 18º de estos  Estatutos y los artículos 20º y 21º del Reglamento Electoral de la Asociación se han convocado las siguientes Asambleas Generales que se celebrarán en la sede de AVA-ASAJA, sita en la calle Guillem de Castro nº 79 de Valencia (Valencia), el próximo día 28 de mayo de 2025.

 - La ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, se celebrará a las 15:00 h. en primera convocatoria y a las 15:30 h., en segunda, con el siguiente Orden del día:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.

2.- Examen y aprobación, en su caso de la Memoria de Actividades del año 2024.

3.- Lectura del resumen del informe de auditoría de las Cuentas Anuales del año 2024.

4.- Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales y Liquidación del Presupuesto del año 2024.

5.- Presentación y aprobación, en su caso, del proyecto de Presupuesto del ejercicio para el año 2025.

6.- Examen y aprobación, en su caso, de las cuentas anuales del ejercicio 2024 de las empresas AVA-ASAJA.

      6.1.- Compañía de Servicios Valencianos Agro S.L.U.

      6.2.- Sociedad Valenciana de Gestión Agropecuaria S.L.U.

      6.3.- Valenciana de Gestión Agraria S.L.U. Lectura del resumen del informe de auditoría de las Cuentas Anuales del año 2024.

      6.4.- Agrogestión Sinyent, S.L.U.

      6.5.- Servicios Agrarios Sinyent, S.L.U.

      6.6.- Sinyent Ensayos y Desarrollos Agrarios S.L.U.

    6.7.- Garroferals Correduría de Seguros S.L.U.

7.- Ratificación de acuerdos de la Junta Directiva.

8.- Dar cuenta de acuerdos de la Junta Directiva.

9.- Informe del Presidente.

 

10.- Ruegos y preguntas.

_______________________________________________________________

 - La ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, para la elección de los Órganos de Gobierno de la Asociación, se celebrara a las 16:30 h. en primera convocatoria, y a las 17:00 h. en segunda convocatoria, con el siguiente Orden del día:

1.- Formación de la Mesa Electoral.

2.- Información de la Mesa Electoral sobre las candidaturas presentadas.

3.- Presentación de los programas de cada candidatura.

4.- Votación, recuento y designación.

5.- Proclamación de la candidatura electa.

6.- Intervención del presidente electo.

_______________________________________________________________

Información sobre la elección de compromisarios

Se comunica a todos los socios de AVA-ASAJA que cuando se convoca la Asamblea General Extraordinaria, para la elección de los órganos de gobierno de la Asociación, cada Delegación local tiene que elegir a los Compromisarios que les corresponda para representar a los socios de dicha Delegación.

Esta elección de Compromisarios se realizará en una reunión a la que podrán asistir todos los socios adscritos a cada Delegación, los cuales serán debidamente convocados a la misma. Se insta a todos los asociados que estén pendientes y participen en la celebración de dichas reuniones.

Cualquier asociado podrá solicitar en la sede de AVA-ASAJA información sobre las reuniones que tienen que celebrar las Delegaciones Locales y comprobar a que Delegación están adscritos para poder acudir a dichas reuniones y ejercer su derecho a voto.

A efectos de cumplir los Estatutos y el Reglamento Electoral, cada Delegado Local recibirá la documentación necesaria y se convocará a los socios adscritos a la Delegación Local, a los efectos de celebrar reuniones y elegir los compromisarios que correspondan a dicha Delegación, para formar parte de las Asambleas Generales de AVA-ASAJA. Todo ello, bajo la supervisión del Comité Electoral de la Asociación.

A cada Delegación le corresponde un Compromisario por cada 100 asociados o fracción.

 

           

El histórico dirigente agrario del Camp de Morvedre, Francisco Campillo, decidió concluir ayer su dilatada etapa durante 30 años al frente de ASCOSA AVA-ASAJA Sagunt. En el marco de la asamblea anual, las decenas de asociados asistentes eligieron como nuevo delegado de Sagunt a Pere Peruga Peña, agricultor de 44 años que aúna juventud y experiencia en el ámbito de la agricultura y la empresa. No en vano, forma parte de la junta directiva de ASECAM (la Asociación Empresarial Camp de Morvedre). La nueva junta local, en la cual Campillo ocupa la vicepresidencia, también se renueva con la entrada de cuatro personas jóvenes que pretenden seguir dando impulso a las múltiples actividades de la organización.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, la concejala de Agricultura y presidenta del Consell Agrari, Ana María Quesada, y el propio Pere Peruga entregaron una placa conmemorativa a Francisco Campillo en reconocimiento a su encomiable trayectoria como delegado local.

Campillo manifestó que “estoy muy satisfecho por el relevo generacional que ha podido emprender ASCOSA AVA-ASAJA Sagunt. Pere Peruga es un citricultor muy conocido y trabajador que seguro va a hacer una aportación positiva al sector. Durante 30 años, gracias al compañerismo y la implicación de un gran equipo, hemos realizado lo máximo que hemos podido y la verdad es que hemos encontrado el apoyo de los medios de comunicación y la sociedad. Hace poco el ayuntamiento me honró con el nombramiento como hijo adoptivo de la ciudad de Sagunt. Sin duda, estoy contento de haber estado defendiendo los intereses de los agricultores y de AVA-ASAJA”.

Un centenar de asociados participaron ayer en la sectorial de Pozos y Aguas de Riego de AVA-ASAJA para conocer y debatir el aluvión de obligaciones que deben cumplir las entidades de riego. El presidente de la asociación, Cristóbal Aguado, inauguró el acto poniendo de relieve que “cada vez tenemos que estar más unidos porque nos van a barrer con tantas normativas que nos complican la vida. Hay que implicarse, reivindicar y estar bien informados y asesorados”.

Los técnicos de la sectorial Rosa María Gómez, Carlos Ballester y Luis Carbonell detallaron obligaciones en vigor tales como la instalación de contadores volumétricos con telemedida (la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) exime en sus primeros requerimientos a las entidades de riego afectadas por la DANA, pero más adelante estarán igualmente obligadas a cumplirlo), las publicaciones de las asambleas de las comunidades de regantes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la firma digital y la llevanza del libro de actas, entre otras actuaciones establecidas por las administraciones.

La empresa C. Serrador Gómez, con el apoyo de Microdos Energy, expusieron sus tecnologías para cumplir la obligación de instalar un sistema de medición telemática de volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua, los retornos y los vertidos al dominio público hidráulico, según establece la normativa. Los asociados de AVA-ASAJA tienen un descuento en el precio ofrecido por estas firmas.

La sectorial también recomendó a las entidades de riego que consulten al departamento de aguas antes de firmar renovaciones de los contratos de energía eléctrica con las comercializadoras, que comprueben que se aplica la exención de hasta el 85% en el Impuesto Eléctrico (IE) por la aplicación del Certificado de Instalaciones Eléctricas (CIE), o que, en el caso de las entidades situadas en los municipios afectados por la DANA, eviten posibles penalizaciones a la hora de modificar las potencias contratadas, independientemente de que se haya hecho en menos de doce meses, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Página 1 de 39

Volver