La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) recibió el 30 de diciembre, día en que se conmemora la entrada del rey Jaume I en Alzira, la Insignia de Oro de la ciudad, en la categoría de actividades diversas, en reconocimiento a su trayectoria en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos.
El delegado de Alzira, José España, agradeció este respaldo del Ayuntamiento: “Es un honor y supone mucha satisfacción recibir este tipo de apoyos que te motivan a continuar adelante una labor como la agraria que, por desgracia, atraviesa una situación muy amarga”.
En la categoría de Cultura, el consistorio otorgó el reconocimiento a Aljazzira Jazz Club, con motivo de su 25 aniversario. En la categoría de Actividades empresariales la elección se decantó por Transports San Bernardo, Coop. V., empresa fundada en 1969. En la modalidad de Humanismo, se reconoció la trayectoria del alcireño Joan Llinares Gómez, exdirector de la agencia antifraude y gestor cultural. Y en la categoría de Deportes, la Insignia de Oro recayó en Antoni Gordó.
AVA-ASAJA celebró ayer la tradicional reunión de la junta directiva y los delegados locales antes de las fiestas navideñas. Tras dedicar un minuto de silencio por los fallecidos y los agricultores que han sufrido graves pérdidas por la DANA, dirigentes de la asociación expusieron las medidas de apoyo aprobadas por las administraciones, las cuestiones que todavía están por resolver y las reivindicaciones para hacer llegar unas ayudas acordes a las necesidades reales para todos los afectados.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, subrayó en primer lugar la “magnífica labor que mostraron los agricultores para ayudar en las poblaciones, aun sabiendo los daños devastadores que tenían en sus campos. El sector ha demostrado, como en la pandemia, su solidaridad en momentos extraordinarios”.
En cuanto a las ayudas, Aguado repasó las numerosas denuncias lanzadas por la organización agraria para mejorar las medidas de apoyo: no dejar fuera a ningún municipio ni ningún productor damnificado, otorgar cuantías de ayudas superiores a los 25.000 euros, agilizar las reparaciones y costear aquellas que los agricultores han tenido que adelantar, mantener subvenciones cuyos requisitos no se pueden cumplir por fuerza mayor, conseguir más fondos europeos, etc.
El dirigente agrario también resaltó el rechazo contra el acuerdo comercial de la UE con Mercosur por la falta de reciprocidad, la necesidad de más infraestructuras hidráulicas y una gestión más objetiva de los cauces, una mejor administración del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), mejorar los seguros agrarios, ampliar y modernizar las estructuras agrarias, etc. Para ello, Aguado reiteró a las distintas administraciones y grupos políticos “consensuar una hoja de ruta de futuro, con el horizonte de 2050, con unas preferencias muy claras para que los jóvenes apuesten por una agricultura con la misma calidad de vida de cualquier amigo”.
La Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) en colaboración con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reunirán a investigadores y expertos en la materia durante la III Jornada Internacional de Cultivo del Aguacate que tendrá lugar el jueves 23 de enero en el CaixaForum de Valencia.
Con casi 4.000 hectáreas de aguacates, la Comunidad Valenciana se ha convertido en un territorio donde esta fruta tropical es uno de los cultivos con mayor crecimiento, a un ritmo actual de 300 ha. anuales. Todo ello propicia la implantación de iniciativas como la marca de calidad Aguacates Comunidad Valenciana – CV, promovida por ASOPROA, organizador del evento, así como la celebración de jornadas cuyo objetivo es agrupar a productores, comercializadores y expertos en el sector para intercambiar conocimientos y sinergias.
El acto abrirá tras la inauguración con las ponencias dedicadas a la adaptación al cambio climático de este cultivo de Alberto San Bautista de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Amparo Martínez del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y Alejandro Alcaraz del Departamento de I+D+i de Fertinagro Biotech.
El segundo panel tratará sobre el manejo agronómico del aguacate en climas mediterráneos y reunirá a Iñaki Hormaza del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”; Javier Cano y José María Fontán de Eurosemillas; Ana Quiñones y Paula Peris del IVIA y Jesús Maldonado de BRANDT Europe. Esta parte de la jornada finalizará con una mesa redonda entre Juan Carlos Meliá de Servicios Agrícolas Meliá; Esteban Soler antiguo técnico de la Cooperativa Callosa d’En Sarrià e Iñaki Hormaza.
La internacionalización del cultivo de aguacate y su poscosecha será el tercer tema a tratar en la jornada. Ricardo Cautín de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Federico Hernández de la Universidad Autónoma de Nayarit (México), Jorge González del IHSM La Mayora, Elsa Grande Adjunta al Director Técnico de BROKAW y Gloria Lobo del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) cerrarán este panel.
El evento finalizará con una mesa redonda sobre las perspectivas del aguacate español en el mercado mundial que contará con la participación de tres de los mayores comercializadores de aguacate en España: Reyes Gutiérrez, TROPS y Alcoaxarquía. El debate será moderado por Celestino Recatalá, presidente de ASOPROA. Tras ello, Miguel Barrachina, Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, clausurará la jornada.
Con esta jornada ASOPROA relanza su calendario de actividades del año 2025 donde buscará seguir aglutinando a los productores de aguacate, defendiendo estos intereses y apostando por innovación y promoción de este cultivo en crecimiento.
Programación e inscripciones en el documento adjunto.
Un mes después de la DANA, la sectorial de Naranjas y Mandarinas de AVA-ASAJA informó de las medidas de apoyo que la Generalitat y el Gobierno han puesto en marcha para paliar las catastróficas pérdidas de la agricultura valenciana, cifradas en 1.379 millones de euros. Solo en la citricultura, hay afectadas cerca de 22.000 hectáreas y se prevé la pérdida de unas 300.000 toneladas, lo que supone en torno al 15% de la producción citrícola de la Comunitat Valenciana.
La sectorial valoró de manera positiva la actuación iniciada por Agroseguro, que el propio director territorial de Levante, Manuel González, se encargó de explicar ante los asistentes. Agroseguro está llamando a los agricultores de los municipios afectados, estén o no asegurados, y ha desplegado más de cien peritos para constatar el grado de afección en las explotaciones. Las indemnizaciones, que ya han empezado a pagarse, van dirigidas a parcelas con daños superiores al 40% en producción, plantación y bienes asegurables, como las gomas de riego por goteo.
Por el contrario, la sectorial de cítricos reclamó agilidad a Tragsa para acelerar las reparaciones de infraestructuras, puesto que a los agricultores les urge acceder a las explotaciones para recoger la cosecha pendiente de recolección, realizar tratamientos fungicidas, etc. Incluso hay entidades de riego destrozadas que requieren una reconstrucción parcial o total para reanudar los necesarios riegos de las plantas.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, aseguró que “es bueno que el director territorial de Agroseguro haya venido a dar la cara y explicar cómo están trabajando de manera eficaz para validar los siniestros y llegar a todos los damnificados. Lamentamos, eso sí, que no se contemple la mejora de franquicias como sí se ha aprobado en los coches siniestrados. Lo que es inadmisible es el desconcierto y la lentitud que pensamos que está teniendo Tragsa porque a día de hoy la mayoría de caminos y pozos siguen inutilizados. Vamos a contrarreloj y si Tragsa no llega a tiempo, la Administración debe dar facilidades a los agricultores y entidades de riego para abonar las facturas de sus reparaciones”.
Otras reivindicaciones lanzadas por la sectorial fueron la aprobación de un único listado más completo de municipios beneficiarios de las ayudas (porque hay diferencias entre administraciones e incluso hay poblaciones con daños graves que no están en ninguna lista); reducir del 40% el porcentaje de daños para percibir indemnizaciones; y ampliar los destinatarios de las ayudas directas (no sólo para autónomos y empresas, sino para todos los afectados).
Técnicos de AVA-ASAJA también dieron explicaciones de medidas de apoyo en materia de seguros generales, fiscalidad y laboral.
Conferencias de actualidad agraria, degustaciones, cursos prácticos, exhibiciones de animales, paseos gratuitos, espacios gastronómicos, exposiciones, conciertos y un sinfín de actividades te esperan este fin de semana en Cabanes con motivo de la 516 edición de la Fira de Sant Andreu.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, intervendrá el domingo 1 de diciembre, a las 10 horas, en el salón de la cooperativa (plaza dels Hostals) en un debate sobre los retos de la agricultura. El dirigente agrario analizará los desafíos en torno a los cítricos, los frutos secos, el olivar, el vino y la ganadería.
A continuación se sucederán ponencias, catas de vinos y jornadas agroecológicas. Anteriormente, el viernes y el sábado también habrá un intenso calendario preponderadamente agropecuario que incluye una jornada teórica-práctica sobre vallado y pastoreo virtual, actividades cinegéticas o una exposición de herramientas agrícolas.
En el stand permanente de AVA-ASAJA se podrán degustar productos típicos de la comarca.
Conoce todo el programa de actividades en el díptico adjunto.
AVA-ASAJA te invita a asistir a su sectorial de Naranjas y Mandarinas que tendrá lugar el jueves 28 de noviembre a las 16 horas en el salón de actos de la sede en Valencia.
Dirigentes y técnicos explicarán las medidas de apoyo aprobadas con motivo de la DANA:
- Las ayudas directas a los autónomos y entidades jurídicas.
- Las ayudas extraordinarias para compensar la pérdida de renta en las explotaciones agrarias.
- Medidas para la recuperación del potencial productivo.
- Otras medidas (fiscales, laborales, etc.)
El otro tema a destacar será el análisis de la campaña citrícola, haciendo hincapié en la situación del mercado tras la DANA, la tendencia de los precios en origen y la problemática de las plagas y enfermedades.
Es obligatorio que los interesados en acudir se inscriban con antelación:
- Por teléfono: 96 380 46 06, preguntando por Almudena Velez.
- Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Por whatsapp: 634 523 579.
El Centro de la UNED de Valencia, dentro de sus Cursos de Extensión Universitaria, organiza un curso donde abordará la historia de la Comunidad Valenciana resultado de las transformaciones agrarias ocasionadas por la puesta en regadío de amplias zonas de su territorio.
Este curso cuenta con especialistas del ámbito de la historia, Tomás Peris Albentosa (catedrático de Historia), del campo de la economía como Salvador Calatayud Giner (profesor de la Facultad de Economía de la UV), también participará Juan Valero de Palma Maglano (Secretario General de la Acequia Real del Júcar) y por parte del sector agrario valenciano participará Cristóbal Aguado Laza (presidente de AVA-ASAJA) con la ponencia ‘La agricultura de regadío, situación actual y perspectivas de futuro ante el cambio climático y la globalización’.
Tras los Cursos del Agua UNED sobre el Tribunal de las Aguas de Valencia y la Albufera de Valencia, entre otros, ahora se hará hincapié en la Acequia Real del Júcar. Entidad nacida de las manos de Jaime I, para el desarrollo del regadío en las nuevas tierras conquistadas, supuso cambios radicales en la agricultura de las tierras valencianas, que llegaron a modificar incluso la salinidad de la Albufera de Valencia, pasando a ser un lago de aguas dulces. Sus repercusiones han marcado la historia de la Comunidad Valenciana en el pasado y su futuro afectará igualmente a este territorio, cuestiones que se trataran en las ponencias.
El curso se realizará, presencial y on-line, en dos sesiones el 7 y 8 de noviembre del 2024. La asistencia a las mismas es gratuita, para la obtención de créditos universitarios si se precisa la matriculación.
Más información: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39745
Inscripción: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39745
Organiza: Rafael Muñoz Soria, Profesor Tutor de la UNED, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y teléfono 693738097.
Una delegación de AVA-ASAJA estuvo presente en la inauguración de la 16ª edición de Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que se celebra en IFEMA Madrid del 8 al 10 de octubre. Durante la jornada representantes de la organización agraria mantuvieron reuniones con los principales agentes del sector agrario para defender los intereses de los agricultores valencianos.
La Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín (Iberflora) ha abierto sus puertas desde hoy hasta el jueves en Feria Valencia. La edición de este año tiene lugar en los pabellones 6, 7 y 8 de Feria Valencia y, según sus organizadores, ha superado todas las expectativas con un crecimiento del 15% en el número de expositores, alcanzando la cifra de más de 450 marcas.
En la organización e impulso de la feria destaca el trabajo de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT). Su presidente, José Vicente Almudéver, ha resaltado en el stand de la entidad, dentro del espacio de la Conselleria de Agricultura, que “Iberflora se consolida como el evento líder y la cita ineludible del sector verde en Europa. Una evidencia de su dinamismo y la creciente apertura a los mercados internacionales, principalmente europeos pero también últimamente asiáticos”.
El director de Iberflora, Máximo Solaz, ha asegurado que en la apertura de puertas del evento han empezado a confirmarse las excelentes expectativas que hay en cuanto a la llegada de visitantes. Una delegación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha acudido al certamen y ha comprobado la elevada asistencia desde el primer día.
La directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Mª Ángeles Ramón-Llin, ha subrayado durante la inauguración, a la que después del pleno del Consell ha asistido el president de la Generalitat Carlos Mazón, que “el sector verde está cada vez más fuerte, especialmente en las exportaciones a los mercados exteriores, sin olvidar la importancia de incrementar las ventas en el mercado local. El hecho de que Iberflora comparta las instalaciones de Feria Valencia con otros certámenes genera sinergias con otros sectores que se complementan”.
Iberflora coincide con Eurobrico, Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina SICI, completando la mayor oferta ferial de la industria española. No en vano, la confluencia de las cinco ferias en Feria Valencia arroja unas cifras espectaculares. Más de 150.000 metros cuadrados de exposición, en torno a 1.600 marcas expositoras y una estimación de más de 60.000 compradores profesionales, el 15% de ellos extranjeros con procedencia en 70 países distintos.